Podemos Proteger Sus Derechos en Todo Connecticut: (203) 753-7300
Pocas cosas pueden hacer que una persona se sienta más asustada y aislada que enfrentar la deportación después de un arresto. También conocida como expulsión, la deportación implica una audiencia para determinar si será removido del país. Al ser deportado, perderá su trabajo, su nuevo hogar, sus amigos y su familia. Desafortunadamente, pequeños encuentros con la ley pueden de repente arrebatarle su sueño americano y hacerlo parecer más lejano que nunca. Sin embargo, con nuestros abogados de inmigración en Connecticut en las Oficinas Legales de James A. Welcome, ¡su sueño puede ser más fácil de alcanzar!
Cómo Podemos Ayudar con la Defensa Contra la Deportación
Nuestros abogados tienen más de 17 años de experiencia manejando asuntos migratorios complicados, incluyendo deportaciones. Contamos con los recursos e información que necesita para defender agresivamente sus derechos como inmigrante o no inmigrante. Nuestros abogados de defensa contra la deportación en Connecticut pueden brindarle muchos servicios importantes a usted y su familia durante este momento difícil, incluyendo:
- Ayudarle a entender sus derechos y opciones legales
- Proporcionar asesoría legal sólida y confiable
- Explicar qué esperar durante los procedimientos de expulsión
- Impulsar agresivamente para que se desestime su proceso de deportación
- Crear una estrategia de defensa basada en los motivos de deportación o expulsión
- Ayudarle a luchar por su derecho a permanecer en el país
- Evaluar soluciones como solicitar una exención, apelación o asilo
- Llevar su caso al nivel federal de apelaciones, si es necesario
Podemos manejar casos de deportación de alto riesgo y asuntos migratorios complejos que requieren conocimientos especiales, así como problemas migratorios rutinarios. El abogado Welcome puede asumir casos que ya están avanzados en los procedimientos de expulsión y necesitan ser salvados. Nuestra firma legal también puede asistir con asuntos migratorios desde el inicio para ayudarle a evitar problemas mayores.
¿Fue Detenido Después de un Presunto Delito Penal?
Un inmigrante indocumentado que ha sido acusado de incluso un delito menor podría estar sujeto a deportación. Estas ofensas aparentemente menores podrían ponerlo repentinamente en riesgo de ser separado de sus queridos familiares y amigos. Como abogado litigante experimentado, el abogado James A. Welcome no teme representar sus intereses en la corte.
Podría enfrentar deportación si ha cometido alguno de los siguientes delitos:
- Fraude matrimonial
- Delitos penales
- Violencia doméstica
- Falta de registro de documentos legales
- Terrorismo
- Violación de una orden de protección
- Violación de condiciones de entrada
- Cualquier acto que amenace la seguridad nacional
Nuestro equipo legal trabaja arduamente para ayudar a asegurar que pueda evitar la deportación y permanecer con su familia y amigos en los Estados Unidos. Utilizamos nuestro conocimiento de la ley y habilidades investigativas experimentadas para ayudar a identificar cualquier error cometido por un defensor público, oficial de la ley o abogado defensor penal.
¿Cuáles Son Sus Derechos Como Inmigrante?
Podría creer que como inmigrante no tiene derechos. Sin embargo, este no es el caso. Tanto los inmigrantes documentados como los indocumentados en Estados Unidos tienen ciertos derechos legales. Incluso si enfrenta deportación, aún tiene estos derechos. Tres derechos esenciales que debe conocer son:
- El derecho a un abogado (un defensor)
- El derecho a una audiencia
- El derecho a un intérprete
Una vez que se le haya entregado la carta de deportación, las autoridades no tienen derecho a deportarlo inmediatamente. Usted tiene derecho a una audiencia, donde su abogado defensor puede abogar por su derecho a permanecer en el país.
Durante todo el proceso legal, también tiene derecho a un intérprete para asegurarse de entender completamente lo que está ocurriendo y que su voz sea escuchada. Representamos con orgullo a hablantes de inglés, español y portugués durante casos de defensa contra la deportación.
¿Cómo Se Defiende Contra la Deportación?
La defensa contra la deportación significa abogar por un inmigrante que enfrenta la expulsión del país, a menudo ante un juez de inmigración en la corte. El objetivo principal es demostrar que tiene fundamentos legales para permanecer en los Estados Unidos. Un juez de inmigración tiene el poder de renunciar a la deportación si se aplican ciertos factores, como la prueba de las calificaciones del inmigrante para quedarse en el país.
Varias opciones de defensa pueden estar disponibles para un inmigrante que enfrenta posible eliminación o deportación. Puede disputar las acusaciones en su contra para mantener su estatus migratorio actual o calificar para fundamentos que le permitan permanecer en EE.UU. a pesar de las acusaciones. Si no es posible evitar la deportación, un abogado puede trabajar para reducir los efectos adversos de ser removido, como mediante la salida voluntaria. Un abogado de defensa contra la deportación en Connecticut puede proporcionar la defensa más fuerte posible basada en los hechos específicos de su caso.
