Las víctimas inmigrantes de delitos a menudo temen denunciar lo que les sucedió porque tienen miedo de ser deportadas. Como resultado, pueden no reportar el incidente a las autoridades o buscar la atención médica necesaria. Lo que quizás no sepa es que, independientemente de su estatus migratorio, puede ser elegible para un estatus migratorio legal que le ayude a evitar la deportación.
Si usted o alguien a quien le importa es un inmigrante indocumentado que ha sido víctima de un delito, puede haber opciones disponibles para convertirse en residente permanente.
Comprendiendo la Ley de Violencia contra la Mujer
La aprobación de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) por el Congreso en 1994 brindó a los cónyuges e hijos de ciudadanos y residentes permanentes legales la oportunidad de solicitar una tarjeta verde sin involucrar a sus abusadores.
Para ser elegible para el estatus legal bajo esta visa, la víctima debe demostrar que tiene una relación de convivencia con el abusador, que hubo abuso real y que la víctima es de buen carácter moral.
Aunque el nombre de la Ley incluye “mujer”, es una ley de igualdad de oportunidades que también se aplica a los hombres.
Estatus No Inmigrante U
El estatus no inmigrante U o visa U requiere cooperar con las autoridades para ayudar a procesar al perpetrador. La visa U está bajo el amparo de la Ley de Protección a Víctimas de Trata y Violencia, y se aplica a los siguientes delitos:
- Violencia doméstica
- Agresión sexual
- Trata de personas
- Detención ilegal
- Incesto
- Servidumbre involuntaria
- Tortura
Otros delitos también pueden calificar aunque no sean violentos. Ejemplos incluyen manipulación de testigos, perjurio, chantaje, extorsión y varios otros. Sin embargo, para que la víctima pueda solicitar esta visa, debe haberse cometido un delito real y la víctima debe poder proporcionar información confiable y creíble sobre los actos criminales.
La víctima inmigrante debe además demostrar que sufrió abuso físico o emocional por el delito que fue sustancialmente dañino.
Estatus No Inmigrante T también conocido como Visa T
La esclavitud fue abolida en Estados Unidos en 1865, pero varias formas de esclavitud moderna aún existen hoy. El estatus no inmigrante T, también conocido como visa T, está disponible para víctimas de trata de personas.
La trata de personas es equivalente a la esclavitud porque implica el uso de la fuerza y coerción para controlar a las víctimas y someterlas a la voluntad del perpetrador. Típicamente, las víctimas de trata de personas son forzadas a trabajos o actos sexuales.
Alguien que sea víctima de trata de personas podría ser elegible para el estatus no inmigrante T si su presencia en Estados Unidos es resultado de la trata, está dispuesto a cooperar con las autoridades y salir de EE.UU. causaría un sufrimiento de extrema dificultad.
Desafíos para ayudar a víctimas inmigrantes
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan las víctimas es la falta de conocimiento de que alguna de estas opciones está disponible. A veces, un oficial de policía atento o un trabajador de salud compasivo pueden proporcionar información y orientación en el proceso de solicitud de una tarjeta verde o visa cuando observan abuso.
Incluso con un defensor, todavía hay desafíos, incluyendo los siguientes:
- Las solicitudes están en inglés. Si la víctima no habla o entiende inglés, un traductor puede ayudar.
- Debe proporcionar evidencia del abuso. Obtener evidencia concreta puede ser difícil. Los oficiales de policía pueden guiar a las víctimas en esta área.
- Otros diversos asuntos legales. Cada situación es única y podría haber obstáculos adicionales que superar antes de obtener protección. Un abogado de inmigración puede ayudar.
Contacte a un abogado experimentado en leyes de inmigración hoy
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, nuestro equipo está dedicado a ayudar a víctimas inmigrantes de delitos. Somos abogados comprensivos y compasivos, con oficinas convenientemente ubicadas en todo Connecticut. Por favor contáctenos para solicitar una consulta.