La muerte del Papa Francisco se siente en todo el mundo, no solo por los miembros de la Iglesia Católica, sino por innumerables inmigrantes y familias que lo vieron como una verdadera voz de justicia y compasión. No era solo un líder espiritual; era alguien que se preocupaba profundamente por las luchas de las personas reales, especialmente aquellas obligadas a abandonar sus países de origen en busca de seguridad u oportunidad. En The Law Offices of James A. Welcome, lo recordamos no solo por su fe, sino por su fuerte y constante apoyo a inmigrantes, refugiados y a cualquiera que viva al margen de la sociedad.
El Papa Francisco a menudo hablaba desde el corazón sobre la inmigración, no como un tema político, sino como uno humano. Se opuso a políticas duras como las deportaciones masivas, la separación de familias y las redadas en la frontera, y en cambio pidió a los líderes mundiales que trataran a los inmigrantes con compasión, comprensión y respeto básico. Sus palabras aún tienen peso, especialmente en tiempos como estos.
Una Voz de Compasión sobre la Inmigración
Como abogados de inmigración en Connecticut, hemos ayudado a familias de todo el mundo que han experimentado muchos de los mismos desafíos de los que habló el Papa Francisco: huir de la violencia, escapar de la pobreza o simplemente buscar un futuro más seguro para sus hijos. Su voz importaba porque no hablaba en términos políticos, hablaba como un pastor que creía en la dignidad de cada persona.
Durante su tiempo como Papa, Francisco se esforzó por hablar en favor de los inmigrantes. Animó a los líderes mundiales a centrarse en unir a las personas en lugar de crear división. Un mensaje al que volvió a menudo fue la historia de la Sagrada Familia—Jesús, María y José—que tuvieron que huir de su hogar para escapar del peligro. Nos recordó que ellos también fueron migrantes en busca de seguridad. Para él, esa historia mostraba cómo cada inmigrante y refugiado merece ser tratado con respeto y dignidad, sin importar su estatus legal o de dónde provengan.
Su Mensaje a Estados Unidos sobre la Deportación
En una de sus cartas más impactantes, el Papa Francisco se dirigió a la situación en Estados Unidos tras el regreso de los esfuerzos de deportación masiva. Escribió:
“La familia de Nazaret en el exilio, Jesús, María y José, emigrantes en Egipto y refugiados allí para escapar de la ira de un rey impío, son el modelo… de todos los refugiados de toda condición que, acosados por la persecución o la necesidad, se ven obligados a abandonar su tierra natal.”
Continuó diciendo que deportar a las personas—muchas de las cuales abandonan sus países debido a la pobreza, la violencia o desastres—daña su dignidad y deja a familias enteras vulnerables. También dejó claro que es injusto tratar el estatus indocumentado como un signo de criminalidad. Reconoció que, aunque los países tienen derecho a mantener la seguridad, también tienen el deber de proteger los derechos y la humanidad de quienes buscan ayuda.
Este mensaje resonó con lo que muchos defensores y abogados de inmigrantes, incluida nuestra firma, han dicho durante mucho tiempo: que la política migratoria debe ser justa, humana y reflejar nuestros valores compartidos, no el miedo o la política.
Un Defensor de los Derechos Humanos
El Papa Francisco no necesitaba nombrar líderes específicos para dejar claras sus opiniones. Siempre fue claro sobre su postura en inmigración. Se pronunció en contra de la separación familiar en la frontera, de tratar a los solicitantes de asilo como criminales y de la idea de que las personas que vienen por razones económicas merecen menos compasión. Ya sea en sus discursos, cartas o declaraciones públicas, su mensaje era simple: ayudar a los necesitados no es una elección política, es lo correcto.
Y su preocupación no se limitaba a EE. UU. Habló en favor de inmigrantes y refugiados en todas partes—en Europa, África, América Latina y más allá. No importaba de dónde fueran las personas, instó al mundo a escuchar a quienes han sido marginados, no solo a los que están en el poder.
Lo Que Su Legado Significa para Nuestros Clientes y Comunidades
En The Law Offices of James A. Welcome, a menudo representamos a clientes que enfrentan situaciones que el Papa Francisco describió tan claramente—familias que huyen de la pobreza extrema, mujeres que escapan de la violencia doméstica o niños traídos a EE. UU. sin opción propia. Estas personas no son solo “casos” para nosotros. Son personas con historias, miedos, esperanzas y seres queridos. Por eso su liderazgo significó tanto para nuestra comunidad y nuestro trabajo.
Sus palabras dieron consuelo y validación a los inmigrantes que se sentían no deseados o ignorados. Les recordó—a ellos y al mundo—que sus vidas importaban. Dio a muchas personas el valor para presentarse, pedir ayuda y creer que la justicia aún era posible.
Llevando Su Misión Adelante
Aunque el Papa Francisco ya no está con nosotros, su mensaje sigue vivo. Es un mensaje que abogados de inmigración como nosotros debemos continuar honrando a través de nuestro trabajo: abogar por la justicia, proteger el debido proceso y apoyar a quienes se sienten sin voz.
Nuestro equipo en The Law Offices of James A. Welcome se enorgullece de apoyar a las mismas personas de las que habló el Papa Francisco. Ya sea ayudando a alguien a solicitar asilo, defendiendo contra la deportación, presentando una visa basada en la familia o preparando una solicitud de tarjeta verde, abordamos cada caso con la comprensión de que afecta vidas reales.
Estamos Aquí para Usted y Su Familia
El camino migratorio nunca es fácil. Pero no tiene que enfrentarlo solo. Si usted o alguien que conoce está lidiando con un problema migratorio—ya sea una deportación pendiente, la necesidad de estatus legal o temores sobre la aplicación de la ley migratoria—estamos aquí para ayudar.
Hemos representado a clientes en todo Connecticut por más de 20 años y entendemos el estrés y la incertidumbre que conllevan los problemas migratorios. Pero también sabemos cómo construir casos sólidos, luchar contra políticas injustas y brindar a las familias el apoyo que necesitan para seguir adelante.
Hablamos inglés, español y portugués, y servimos a las comunidades de Waterbury, Danbury, Hartford, Bridgeport y Norwalk.
Para obtener más información sobre sus opciones migratorias o para programar una consulta confidencial, llame a The Law Offices of James A. Welcome al (475) 303-6793 o visítenos en línea en /.