En The Law Offices of James A. Welcome, hemos trabajado con cientos de inmigrantes en todo Connecticut que se han encontrado en situaciones peligrosas y que amenazan su vida. Muchos vinieron a los Estados Unidos en busca de una vida mejor, solo para enfrentar abuso, violencia o delitos graves una vez aquí. Lo que a menudo se pasa por alto es que las víctimas inmigrantes de delitos tienen derechos, y una de las protecciones más poderosas disponibles es la visa U.
Para quienes no están familiarizados, la visa U es una forma humanitaria de alivio migratorio que permite a las víctimas de ciertos delitos permanecer en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, siempre que cumplan con los requisitos clave de elegibilidad. Es más que una solución temporal: es un camino hacia el estatus legal, un permiso de trabajo e incluso la ciudadanía estadounidense.
En esta guía, desglosaremos cómo funciona la visa U, quién califica, cómo aplicar y por qué los desarrollos políticos recientes, particularmente bajo el presidente Donald Trump, podrían poner en riesgo esta protección crítica.
¿Qué es una visa U?
La visa U, también conocida como estatus de no inmigrante U, fue creada por el Congreso en 2000 a través de la Ley de Protección a Víctimas de Trata y Violencia. Su objetivo principal es incentivar a los inmigrantes indocumentados que son víctimas de ciertos delitos graves a denunciar y ayudar a las autoridades sin temor a la deportación.
Muchos inmigrantes temen acudir a la policía, incluso cuando son víctimas, porque creen que podría llevar a arresto, detención o expulsión. La visa U ofrece protección en estas situaciones al brindar una opción segura y legal para permanecer en los EE. UU. y cooperar en la investigación o enjuiciamiento de delitos.

¿Quién califica para una visa U?
Para ser elegible para una visa U, debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Debe ser víctima de un delito calificado.
Esto incluye, pero no se limita a, violencia doméstica, agresión sexual, trata de personas, secuestro, acoso, agresión grave u otros delitos violentos. - Debe haber sufrido abuso físico o mental sustancial como resultado del delito.
- Debe ser útil para las autoridades o fiscales en la investigación o enjuiciamiento del delito.
- El delito debe haber ocurrido en los EE. UU. o violado leyes estadounidenses.
- Debe ser admisible a los Estados Unidos. Si no, puede solicitar una exención usando el Formulario I-192.
Es importante destacar que los inmigrantes no autorizados son tan elegibles como cualquier otra persona para solicitar una visa U. La ley reconoce que la justicia y la seguridad pública requieren la cooperación de todas las comunidades, independientemente del estatus legal.
Datos clave sobre la visa U
Aquí hay algunas cosas importantes que debe saber si está considerando solicitar una visa U o apoyar a alguien que lo haga:
- Solo se otorgan 10,000 visas U por año. Debido a este límite, los solicitantes a menudo son colocados en una lista de espera, pero aún pueden recibir un estatus de acción diferida y un permiso de trabajo mientras esperan.
- No necesita estar casado ni ser pariente de un ciudadano estadounidense. Esta no es una visa basada en la familia y no necesita un patrocinador en el sentido tradicional.
- Puede incluir a ciertos miembros de la familia. Cónyuges, hijos y, en algunos casos, padres o hermanos pueden ser incluidos como beneficiarios derivados.
- Los beneficiarios de la visa U pueden solicitar una tarjeta verde (residencia permanente legal) después de tres años de presencia continua en los EE. UU. con estatus de visa U, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad.
- Eventualmente, los titulares de visa U pueden solicitar la ciudadanía estadounidense.
Cómo funciona el proceso de solicitud
Solicitar una visa U requiere varios documentos y pasos clave:
- Formulario I-918 – Petición para estatus de no inmigrante U
- Suplemento B (Formulario I-918, Parte B) – Certificación de utilidad por parte de una agencia de aplicación de la ley. Este formulario debe ser firmado por un oficial de policía, fiscal, juez u otro funcionario que confirme su cooperación
- Declaración personal – Describiendo el delito y cómo le afectó
- Pruebas de apoyo – Esto puede incluir informes policiales, registros médicos, declaraciones de testigos, evaluaciones psicológicas, etc.
