Un fallo importante de un tribunal de inmigración ha otorgado una protección legal significativa a más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela—personas que ingresaron a los Estados Unidos legalmente a través del programa de libertad condicional CHNV de la administración Biden. El 14 de abril, un juez federal determinó que la administración Trump no puede revocar su estatus de libertad condicional migratoria sin una revisión completa y caso por caso.
Esta decisión bloquea una política planificada que habría quitado el estatus legal a migrantes que cumplieron con todos los requisitos del programa humanitario de libertad condicional CHNV, lanzado en enero de 2023. El programa fue creado para reducir la migración irregular en la frontera sur y ofrecer una entrada más segura y legal a las personas que califican. Ha proporcionado una estadía temporal de dos años en EE. UU. para quienes pasaron verificaciones de antecedentes y salud, aseguraron un patrocinador financiero y organizaron su propio viaje.
En Las Oficinas Legales de James A. Welcome, sabemos lo importante que es esta decisión para las familias en todo Connecticut. Muchas personas ingresaron a EE. UU. legalmente a través del programa CHNV y han trabajado arduamente para cumplir con todas las reglas. Quitarles su estatus sin revisar cada caso sería injusto y perjudicial. Este fallo judicial ayuda a proteger esos derechos—y brinda a las personas más tiempo y tranquilidad.
Si usted o alguien que conoce se ve afectado por esta política o no está seguro sobre su estatus migratorio, estamos aquí para ayudar. Llame a nuestra oficina al (475) 303-6793 para programar una consulta confidencial con uno de nuestros abogados de inmigración.
¿Qué es el Programa de Libertad Condicional CHNV?
El programa de libertad condicional—abreviatura de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela—fue creado para ofrecer a migrantes de esos países una estadía legal temporal de dos años en EE. UU. Cada persona debía:
– Pasar verificaciones de antecedentes y salud
– Asegurar un patrocinador financiero en EE. UU.
– Organizar su propio viaje
Este proceso permitió a las personas ingresar al país de manera legal y con dignidad, ofreciendo una alternativa a rutas de migración peligrosas e irregulares. En promedio, 30,000 personas por mes ingresaron bajo el programa desde su lanzamiento.
¿Qué intentó hacer la administración Trump?
A finales de marzo, la administración Trump anunció su plan para terminar el programa CHNV para el 24 de abril. A los migrantes que habían ingresado legalmente bajo esta política se les dijo que tendrían que irse o enfrentar la deportación—aun si todavía estaban dentro de su ventana de libertad condicional de dos años.
El plan, anunciado por la Secretaria de DHS Kristi Noem, generó preocupación y confusión generalizadas, especialmente para quienes cumplieron con todos los requisitos legales y construyeron vidas temporales en EE. UU. basadas en las protecciones legales que se les otorgaron.
La propuesta de la administración habría terminado el estatus legal en masa, sin consideración caso por caso—poniendo a cientos de miles de personas en riesgo inmediato de deportación.
¿Qué decidió el tribunal?
La jueza de distrito de EE. UU. Indira Talwani, con sede en Boston, emitió una decisión que detuvo el avance del plan. Ella dejó claro que:
– La administración no puede revocar el estatus de libertad condicional sin revisar cada caso individualmente
– DHS no puede hacer cumplir plazos de auto-deportación basados en una terminación general del programa
– El plan de terminación viola el estado de derecho al ignorar los derechos de las personas que siguieron el sistema legalmente
La jueza Talwani escribió:
“La terminación anticipada, sin justificación caso por caso, del estatus legal para no ciudadanos que han cumplido con los programas de DHS e ingresaron al país legalmente socava el estado de derecho.”
Su fallo bloquea los avisos de deportación, suspende la aplicación basada en la fecha límite del 24 de abril y previene la cancelación general del estatus de libertad condicional. Esta decisión asegura que las personas que cumplieron con todos los requisitos del programa no sean castigadas arbitrariamente.
¿Qué significa esto para los beneficiarios de la libertad condicional CHNV?
Si usted o un ser querido llegó a EE. UU. bajo el programa CHNV, este fallo es una victoria legal significativa. Significa:
– Su estatus de libertad condicional sigue siendo válido, a menos que DHS revise su caso individualmente y proporcione justificación para la terminación
– No necesita auto-deportarse
– DHS no puede arrestarlo o removerlo únicamente basado en la fecha límite del 24 de abril
– Puede seguir siendo elegible para solicitar beneficios migratorios a largo plazo, como asilo o ajuste de estatus, dependiendo de sus circunstancias
Este fallo no garantiza un estatus permanente—pero preserva los derechos y la dignidad de quienes actualmente viven bajo protección legal.
¿Qué debe hacer ahora?
Si usted es beneficiario de la libertad condicional CHNV o está patrocinando a alguien bajo este programa, es importante mantenerse informado y preparado. Aquí hay pasos que debe seguir ahora:
– Mantenga la documentación actualizada: Conserve todos los documentos que prueben su entrada legal, patrocinio y cumplimiento con el programa de libertad condicional.
– Conozca sus opciones legales: La libertad condicional es temporal, pero pueden estar disponibles otras vías legales—como asilo, TPS (Estatus de Protección Temporal) o ajuste de estatus.
– Consulte a un abogado de inmigración: Un abogado de inmigración experimentado puede evaluar su caso y ayudarle a determinar el mejor camino a seguir.
Cómo pueden ayudar Las Oficinas Legales de James A. Welcome
Nuestra firma ha estado en la primera línea del derecho migratorio en Connecticut por más de 20 años. Entendemos lo rápido que pueden cambiar las políticas migratorias—y lo mucho que está en juego para nuestros clientes. Si le preocupa su estatus bajo el programa de libertad condicional CHNV, estamos aquí para ayudar.
Ofrecemos servicios legales para:
– Beneficiarios de libertad condicional que exploran los siguientes pasos
– Solicitudes de asilo
– Estatus de Protección Temporal (TPS)
– Ajuste de estatus
– Defensa contra la deportación
– Apoyo y orientación para patrocinio
Si usted o alguien que le importa se ve afectado por este fallo o enfrenta incertidumbre sobre su estatus migratorio, ahora es el momento de buscar asesoría legal confiable. Los cambios en la política migratoria pueden ocurrir rápidamente, y adelantarse a esos cambios con el apoyo legal adecuado es esencial.
En Las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos comprometidos a defender sus derechos y ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su futuro. Nuestros abogados de inmigración experimentados están aquí para brindar orientación estratégica, explicar sus opciones claramente y asegurar que sus protecciones legales se mantengan.
Llámenos al (475) 303-6793 para programar una consulta confidencial.
También puede obtener más información en /.
Atendemos con orgullo a clientes en todo Connecticut con oficinas en Danbury, Waterbury, Hartford, Bridgeport y Norwalk, y ofrecemos servicios en inglés, español y portugués. Permita que nuestro equipo esté a su lado—porque su futuro merece un defensor legal fuerte.