En comparación con otras visas, las visas familiares tienen un menor riesgo de rechazo. Sin embargo, un solo error en su documentación puede retrasar el proceso por meses o incluso años. Por eso no debe preparar su solicitud de visa solo. Siempre recomendamos trabajar con un abogado de inmigración experimentado en Connecticut que se asegure de que sus documentos estén en orden.
¿Cómo funcionan las visas familiares?
Una visa de inmigrante basada en la familia le permite convertirse en residente permanente de EE. UU. a través del patrocinio de un familiar que ya reside en el país. Alternativamente, usted puede convertirse en el patrocinador de un familiar si es ciudadano estadounidense o residente permanente.
Hay dos categorías principales de visas familiares:
Visas familiares ilimitadas
Las visas familiares ilimitadas están reservadas para la familia inmediata de ciudadanos estadounidenses. Como su nombre indica, no hay un límite anual en el número de visas familiares ilimitadas.
Los familiares elegibles incluyen:
- Cónyuges (IR-1)
- Hijos solteros menores de 21 años (IR-2)
- Huérfanos adoptados en el extranjero (IR-3)
- Huérfanos adoptados en EE. UU. (IR-4)
- Padres (IR-5)
Visas de preferencia familiar
Las visas de preferencia familiar son para familiares específicos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales. El número de visas emitidas cada año es limitado.
- Visas de primera preferencia (F-1): Hijos solteros. Hasta 23,400 por año.
- Visas de segunda preferencia (F-2): Cónyuges, hijos solteros y menores. Hasta 114,200 por año.
- Visas de tercera preferencia (F-3): Hijos casados. Hasta 23,400 por año.
- Visas de cuarta preferencia (F-4): Hermanos y sus cónyuges e hijos menores. Hasta 65,000 por año.
¿Cómo se solicita una visa familiar?
El proceso de solicitud de visa familiar puede ser confuso y tiene muchas trampas ocultas. Probablemente necesitará ayuda de un abogado de inmigración en Connecticut. Estos son los pasos principales:
Presentar la petición
El patrocinador ciudadano estadounidense o residente debe presentar una petición de visa ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) usando el Formulario I-130. También puede necesitar presentar documentos de respaldo y evidencia de estado financiero, prueba de relación y prueba de estatus migratorio.
Esperar la decisión del USCIS
El USCIS revisará la petición y la aceptará o rechazará. Si su petición es exitosa, el USCIS la enviará al Centro Nacional de Visas para su procesamiento. Si la petición no tiene éxito, el patrocinador puede presentar una nueva después de hacer los cambios necesarios.
Esperar a que una visa esté disponible
Si solicita una visa de preferencia familiar, se unirá a una lista de espera hasta que una visa esté disponible. Los tiempos promedio de espera son:
- F-1: 1-5 años
- F-2: 1 año para cónyuges e hijos menores; 3-4 años para hijos adultos
- F-3: 9 años
- F-4: 7-10 años
Solicitar la visa y la tarjeta verde
Si el USCIS ha aprobado la petición y hay una visa disponible, el solicitante debe solicitar la visa en un consulado de EE. UU. en su país de origen. Luego puede solicitar la tarjeta verde en EE. UU.
Por qué su familia necesita un abogado de inmigración
Un abogado de inmigración experimentado tendrá el conocimiento, la experiencia y los recursos para preparar y presentar su documentación correctamente desde el primer momento. De esta manera, puede evitar errores costosos y que consumen tiempo que pueden retrasar el proceso por meses o años. Esto es especialmente importante al solicitar visas de preferencia familiar, que pueden tardar hasta 10 años en procesarse en circunstancias normales.
¿Solicitando una visa familiar? Contacte al Bufete de abogados de James A. Welcome en Connecticut
En el Bufete de abogados de James A. Welcome, tenemos más de 18 años de experiencia manejando casos de inmigración y brindando servicios legales a familias que buscan reunirse en EE. UU. Si tiene preguntas sobre un tema de inmigración, llame al 203-753-7300 o contáctenos en línea para programar una consulta con un abogado de inmigración experimentado en Connecticut.