En las Oficinas Legales de James A. Welcome, reconocemos que la Regla del Emprendedor Internacional puede ser compleja y difícil de entender. Nuestro bufete de abogados de inmigración en Connecticut está comprometido a ayudar a convertir sus ideas innovadoras en un negocio exitoso en EE. UU. La Regla del Emprendedor Internacional permite a los emprendedores internacionales la oportunidad de vivir temporalmente y hacer crecer sus startups en los Estados Unidos sin el temor de infringir la ley de inmigración estadounidense.
Ya sea que esté iniciando una nueva empresa o buscando hacer crecer su negocio existente, nuestro equipo está aquí para apoyarlo. Proporcionamos estrategias legales personalizadas para ayudarlo a cumplir con los requisitos y guiarlo durante el proceso de solicitud, asegurando que su negocio cuente con el respaldo legal necesario. Puede comunicarse con nosotros en cualquier momento llamando al (203) 753-7300 o iniciar un chat 24/7 con nosotros haciendo clic en el ícono en la parte inferior derecha de su pantalla.
Obtenga más información sobre la Regla del Emprendedor Internacional en el sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
Cómo apoyamos a los emprendedores bajo la Regla del Emprendedor Internacional
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, brindamos un apoyo extenso a los emprendedores que manejan la Regla del Emprendedor Internacional. Así es como asistimos:
- Aclaración de la Regla: Simplificamos los criterios de elegibilidad y el proceso de solicitud, facilitando que entienda lo que se requiere.
- Planificación Estratégica: Diseñamos estrategias personalizadas para fortalecer su solicitud, mejorando sus posibilidades de un resultado favorable.
- Asesoría Legal y Regulatoria: Proporcionamos información actualizada y orientación sobre las leyes de inmigración de EE. UU. para asegurar que esté bien preparado e informado.
- Manejo de Documentación: Nuestro equipo se encarga de todo el papeleo necesario, asegurando que cada presentación sea completa y oportuna.
- Apoyo Continuo: A medida que su negocio evoluciona, estamos aquí para asistir con cualquier extensión de visa o transición necesaria, apoyando su crecimiento en cada paso del camino.
Para los emprendedores internacionales, establecer una startup en EE. UU. es un paso significativo que conlleva muchos desafíos regulatorios. Nuestros servicios están diseñados para minimizar estos obstáculos durante su trayectoria emprendedora. El abogado James A. Welcome está listo para guiarlo en cada paso, asegurando que su negocio tenga una base legal sólida.
Guía de solicitud para la Regla del Emprendedor Internacional
- Evaluar la elegibilidad: Asegúrese de cumplir con los criterios de la Regla del Emprendedor Internacional confirmando su propiedad y participación activa en una startup estadounidense. Es importante que su participación refleje al menos un 10% de propiedad y un papel central en las operaciones.
- Preparación de documentos: Reúna documentos clave que demuestren el potencial de su startup y sus calificaciones. Esto debe incluir planes de negocio detallados, prueba de financiamiento recibido e identificación personal.
- Presentación de la solicitud: Presente el Formulario I-941, Solicitud de Libertad Condicional para Emprendedores, completo con todos los documentos de respaldo necesarios y la tarifa correspondiente.
- Revisión de la solicitud: USCIS revisará su presentación y puede solicitar evidencia adicional.
- Preparación para la entrevista: Prepárese para una posible entrevista con USCIS, donde se discutirá en profundidad la visión y el plan de su negocio.
- Mantener su estatus: Una vez aprobado, es importante cumplir con las condiciones de su libertad condicional. Nuestro bufete lo guiará durante el proceso de cumplimiento, ayudándolo a mantener un buen estatus y a solicitar una re-libertad condicional si es elegible.
Visite la guía completa sobre la Regla del Emprendedor Internacional del USCIS
Requisitos de elegibilidad actualizados para la Regla del Emprendedor Internacional
A continuación, un resumen de los criterios clave de elegibilidad vigentes a partir del 1 de octubre de 2024:
- Inversión de un inversor calificado: Los emprendedores deben asegurar al menos $311,071 de inversores calificados. Un inversor calificado es típicamente una persona o entidad con un historial de inversiones exitosas en empresas emergentes. Es importante que los solicitantes demuestren que su empresa es mayoritariamente propiedad y está controlada, directa e indirectamente, por ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales para cumplir con los requisitos de la regla.
