El DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) es un programa diseñado para proteger a las personas que fueron traídas a EE. UU. siendo menores de la deportación, permitiéndoles permanecer legalmente en el país. Los beneficiarios de DACA, a menudo llamados “Dreamers”, disfrutan de más protecciones que otros individuos indocumentados. Pero, ¿está abierto el sueño americano de ser propietario de una casa para los beneficiarios de DACA?
Sí, los beneficiarios de DACA pueden comprar casas y obtener hipotecas. Sin embargo, el proceso puede ser más desafiante en comparación con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Como con muchos posibles propietarios, ahorrar para el pago inicial puede ser un obstáculo. Algunos beneficiarios de DACA pueden además tener historiales financieros limitados, lo que podría afectar su capacidad para obtener una hipoteca.
Los beneficiarios de DACA pueden tener dificultades para alcanzar su sueño de ser propietarios, a pesar de su estatus legal. Afortunadamente, existen recursos disponibles para ayudarles a navegar los desafíos asociados con la compra de una casa.
Los beneficiarios de DACA que buscan comprar una casa pueden beneficiarse de entender el proceso de compra, la historia del programa DACA, los desafíos que enfrentan en el proceso de compra y las opciones de préstamos y programas de asistencia disponibles.
La Historia de DACA
DACA se estableció en 2012 para proteger a las personas traídas a EE. UU. siendo niños de la deportación. A partir de 2022, había más de 580,000 beneficiarios de DACA. A pesar de su existencia, no hay un camino establecido hacia la ciudadanía permanente para los beneficiarios de DACA, a pesar de numerosos esfuerzos legales.
El Estatus DACA Apoya la Propiedad de Vivienda
El estatus DACA permite a los beneficiarios solicitar un número de Seguro Social, abriendo diversas oportunidades, incluida la propiedad de vivienda.
Opciones de Préstamos para la Compra de Vivienda con DACA
Los beneficiarios de DACA pueden acceder a programas de asistencia gubernamentales y de prestamistas para superar barreras financieras, especialmente para los pagos iniciales. DACA Préstamos FHA ofrecen requisitos de pago inicial más bajos del 3.5% en ciertos niveles de calificación crediticia, en comparación con el 5% para hipotecas convencionales. Los beneficiarios de DACA pueden calificar para préstamos FHA cumpliendo criterios específicos, incluyendo tener un número de Seguro Social, usar la casa que se compra como residencia principal y ser elegibles para trabajar en EE. UU. Los préstamos FHA tienen un requisito mínimo de puntaje crediticio de 500, con un pago inicial del 10% requerido para puntajes entre 500 y 579.
El programa de préstamos FHA tiene requisitos estrictos de inspección de la vivienda. Mientras que un préstamo convencional o una compra en efectivo pueden permitir la compra de casas para reparar, las casas que necesitan trabajo son menos propensas a ser aprobadas por el programa FHA.
El Préstamo HomeReady de Fannie Mae está disponible para prestatarios de bajos ingresos y beneficiarios de DACA, permitiendo un pago inicial tan bajo como el 3%. La elegibilidad depende de los límites de ingresos basados en el ingreso medio del área. Para calificar, los beneficiarios de DACA necesitan un número de Seguro Social o Número de Identificación de Contribuyente Individual, estatus migratorio documentado e ingresos dentro del 80% del ingreso medio del área.
Los préstamos convencionales de bancos o grandes prestamistas institucionales típicamente requieren un pago inicial del 5% o más y un puntaje crediticio más alto de 620.
Requisitos de Documentación para Calificar para un Préstamo
Así como cualquier futuro propietario que busca un préstamo hipotecario necesita preparar documentación, los beneficiarios de DACA que buscan comprar una casa deben hacer lo mismo, con algunos pasos adicionales. Esto incluye proporcionar:
- Prueba del estatus DACA, a menudo mediante el Documento de Autorización de Empleo (EAD) emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
- Prueba de identificación, como una licencia de conducir, para verificar la identidad.
