Perder a un ser querido puede ser devastador. Cuando la muerte fue causada por alguien que actuó de manera negligente o imprudente, puede tener motivos para presentar una demanda.
Los familiares sobrevivientes pueden tener la posibilidad de presentar una reclamación por muerte injusta cuando otra parte es responsable. Aunque ninguna cantidad de dinero puede reemplazar a un ser querido, recibir una compensación financiera puede impartir justicia y proporcionar el apoyo financiero necesario. Aquí están los componentes de una reclamación por muerte injusta.
1. El Demandado Tenía un Deber de Cuidado
El primer paso para probar una reclamación por muerte injusta es establecer que la persona a la que se culpa por la muerte tenía la responsabilidad de evitar que su ser querido resultara dañado.
Las relaciones especiales pueden crear un deber afirmativo de proteger a la víctima de daños previsibles. Las relaciones especiales incluyen:
- Profesor y estudiante
- Doctor y paciente
- Cónyuges
- Propietario y huésped
También existen deberes generales de cuidado que se aplican en todas las circunstancias. Por ejemplo, los conductores tienen el deber de cuidar a otros conductores, pasajeros, peatones y ciclistas, conduciendo de manera razonable y respetando las leyes de tránsito.
Aunque el deber de cuidado sigue un estándar de lo que una persona razonable haría bajo las circunstancias (es decir, obedecer las leyes de tránsito para evitar un accidente, no conducir ebrio, etc.), no existe un deber afirmativo general de actuar, lo que a veces se denomina no tener el deber de rescatar.
No tener un deber afirmativo de actuar se ilustra mejor con un ejemplo. Supongamos que un cliente se está atragantando en un restaurante. Incluso si un doctor está cenando en una mesa cercana, ese doctor no tiene el deber de “rescatar” a esa persona. Aunque esto pueda parecer moralmente reprochable, el doctor no sería responsable por una reclamación por muerte injusta.
Sin embargo, si el doctor comenzara un rescate y luego lo abandonara, entonces se habría creado un deber.
Establecer un deber de cuidado es uno de los elementos más matizados de una reclamación por muerte injusta. Su abogado puede ayudarle a determinar si existía un deber de cuidado y cómo proceder.
2. El Demandado Incumplió el Deber de Cuidado
Una vez que haya establecido un deber de cuidado, el siguiente paso es demostrar que dicho deber fue incumplido. Las acciones (o inacciones) del demandado pueden usarse para probar un incumplimiento de este deber. Contar con evidencia clara sobre las acciones del demandado puede ayudar a probar su caso.
3. La Muerte Resultó de la Negligencia del Demandado
Una reclamación por muerte injusta requiere que exista un vínculo entre las acciones negligentes del demandado y la causa de la muerte. Si existen eventos intervenientes supersedentes (como un meteorito que impacta el planeta), esto podría resultar en que se determine que el demandado no causó la muerte. Sin embargo, salvo un evento imprevisible, la conexión entre la negligencia y la muerte suele ser bastante directa.
4. Los Familiares Sobrevivientes Sufrieron Daños
Finalmente, el fallecido debe tener familiares sobrevivientes o un patrimonio que haya sido perjudicado por su muerte, lo que podría incluir la pérdida de beneficios financieros o compañía.
La cantidad y tipo de compensación disponible en una reclamación por muerte injusta varía. Aquí están las categorías más comunes de compensación por muerte injusta:
- Facturas médicas
- Gastos funerarios
- Pérdida de apoyo financiero
- Daños punitivos
Contacte hoy a un abogado experimentado en muertes injustas en Connecticut
Entendemos que perder a un ser querido puede ser una de las experiencias más difíciles de su vida. Una demanda puede ser lo último en lo que piense, pero la ley de Connecticut establece un plazo estricto para las reclamaciones por muerte injusta, por lo que podría considerar contactar a un abogado para obtener ayuda más pronto que tarde. Para discutir su caso, por favor póngase en contacto con las Oficinas Legales de James A. Welcome.