- Solicitud de exención (Formulario I-192) – Si es inadmisible por cualquier motivo, incluidas violaciones migratorias pasadas
Debido a la documentación y la importancia de que cada detalle sea correcto, recomendamos encarecidamente trabajar con un abogado de inmigración experimentado, especialmente si está solicitando mientras está indocumentado o tiene un historial complejo.
Ejemplo real: La visa U en acción
Una de nuestras clientas en The Law Offices of James A. Welcome fue una joven de Centroamérica que llegó a los EE. UU. después de experimentar violencia en su país de origen. Más tarde se convirtió en víctima de una agresión doméstica violenta por parte de su pareja, quien usó su estatus migratorio para controlarla.
Aunque temía acudir a la policía, finalmente llamó al 911 y cooperó con los fiscales. Con nuestra ayuda, pudo presentar una solicitud de visa U, obtener un permiso de trabajo y comenzar a reconstruir su vida de manera independiente. Hoy es residente permanente legal y está en camino de convertirse en ciudadana estadounidense.
Su historia no es única. Vemos casos como este cada año, historias de personas que habrían permanecido en silencio si no fuera por las protecciones que ofrece la visa U.
Qué podría significar la agenda migratoria de Trump 2025 para los solicitantes de visa U
Con Donald Trump de regreso en el cargo y un renovado enfoque en la aplicación estricta de la inmigración, los programas de visas humanitarias como la visa U enfrentan una creciente incertidumbre. Aunque el programa no ha sido eliminado por completo, las propuestas clave en la hoja de ruta política de Trump para 2025 podrían restringir severamente el acceso, ralentizar el procesamiento y poner a las víctimas de delitos en mayor riesgo.
El cambio político
Bajo la administración actual, varias declaraciones públicas y borradores de políticas filtrados sugieren un objetivo de reducir lo que los funcionarios llaman “lagunas” en las protecciones humanitarias migratorias. Trump y sus asesores han calificado ciertos programas de visas, incluidas las visas U, visas T (para víctimas de trata) y auto-peticiones VAWA, como “vías abusadas” que deberían ser restringidas o integradas en una estructura de aplicación más amplia.
También hay un énfasis renovado en las deportaciones aceleradas y en limitar la discreción procesal, ambos impactan desproporcionadamente a las víctimas inmigrantes de delitos que aún están construyendo sus casos o esperando la cooperación policial. En muchas jurisdicciones, las autoridades ya están menos dispuestas a emitir certificaciones para visas U bajo presión política.
Este tipo de clima no solo afecta la política, tiene un efecto paralizante en las víctimas que están decidiendo si denunciar.
Los retrasos y acumulaciones ya están empeorando
Incluso antes de estos cambios políticos, los solicitantes de visa U enfrentaban tiempos de espera de varios años debido al límite legal de 10,000 visas. Pero con los tribunales de inmigración más saturados que nunca y menos apoyo administrativo para casos humanitarios, esos tiempos de espera podrían ser aún mayores.
Para una víctima de delito que espera un permiso de trabajo o protección contra la deportación, un año extra, o incluso seis meses, puede significar inestabilidad financiera, miedo o más victimización. Nuestra oficina ha trabajado con clientes atrapados en este limbo legal mientras intentan mantenerse seguros y apoyar a sus hijos.
Ahora es más importante que nunca que los solicitantes de visa U trabajen con un bufete de abogados que entienda el panorama legal y pueda responder rápidamente a los cambios políticos.
Preguntas y respuestas sobre la visa U
Para facilitar la comprensión de esta información, aquí hay respuestas a algunas de las preguntas más comunes que recibimos de clientes en The Law Offices of James A. Welcome.
P: Soy indocumentado. ¿Aún puedo solicitar una visa U?
R: Sí. El estatus migratorio no le impide solicitarla. La visa U está diseñada específicamente para proteger a víctimas indocumentadas de delitos que son útiles para las autoridades.
P: ¿Tengo que testificar en la corte para calificar?
R: No necesariamente. Debe demostrar que ha sido útil, está siendo útil o probablemente será útil en el futuro. Esto puede incluir presentar un informe policial, ayudar en una investigación o colaborar con fiscales. No necesita una condena ni comparecer en la corte.
