Enamorarse de alguien de otro país puede ser emocionante y cambiar la vida, pero también puede generar muchas preguntas legales. Si eres ciudadano estadounidense o residente permanente legal y quieres traer a tu pareja a vivir contigo en los Estados Unidos, necesitarás seguir el proceso de inmigración de la manera correcta.
En The Law Offices of James A. Welcome, ayudamos a parejas todos los días que están navegando el complejo proceso de inmigración basada en el matrimonio. Ya sea que recién se hayan comprometido o que ya estén casados en el extranjero, aquí está lo que necesitas saber—y lo que debes evitar—al traer a tu ser querido a los EE. UU.
Paso 1: Conoce tus opciones
Existen dos caminos legales principales para traer a un prometido(a) o cónyuge a los EE. UU.:
– Visa de prometido(a) (K-1)
Si eres ciudadano estadounidense y tu pareja vive en el extranjero, puedes ser elegible para solicitar una visa K-1, que permite que tu prometido(a) entre a los EE. UU. para que puedan casarse dentro de los 90 días. Después del matrimonio, tu pareja puede solicitar la tarjeta de residencia (ajuste de estatus).
– Visa de matrimonio (CR-1 o IR-1)
Si ya estás casado con tu pareja, puedes solicitar una visa de inmigrante basada en el matrimonio, que permite que tu cónyuge entre a los EE. UU. como residente permanente. Este proceso suele tardar más, pero permite que tu cónyuge reciba la tarjeta de residencia al llegar.
Paso 2: Presenta la petición correcta
Una vez que elijas el camino correcto, necesitarás presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS):
– Para prometidos(as): Formulario I-129F
– Para cónyuges: Formulario I-130
Necesitarás probar que tu relación es real—no solo un matrimonio con fines migratorios. Las pruebas pueden incluir fotos, registros de viajes, mensajes de texto y declaraciones juradas de amigos o familiares que conozcan tu relación.
Paso 3: Prepárate para el proceso de visa
Una vez que USCIS apruebe tu petición, la solicitud se envía al Centro Nacional de Visas y luego a la embajada o consulado de EE. UU. en el país de tu pareja. Tu pareja asistirá a una entrevista de visa y deberá proporcionar documentación adicional, incluyendo:
– Certificado de nacimiento
– Pasaporte
– Certificados policiales
– Resultados del examen médico
– Evidencia de la relación
Paso 4: Entra a los EE. UU. y solicita la tarjeta de residencia
Para visas de prometido(a), una vez que tu pareja entre a los EE. UU. y se casen dentro de los 90 días, debes presentar el Formulario I-485 (Solicitud de Ajuste de Estatus). Para cónyuges que ingresan con una visa de inmigrante, la tarjeta de residencia generalmente se emite poco después de la llegada.
Lo que NO debes hacer
Traer a alguien a los EE. UU. implica pasos legales cuidadosos. Evitar errores comunes puede prevenir retrasos o incluso rechazos:
– No falsees tu relación: Mentir a los oficiales de inmigración es un delito grave y podría resultar en la prohibición permanente de entrar a los EE. UU.
– No te cases con una visa de turista: Casarse con alguien que entró a los EE. UU. con visa de turista y luego solicitar la tarjeta de residencia puede levantar sospechas y causar problemas legales.
– No presentes la solicitud sin preparación: La falta de documentos o información inconsistente puede causar retrasos o rechazos. Siempre consulta con un abogado de inmigración antes de presentar.
– No asumas que más rápido es mejor: Cada caso es diferente. Lo que funcionó para otra persona puede no ser lo mejor para tu situación. Presentaciones apresuradas o mal manejadas pueden salir contraproducentes.
Preguntas comunes que recibimos sobre inmigración basada en el matrimonio
Como abogados de inmigración con más de 20 años de experiencia, aquí están algunas de las preguntas más frecuentes que escuchamos de los clientes:
1. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
– Visa de prometido(a): 9–14 meses en promedio
– Visa basada en matrimonio: 12–18 meses
Los tiempos pueden variar según los tiempos de procesamiento y las verificaciones de antecedentes.
2. ¿Puede mi pareja trabajar en los EE. UU. durante el proceso?
– Los prometidos(as) pueden solicitar autorización de trabajo después de llegar y casarse.
– Los cónyuges con tarjeta de residencia pueden trabajar inmediatamente después de llegar.
3. ¿Tenemos que vivir juntos primero?
– No, pero es esencial probar que la relación es genuina. Si no han vivido juntos, necesitarás proporcionar otras pruebas sólidas de su conexión.