- Estados de cuenta bancarios de varios meses, un requisito de la mayoría de los prestamistas hipotecarios.
- Verificación de empleo, típicamente mediante talones de pago o una carta de la empresa que confirme el empleo actual.
- Declaraciones de impuestos, especialmente para personas autónomas, para demostrar ingresos comerciales durante dos años.
Determinar su pago máximo mensual de vivienda, que incluye hipoteca, impuestos a la propiedad y seguro de propietarios, es un paso preliminar que un experto en préstamos puede ayudarle a discernir. Además, es importante considerar los gastos mensuales de mantenimiento y servicios públicos, que podrían superar los costos actuales de alquiler, para que su familia pueda mantener los pagos del préstamo sin dificultades adicionales.
Busque un Agente Inmobiliario Local y Experimentado
Idealmente, es útil elegir un agente con experiencia en asistir a beneficiarios de DACA y familiarizado con los programas relevantes de compra de vivienda. Un agente frecuentemente podrá referirle también a expertos en préstamos hipotecarios.
Obtenga la Preaprobación de un Préstamo Antes de Buscar Casa
Antes de buscar casa, asegure la preaprobación para una hipoteca para determinar cuánto puede pagar por una vivienda. Esto simplificará el proceso y aumentará la probabilidad de que su oferta sea aceptada, ya que los vendedores se tranquilizan al saber que la financiación no será un obstáculo. En muchos casos, los agentes ni siquiera revisarán ofertas de compradores potenciales sin preaprobación o prueba de financiación en mano.
Haga una Oferta y Realice Inspecciones
La regla general es que los vendedores deben divulgar información y los compradores deben inspeccionar la casa a fondo. Esto puede incluir una inspección de plagas, una inspección del techo y una inspección general de la vivienda. Si descubre problemas que no fueron divulgados, o que son peores de lo que indican las divulgaciones, su agente puede negociar en su nombre para reparar o acreditarle los costos de reparación antes del cierre.
El cierre de su casa típicamente ocurre aproximadamente un mes después de que el vendedor haya aceptado su oferta. Por favor, consulte a expertos en préstamos para los plazos en caso de que elija un préstamo FHA, ya que el plazo para estos préstamos puede ser más largo que para un préstamo convencional. Durante esta etapa, se le requerirá hacer su pago inicial.
Una vez finalizada la compra de la casa, tiene la flexibilidad de mudarse de inmediato o tomarse su tiempo para detalles personales como pintura o reparaciones.
Hay varias organizaciones comprometidas a ayudar a los beneficiarios de DACA, incluyendo asistencia para vivienda. Algunas de estas organizaciones se destacan a continuación, pero también se recomienda explorar opciones locales.
Immigrant Legal Resource Center
El Immigrant Legal Resource Center conecta a inmigrantes con abogados cuando es necesario y les educa sobre sus derechos legales. También participan en la defensa de leyes migratorias más favorables.
United We Dream
United We Dream brinda apoyo a inmigrantes indocumentados y documentados. Los beneficiarios de DACA pueden buscar ayuda para renovar su estatus Dreamer, y la organización aboga activamente por políticas migratorias mejoradas que beneficien a todos los inmigrantes.
National Association of Latino Community Asset Builders
Los beneficiarios latinos de DACA que aspiran a iniciar o administrar sus negocios pueden solicitar subvenciones para pequeñas empresas a través de la National Association of Latino Community Asset Builders. Este grupo también está dedicado a apoyar viviendas asequibles y proporcionar préstamos a propietarios de negocios latinos.
National Immigration Law Center
Los beneficiarios de DACA que necesiten orientación legal pueden acudir al National Immigration Law Center. Esta organización no solo ofrece apoyo legal sino que también defiende los derechos de los inmigrantes.
Contacte Nuestra Firma Si Es Inmigrante y Busca Asistencia Legal en Connecticut
Un abogado de inmigración en Connecticut puede ayudarle a entender sus derechos en EE. UU. Reserve una consulta con las Oficinas Legales de James A. Welcome al (203) 753-7300 para obtener más información.