La administración Trump ha lanzado una iniciativa de auto-deportación, ofreciendo $1,000 y viaje pagado a inmigrantes indocumentados que abandonen voluntariamente los Estados Unidos. Este plan, ahora operado a través de la aplicación CBP Home reutilizada, insta a las personas a entregarse, renunciar a su derecho al debido proceso y salir del país, a menudo sin comprender completamente las protecciones legales para las que ya podrían calificar.
Los partidarios argumentan que la política ahorra dinero a los contribuyentes y alivia la presión sobre la aplicación de la ley migratoria. Pero The Law Offices of James A. Welcome ve esto por lo que es: una táctica política diseñada para aumentar las deportaciones mientras se eluden las salvaguardas legales destinadas a proteger a las familias inmigrantes. La realidad es que muchos individuos indocumentados pueden tener un camino válido para permanecer en los EE. UU. a través de peticiones basadas en la familia, asilo, TPS u otras formas de alivio. Aceptar esta oferta podría significar renunciar a esa oportunidad para siempre.
Esta no es una solución—es una trampa envuelta en un pago único. Nadie debería salir del país sin antes entender sus opciones legales. Llame al abogado James A. Welcome al (475) 303-6793 para obtener más información.
¿Qué es la oferta de auto-deportación?
El Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado que proporcionará un estipendio de $1,000 y asistencia completa de viaje a inmigrantes indocumentados que abandonen voluntariamente los Estados Unidos y regresen a su país de origen usando una aplicación móvil ahora llamada CBP Home (anteriormente conocida como CBP One bajo la administración Biden).
En palabras del gobierno, aquellos que elijan auto-deportarse a través de la aplicación serán “despriorizados” para la detención y remoción. Eso significa que los oficiales de inmigración pueden no perseguir activamente el arresto o la deportación mientras el proceso de auto-deportación está en curso.
Este programa surge mientras la administración Trump intenta reducir el alto costo de la deportación formal. DHS estima que cuesta más de $17,000 por persona arrestar, detener y remover a alguien de los EE. UU.
¿Por qué está sucediendo esto ahora?
La aplicación de la ley migratoria se ha convertido una vez más en un foco central de la administración del presidente Trump. Habiendo hecho de las políticas migratorias estrictas una característica de su campaña, su equipo ahora está poniendo esas promesas en acción—enfatizando tanto la deportación masiva como las medidas de “ahorro de costos”.
Este nuevo programa de auto-deportación parece ser tanto una estrategia financiera como un movimiento político. En lugar de expandir inmediatamente los centros de detención, la administración está alentando a los inmigrantes indocumentados a salir voluntariamente—con incentivos—para liberar recursos de ICE.
Vale la pena señalar que esta iniciativa también marca un cambio importante en cómo el gobierno está usando herramientas digitales. Bajo la administración Biden, la aplicación CBP One permitía a los migrantes programar citas para entrada legal. La aplicación renombrada CBP Home es ahora una herramienta para que las personas programen su propia salida en su lugar.
Qué dicen DHS y Trump
En una declaración pública, la secretaria de DHS Kristi Noem dijo:
“Si usted está aquí ilegalmente, la auto-deportación es la forma mejor, más segura y más rentable de salir de los Estados Unidos para evitar el arresto.”
El presidente Trump también comentó directamente sobre el programa, sugiriendo que las personas que “se auto-deportan” podrían ser vistas más favorablemente en el futuro si intentan regresar legalmente:
“Si son buenas personas y aman nuestro país, tal vez tengan la oportunidad de volver de la manera correcta. Y si no lo son, no lo harán.”
Estos comentarios plantean varias preguntas sobre quién califica como una “buena persona” a los ojos del gobierno—y cómo podría ser en la práctica el camino legal de regreso a los EE. UU.
Por qué la inmigración es central en la agenda de Trump—y por qué no debería auto-deportarse sin asesoría legal
Desde el inicio de su carrera política, Donald Trump ha hecho de la aplicación de la ley migratoria un tema emblemático. En su campaña presidencial de 2024, prometió repetidamente deportaciones masivas, mayor seguridad fronteriza y una aplicación ampliada de las leyes migratorias. Ahora, durante su segundo mandato, estamos viendo esas promesas convertirse en política—rápidamente.
Este renovado impulso no se trata solo de seguridad nacional o control fronterizo. También es una estrategia política destinada a enviar un mensaje: que los EE. UU. ya no tolerarán la inmigración no autorizada, incluso si eso significa alentar a las familias a separarse voluntariamente.
Pero esta estrategia pasa por alto una verdad clave: muchos inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos tienen bases legales sólidas para quedarse. Ya sea a través de lazos familiares, alivio humanitario, programas basados en el trabajo o presencia a largo plazo, innumerables personas pueden ser elegibles para beneficios migratorios—pero nunca lo sabrán a menos que hablen con un abogado de inmigración calificado.