Cancelación de la Expulsión
La cancelación de la expulsión es una solicitud para pedir a los tribunales de inmigración que le permitan conservar su tarjeta de residencia como residente permanente y evitar los procedimientos de deportación. Solo ciertas personas son elegibles para la cancelación de la expulsión. Los inmigrantes que han cometido delitos menores y pueden demostrar que su buen comportamiento supera estos delitos pueden calificar para la cancelación de la expulsión.
Si usted es un residente no permanente de EE.UU. y nunca ha tenido una tarjeta de residencia, aún puede calificar para la cancelación de la expulsión si puede demostrar que ha sido residente de EE.UU. por al menos 10 años, no ha sido condenado por ningún delito deportable, es una persona ética y que su deportación causaría dificultades extremas a un familiar que vive en Estados Unidos, como un hijo menor.
Exención 212(C)
Si tiene una condena penal antigua, puede ser posible usar la Sección 212(C) de la ley para eximir o perdonar la condena como residente permanente legal de EE.UU. Estas exenciones están disponibles en algunos casos donde el inmigrante se declaró culpable de una condena penal antes del 24 de abril de 1996. Si la condena fue después de esta fecha pero antes del 1 de abril de 1997, aún puede solicitar este tipo de exención. En este caso, sin embargo, la exención no aplicará a delitos graves agravados después del 24 de abril de 1996.
Solicitar Ajuste de Estatus
Un ajuste de estatus es una solicitud para convertirse en residente permanente legal usando una petición de un familiar (Formulario I-130) que es ciudadano estadounidense o tiene tarjeta de residencia. Esto puede ser posible debido a un matrimonio reciente o la fecha de prioridad actual. Muchos inmigrantes no saben que esta es una posibilidad hasta que hablan con un abogado de inmigración mientras enfrentan un problema relacionado con la deportación.
Asilo Político
Si teme regresar a su país de origen, su abogado puede ayudarle a solicitar asilo político o suspensión de la expulsión. Esta estrategia requiere prueba de que ha sido perseguido en su país, vive con temor razonable de persecución futura o probablemente será perseguido por el gobierno de su país bajo uno de cinco motivos protegidos. Un abogado puede ayudarle a solicitar asilo político en EE.UU. o presentar una solicitud de refugiado.
Visa U
Una visa U (o estatus de no inmigrante U) puede ser una posible defensa contra la deportación si es víctima de cierto delito (como violencia doméstica o trata sexual) que sufrió abuso mental o físico y es útil para funcionarios gubernamentales o agentes de la ley en la investigación de actividades criminales. Si califica para una visa U, puede estar protegido contra la deportación en ciertas situaciones.
Salida Voluntaria
Si estas opciones de defensa no aplican a las circunstancias de su caso, su abogado puede recomendar la salida voluntaria en su lugar. Esto no previene la deportación de EE.UU., pero sí lo protege de algunas de las consecuencias negativas de la deportación, como una acción de expulsión en su historial oficial. Esto puede facilitar su regreso a EE.UU. en el futuro.
Puede calificar para la salida voluntaria si ha vivido en EE.UU. por al menos un año, tiene prueba de buen carácter ético durante los últimos cinco años, no fue condenado por un delito grave agravado o terrorismo, puede costear su regreso a su país de origen y puede pagar su fianza de salida. Conozca más sobre las opciones de defensa cuando hable con el abogado Welcome sobre su caso.
Abogados Litigantes Experimentados de Su Lado
El abogado principal James A. Welcome es miembro de la Asociación Nacional de Abogados Litigantes, y nuestro equipo legal no teme ir a la corte en su nombre. Hemos dedicado nuestros años de experiencia, conocimiento y práctica a defender los derechos de inmigrantes indocumentados en Waterbury y Norwalk. Debido a nuestra amplia experiencia en los Tribunales de Apelación, podemos representar su caso de apelación y trabajar arduamente para ayudar a que su ser querido regrese a casa después de una deportación injusta.
Trabajamos Rápido para Resultados en los que Puede Confiar
¡Obtenga la representación contundente que necesita desde el principio! Al contratar a un abogado de deportación calificado en Connecticut de las Oficinas Legales de James A. Welcome, haremos todo lo que esté en nuestro poder ético para ayudarle a evitar la deportación y devolverle su búsqueda de la ciudadanía. ¡Contacte hoy a nuestra firma de defensa contra la deportación para conocer más sobre nuestras habilidades en defensa contra la deportación y apelaciones de deportación!
Representamos con orgullo a hablantes de inglés, español y portugués en todo el condado de New Haven, incluyendo Danbury, Norwalk y Waterbury. Contáctenos hoy al (203) 753-7300.