- Premio o subvención gubernamental: Los emprendedores también pueden calificar obteniendo premios o subvenciones gubernamentales que sumen al menos $124,429.
- Ingresos para consideración de re-libertad condicional: Para la consideración de re-libertad condicional, la startup debe demostrar que ha alcanzado al menos $622,142 en ingresos.
- Inversores calificados: Para ser considerado un inversor calificado, una persona o entidad debe haber realizado inversiones que sumen al menos $746,571 en varias startups durante un período especificado de 5 años, con al menos dos de estas empresas creando posteriormente un mínimo de cinco empleos cada una o logrando al menos $622,142 en ingresos con una tasa de crecimiento anual de al menos 20%.
Elegibilidad para trabajar:
- Los emprendedores a quienes se les concede libertad condicional pueden trabajar únicamente para su startup.
- Los cónyuges e hijos del emprendedor pueden ser elegibles para la libertad condicional.
- Solo los cónyuges son elegibles para solicitar autorización de empleo.
Requisitos de la entidad:
- Las entidades startup deben haberse formado en los Estados Unidos en los últimos cinco años.
- Deben mostrar un potencial sustancial para un rápido crecimiento y creación de empleo.
- Esto puede demostrarse mediante:
- Cumplimiento de los umbrales de inversión.
- Obtención de financiamiento gubernamental calificado.
- Presentación de evidencia sustancial alternativa.
- Esto puede demostrarse mediante:
Período de libertad condicional:
- Los emprendedores pueden recibir un período inicial de libertad condicional de hasta 2½ años.
- Pueden ser elegibles para un período adicional de 2½ años basado en:
- Logros en financiamiento.
- Creación de empleo.
- Crecimiento de ingresos.
- El período máximo total de libertad condicional es de 5 años, después de lo cual se pueden explorar otras opciones para continuar trabajando en EE. UU.
Número de emprendedores:
- Hasta tres emprendedores por startup son elegibles para la libertad condicional.
- Permite que varios fundadores de la misma empresa se beneficien simultáneamente de la regla.
Para una comprensión clara de los criterios de elegibilidad de la Regla del Emprendedor Internacional, las Oficinas Legales de James A. Welcome están aquí para ayudar.
Preguntas comunes sobre la Regla del Emprendedor Internacional
- ¿Cómo puede esta regla ayudarme a establecer mi negocio en EE. UU.? Esta regla le otorga un período temporal para supervisar y expandir su startup en EE. UU., proporcionando una base para la transición a visas de negocios más permanentes.
- ¿Cómo es el proceso de solicitud? El proceso de solicitud implica demostrar el potencial de su startup mostrando evidencia de inversión sustancial, asegurando subvenciones gubernamentales o presentando contratos significativos con clientes.
- ¿Cómo puede un abogado asistirme en este proceso? Un abogado puede guiarlo a través de los requisitos de elegibilidad, ayudar a compilar y presentar eficazmente la documentación necesaria, y asesorar sobre estrategias legales para fortalecer su solicitud de libertad condicional.
Apoyando a emprendedores internacionales con dos décadas de conocimiento legal
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, entendemos que el camino de cada emprendedor es único, lleno de sus propios desafíos y oportunidades. Con más de dos décadas de experiencia en derecho migratorio y un equipo fluido en español, estamos equipados para proporcionar estrategias legales personalizadas que se alineen con sus objetivos comerciales y requisitos migratorios. Nuestro bufete tiene un historial comprobado de representar con éxito a propietarios de negocios inmigrantes que contribuyen a la economía de EE. UU.
Nuestro dedicado equipo legal, liderado por el abogado James A. Welcome, está comprometido a ofrecer un apoyo experto a emprendedores internacionales. Dé el primer paso para asegurar el futuro de su negocio en los Estados Unidos contactando a las Oficinas Legales de James A. Welcome. Llámenos hoy al (203) 753-7300 para saber cómo podemos ayudarle. Permítanos ayudarle a convertir sus sueños emprendedores en realidad.