Aceptar $1,000 para salir del país puede parecer una solución rápida—pero para la mayoría de las personas, no es una solución en absoluto. Puede ser una salida permanente de una vida que han construido, sin camino de regreso. Y para los inmigrantes que han contribuido a sus comunidades, criado familias y seguido la ley en todo lo posible, es profundamente antiamericano sugerir que se vayan sin debido proceso.
En The Law Offices of James A. Welcome, creemos que cada inmigrante merece la oportunidad de ser escuchado, presentar su caso y ser evaluado justamente bajo la ley. Si usted es indocumentado, no permita que la presión política le robe la oportunidad de quedarse legalmente en el país que llama hogar.
Lo que necesita saber antes de tomar una decisión
Aunque la oferta de $1,000 y viaje pagado puede parecer atractiva para quienes viven con miedo al arresto o dificultades económicas, hay serias consecuencias legales que considerar antes de salir voluntariamente de los EE. UU.
1.) La auto-deportación puede activar prohibiciones de reingreso a largo plazo
Si ha estado en los EE. UU. ilegalmente por más de 180 días, salir del país—voluntaria o involuntariamente—puede activar una prohibición de reingreso de 3 o 10 años bajo la ley migratoria actual. Eso significa que incluso si califica para una visa más adelante, puede ser negada porque salió después de acumular presencia ilegal.
2.) No hay garantías de reingreso futuro
Aunque el presidente Trump insinuó la posibilidad de un regreso legal futuro para quienes se auto-deportan, no existen vías formales ni protecciones ofrecidas bajo esta nueva política. La ley actualmente no provee excepciones para quienes salen voluntariamente bajo este programa.
3.) Puede que aún sea detenido mientras aplica
Aunque DHS afirma que los solicitantes serán “despriorizados” para la remoción, no hay protección legal contra el arresto mientras se procesa su solicitud de auto-deportación. Las agencias de aplicación migratoria mantienen amplia discreción.
4.) Su información será compartida
Usar la aplicación CBP Home significa enviar voluntariamente sus datos personales—incluyendo su ubicación, detalles de viaje e historial migratorio—a DHS. Esa información podría usarse en futuras acciones de aplicación o compartirse entre agencias federales.
¿Quién está usando el programa?
Según DHS, “miles” de migrantes indocumentados ya han usado la aplicación CBP Home para solicitar asistencia de auto-deportación. La mayoría son personas que no tienen reclamos de asilo pendientes ni opciones legales de alivio, y muchos reportan sentirse más seguros gestionando su propia salida en lugar de arriesgarse a la detención.
¿Qué debe hacer si es indocumentado ahora mismo?
Si vive en los Estados Unidos sin estatus legal, es importante no tomar decisiones apresuradas basadas en miedo o confusión. Aquí hay algunos pasos a seguir antes de considerar cualquier interacción con este programa:
– Hable con un abogado de inmigración. Cada caso es diferente. Puede tener opciones legales disponibles—aun si ha estado indocumentado por años.
– No confíe en rumores de redes sociales. Siempre verifique la información con una fuente confiable. La desinformación se propaga rápidamente, especialmente durante cambios de política.
– Conozca sus derechos. No está obligado a descargar o usar la aplicación CBP Home, ni a hablar con ICE o DHS sin representación legal.
– Explore todas las opciones de alivio. Puede calificar para asilo, cancelación de remoción, ajuste de estatus o protección bajo un programa humanitario como DACA, TPS o VAWA.
Reflexiones finales: ¿Un precedente peligroso?
La oferta de auto-deportación de $1,000 de la administración Trump puede parecer una solución rápida—pero para muchos inmigrantes indocumentados, conlleva riesgos legales serios que pueden afectar su capacidad de regresar a los Estados Unidos por años, si es que alguna vez lo hacen.
En un momento en que la política está cambiando rápidamente y la aplicación de la ley migratoria se vuelve más agresiva, la auto-deportación no debe tomarse a la ligera. Las familias que han construido sus vidas aquí—que trabajan, pagan impuestos y crían hijos—merecen asesoría legal confiable, no decisiones apresuradas impulsadas por el miedo.
Si es indocumentado y no está seguro de cómo esta nueva política podría afectarlo a usted o a su familia, ahora es el momento de buscar apoyo legal. No confíe en rumores, consejos no oficiales o aplicaciones móviles que podrían ponerlo en mayor riesgo. En cambio, hable con un abogado de inmigración experimentado en Connecticut que pueda ayudarlo a entender sus derechos, evaluar sus opciones y tomar medidas para proteger su futuro.
En The Law Offices of James A. Welcome, hemos estado apoyando a inmigrantes en todo Connecticut por más de 20 años. Nuestro dedicado equipo de inmigración ayuda a individuos y familias con defensa contra deportación, reclamos de asilo, peticiones basadas en la familia, ajuste de estatus, DACA, TPS y más. Atendemos clientes en Waterbury, Danbury, Norwalk, Hartford, Bridgeport, y ofrecemos servicios en inglés, español y portugués.
Si está listo para dar el siguiente paso, contáctenos hoy. Llame al (475) 303-6793 o visite para programar una consulta confidencial de inmigración con un equipo legal de confianza que abogará por usted y su familia.