Preguntas Frecuentes Sobre VAWA
¿Qué es VAWA?
La Ley de Violencia Contra la Mujer (también llamada VAWA) es una ley federal de los Estados Unidos que fue firmada por el presidente Bill Clinton en 1994 para manejar la investigación y el enjuiciamiento de crímenes violentos contra mujeres.
¿Cómo está vinculada VAWA con la inmigración?
VAWA permite la posibilidad de que ciertas personas que de otro modo no serían elegibles para beneficios de inmigración puedan solicitar la residencia permanente en EE. UU. por la relación cercana con un cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente (titular de tarjeta verde).
¿Quién califica para VAWA?
Un esposo o esposa que haya sido abusado por un ciudadano estadounidense o residente permanente es elegible. La petición también cubrirá a los hijos del peticionario menores de 21 años. Un niño abusado por un padre ciudadano estadounidense o residente permanente también puede ser elegible.
La petición puede ser presentada por un niño abusado o por su padre en nombre del niño. Un padre que haya sido abusado por un hijo ciudadano estadounidense que tenga al menos 21 años también puede calificar.
¿Hay alguna diferencia si mi abusador es titular de tarjeta verde o ciudadano?
Sí, si está solicitando alivio por abuso de un titular de tarjeta verde, se le considera un “pariente preferente” y puede tardar entre 5 y 7 años para un cambio de estatus a ciudadanía basado en su solicitud. Si su abusador es ciudadano estadounidense, puede solicitar inmediatamente el ajuste a estatus de residente permanente legal.
El Proceso de Solicitud de VAWA
Contrate a un abogado para que le ayude a completar su petición. Juntos, usted y su abogado prepararán una petición en su propio nombre usando el Formulario I-360 de USCIS si aplica como autopeticionario. Los parientes preferentes son individuos relacionados con el titular de la tarjeta verde. Si usted es un pariente preferente, presentará su petición a USCIS como un paquete separado. Los parientes inmediatos son cónyuges e hijos de un ciudadano estadounidense. Si usted es un pariente inmediato, puede combinar esta petición con su solicitud para ajustar su estatus y recibir una tarjeta verde.
Es importante notar que con el formulario I-360 de USCIS puede usar una dirección postal que no sea la suya para todos los recibos de correo si le preocupa que su abusador pueda castigarlo por presentar estos formularios. Asegúrese de que la dirección que liste sea un lugar donde pueda recibir correo que su abusador no verá si tiene esta preocupación.
Solo para parientes preferentes: debe presentar una petición de visa a USCIS antes de continuar con el proceso de tarjeta verde. Se le emitirá un Aviso de Acción I-797 dentro de los 30 días posteriores a la recepción de su petición si han aceptado su petición. Si USCIS requiere más información, le enviarán una carta a la dirección postal que seleccionó solicitando más información sobre su petición. Tendrá 60 días para proporcionarles la nueva evidencia o una explicación de por qué no puede hacerlo. Si USCIS no cree que califica, le emitirán un “Aviso de Intención de Negar” a la dirección postal que eligió. Este aviso indicará las razones por las que USCIS cree que no califica y le dará tiempo adicional para proporcionar razones y evidencia de por qué debería calificar.
Después de recibir su I-797, será colocado en una lista de espera para visas. Este proceso de espera puede ser largo, e incluso tomar varios años debido al número limitado de visas permitidas.
El paso final en este proceso es presentar un ajuste de estatus. Usando el formulario I-485, y con la tarifa de presentación de $315 ($215 si el solicitante tiene menos de 14 años) o una exención de tarifa, junto con documentos de apoyo como su información biográfica, solicitud de autorización de empleo y examen médico, presentará estos documentos en la oficina de USCIS, y en un período de unos meses se le programará para asistir a una entrevista sobre sus reclamos. Su cónyuge o padre abusivo no estará obligado a acompañarlo a esa entrevista.
Después de completar esta entrevista, USCIS determinará si su autopetición cumple con los requisitos para un cambio de ciudadanía y le notificará si ha sido aceptado para una tarjeta verde.
¿Por qué las mujeres están protegidas de manera única para inmigración bajo VAWA?
VAWA reconoce la situación complicada de las mujeres en relación con la inmigración. Las inmigrantes femeninas tienen más probabilidades de trabajar en el mercado informal como trabajadoras domésticas o cuidadoras y menos capacidad para hacer valer sus derechos. También es más probable que sean traídas a los Estados Unidos a través de redes de trata de personas. Tanto las mujeres inmigrantes legales como las no autorizadas pueden enfrentar desafíos relacionados con la violencia doméstica, especialmente si su estatus migratorio depende de un cónyuge abusivo. El acceso a la inmigración bajo VAWA permite a estas mujeres buscar refugio de quienes pueden estar usando el estatus migratorio como medio de control o daño.
¿Debería contratar a un abogado?
Contratar a un abogado sería de gran ayuda para navegar los complejos caminos legales para obtener la ciudadanía a través de VAWA. Sin demoras, este proceso puede completarse en el transcurso de un año, sin embargo, en algunos casos estos procesos pueden extenderse por varios años. Para un proceso de solicitud más rápido y sencillo, se recomienda encarecidamente obtener la asistencia de un abogado.
Representamos con orgullo a hablantes de inglés, español y portugués en todo el condado de New Haven, incluyendo Danbury, Norwalk y Waterbury.
Contáctenos hoy al (203) 753-7300.