P: ¿Puede mi familia solicitar conmigo?
R: Sí, ciertos miembros de la familia pueden calificar para lo que se llama una visa U “derivada”. Esto incluye cónyuges e hijos, y en algunos casos, padres o hermanos solteros menores de 18 años. Cada situación es diferente, por lo que la asesoría legal es importante.
P: ¿Qué pasa si el delito ocurrió hace años?
R: Está bien. No hay límite de tiempo sobre la antigüedad del delito, pero aún debe tener documentación de apoyo y evidencia de cooperación con las autoridades.
P: ¿La visa U sigue disponible bajo la administración Trump?
R: Por ahora, sí, pero está bajo creciente presión. Los retrasos, el escrutinio más estricto y los cambios en la política pueden dificultar la solicitud y aprobación. Por eso ahora es el momento de actuar con apoyo legal.
Por qué la visa U está bajo presión
Aunque el programa de visa U aún existe, está bajo tensión y posiblemente bajo amenaza con la renovada administración Trump.
En propuestas políticas anteriores, funcionarios de Trump han sugerido eliminar o limitar severamente las protecciones humanitarias como la visa U. Aunque estos esfuerzos aún no han resultado en una derogación formal, la confusión continua, los atrasos y los cambios de prioridades ya han perjudicado a las víctimas que dependen de este sistema.
Algunos de los problemas que estamos viendo incluyen:
- Tiempos de procesamiento más largos (muchos solicitantes ahora esperan más de 4 años)
- Retrasos en la certificación de las autoridades
- Mayor escrutinio de los antecedentes de los solicitantes
- Menos aprobaciones para exenciones de inadmisibilidad
Lo que está en juego es demasiado importante
La visa U no se trata de evadir la ley, sino de hacerla cumplir y proteger a quienes están en mayor riesgo. En esencia, este programa fue creado para asegurar que los sobrevivientes de delitos graves, independientemente de su estatus migratorio, no sean silenciados por el miedo. Empodera a las víctimas para denunciar abusos, cooperar con las autoridades y buscar justicia sin la amenaza de deportación sobre ellos. Cuando las víctimas tienen demasiado miedo para llamar a la policía, denunciar a una pareja violenta o testificar contra un abusador, los delitos quedan impunes. Los agresores quedan libres para dañar a otros. Los testigos desaparecen. Barrios enteros sufren. La visa U fue diseñada para romper ese ciclo creando un puente entre las comunidades inmigrantes y las autoridades.
En The Law Offices of James A. Welcome, nos oponemos firmemente a cualquier esfuerzo para debilitar o desmantelar este programa. Las propuestas que resurgen actualmente bajo la administración Trump, ya sea para eliminar completamente las visas U, limitar el acceso a certificaciones o agrupar las protecciones humanitarias en políticas de aplicación estricta, no solo están equivocadas legalmente. Son peligrosas.
En lugar de restringir el programa, nuestro gobierno debería ampliarlo, aumentando el límite anual, reduciendo el atraso y invirtiendo en educación pública para que más víctimas conozcan sus derechos. En nuestra firma, hemos visto de primera mano lo que la visa U puede hacer. Hemos ayudado a clientes a escapar del abuso, reconstruir sus vidas, apoyar a sus familias y convertirse en residentes permanentes y ciudadanos. El impacto es real. Y también el riesgo de perder esta protección si las políticas equivocadas avanzan sin control.
Obtenga la ayuda que necesita
Si usted o alguien que le importa ha sido víctima de un delito grave y teme la deportación o represalias, es importante saber que pueden existir opciones legales. La visa U puede ofrecer más que protección contra la expulsión: puede brindar un camino hacia la estabilidad, el trabajo legal y la seguridad a largo plazo en los Estados Unidos.
En The Law Offices of James A. Welcome, hemos servido a comunidades inmigrantes en todo Connecticut por más de 20 años. Abordamos cada petición de visa U con cuidado, discreción y dedicación porque entendemos lo que está en juego.
Para obtener más información o para hablar con un abogado, llámenos al (475) 303-6793 o visite / para programar una consulta confidencial.
Su seguridad importa. Sus derechos importan. Estamos aquí para ayudarle a proteger ambos.