4. ¿Qué pasa si soy titular de tarjeta de residencia, no ciudadano estadounidense?
– Aún puedes presentar la solicitud para tu cónyuge, pero el tiempo de espera suele ser más largo que para ciudadanos. Las visas de prometido(a) solo están disponibles para ciudadanos estadounidenses.
5. ¿Qué pasa si somos pareja del mismo sexo o nos conocimos en línea?
– Las parejas del mismo sexo son tratadas igual bajo la ley de inmigración de EE. UU.
– Las relaciones en línea son aceptables pero pueden requerir pruebas más fuertes de autenticidad.
Retrasos comunes en el proceso y cómo evitarlos
La inmigración basada en el matrimonio puede cambiar la vida, pero también es un proceso lleno de documentación, plazos y entrevistas. Los retrasos son desafortunadamente comunes, pero muchos se pueden evitar. Aquí están algunas de las principales causas de demoras y cómo adelantarte a ellas:
– Solicitudes incompletas: Una de las razones más frecuentes de retrasos es la información faltante o inexacta en los formularios de inmigración. Revisa cada sección antes de enviar e incluye todos los documentos de respaldo requeridos.
– Evidencia insuficiente de la relación: USCIS necesita estar convencido de que tu relación es genuina. No proporcionar suficientes fotos, correspondencia o registros financieros compartidos puede llevar a solicitudes de evidencia adicional (RFEs), lo que puede añadir meses a tu caso.
– Plazos incumplidos: Ya sea no responder a un RFE a tiempo o no asistir a tu cita de biometría programada, perder plazos clave puede retrasar significativamente tu caso o incluso causar un rechazo.
– Complicaciones en la verificación de antecedentes: Si alguno de los dos tiene problemas migratorios previos o antecedentes penales, el gobierno puede realizar revisiones más profundas, lo que ralentiza el proceso. Revela todo a tu abogado desde el principio para que te ayude a manejar posibles problemas.
– Acumulación de casos en USCIS o la embajada: Algunos retrasos están fuera de tu control. Las agencias gubernamentales pueden experimentar acumulaciones, especialmente durante cambios de política o emergencias globales. Aun así, estar preparado y ser receptivo ayuda a reducir tu tiempo de espera.
Trabajar con un abogado de inmigración experimentado puede prevenir muchos de estos retrasos y darle a tu caso la base más sólida posible desde el principio.
Por qué es importante trabajar con un abogado de inmigración
En The Law Offices of James A. Welcome, sabemos que cada historia de amor es única, pero el sistema de inmigración puede ser implacable. Un error o descuido puede costarte meses, miles de dólares y potencialmente tu futuro juntos.
Ayudamos a los clientes mediante:
– Presentar toda la documentación requerida correctamente y a tiempo
– Prepararte a ti y a tu pareja para las entrevistas
– Ayudarte a reunir la evidencia adecuada
– Guiarte a través de retrasos o solicitudes de más información
– Representarte si surgen complicaciones
Nuestro equipo ofrece servicios en inglés, español y portugués, y estamos orgullosos de ayudar a parejas en todo Connecticut y más allá a reunir a sus seres queridos.
¿Enamorados? Empiecen con inteligencia.
En The Law Offices of James A. Welcome, creemos que el amor nunca debe retrasarse por la burocracia. Si has encontrado a tu pareja en el extranjero y estás listo para dar el siguiente paso legal para construir una vida juntos en los EE. UU., estamos aquí para hacer que el proceso sea lo más fluido y exitoso posible.
Nuestro equipo legal aporta más de dos décadas de experiencia ayudando a clientes en todo Connecticut con peticiones basadas en matrimonio, ajuste de estatus, visas de prometido(a) y más. No solo manejamos papeleo, caminamos contigo en cada paso, brindando claridad, tranquilidad y representación confiable.
Entendemos lo estresante que puede ser este proceso, especialmente cuando ya estás equilibrando relaciones a distancia, gastos de viaje y tiempos inciertos. Por eso nos enfocamos en darle a cada caso la atención personal que merece. No hay dos historias de amor iguales, y tu estrategia de inmigración tampoco debería serlo.
Permítenos ayudarte a comenzar este capítulo con confianza. Llámanos al (475) 303-6793 para programar tu consulta.
Atendemos con orgullo a clientes en todo Connecticut, con oficinas en Danbury, Waterbury, Hartford, Bridgeport y Norwalk, y ofrecemos servicios en inglés, español y portugués.