La violencia doméstica puede ser devastadora, especialmente si eres inmigrante. La falta de conexiones, la dependencia financiera, las barreras culturales y del idioma, y el conocimiento insuficiente de las leyes de inmigración de Connecticut mantienen a muchas víctimas atrapadas en situaciones abusivas. Si el abusador también es el patrocinador de la visa, puede explotar su posición de poder amenazando a su cónyuge, pareja o familiar inmigrante con la deportación.
Si eres un inmigrante que sufre abuso doméstico en CT, por favor sabe que tienes derechos legales y posibles caminos hacia un futuro libre de abuso en los Estados Unidos. Un abogado de inmigración puede ayudarte a crear un plan de acción discreto.
¿Qué se considera violencia doméstica?
Según la ley estatal de Connecticut, muchos comportamientos abusivos y controladores más allá del asalto físico directo pueden considerarse violencia doméstica. Estos incluyen:
- Abuso emocional y verbal, como insultos, comentarios despectivos y manipulación psicológica
- Patrones de comportamiento celoso o posesivo, como exigir siempre saber dónde estás o revisar tus contactos
- Control financiero, como restringir tu acceso al dinero o impedir que trabajes incluso si tienes un permiso de trabajo legal
- Aislamiento, como limitar activamente tu contacto con familiares, amigos o cualquier persona que pueda apoyarte
- Amenazas de deportación o de quitarte la custodia de tus hijos
Conoce tus derechos legales
Independientemente de las leyes de inmigración de Connecticut, como todos los residentes de Connecticut, tienes el derecho a:
- Solicitar una orden de protección contra tu abusador.
- Iniciar un divorcio o separación legal, incluso sin el consentimiento de tu cónyuge.
- Reclamar una parte de los bienes matrimoniales si tú y tu abusador están casados.
- Solicitar la custodia de los hijos y la manutención infantil.
Por favor, no tomes las afirmaciones de tu abusador, como “Me aseguraré de que seas deportado” o “Nunca volverás a ver a tus hijos”, al pie de la letra. Consulta a un abogado de inmigración informado para obtener una visión realista de tus derechos legales y opciones.
Importante: Si sientes que tú o tus hijos están en peligro inmediato, no dudes en llamar al 911.
Vías de visa para víctimas de violencia doméstica
Si llegaste a los EE. UU. bajo el patrocinio de visa de un cónyuge o familiar abusivo, el miedo a la deportación podría impedirte buscar protección contra la violencia doméstica. Por favor, sabe que incluso si tu abusador retira su patrocinio, podrías obtener estatus legal en EE. UU. a través de una de estas vías:
- Una auto-petición bajo VAWA. Bajo la Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA), puedes solicitar la clasificación de inmigrante sin el conocimiento o autorización de tu abusador. Si USCIS aprueba tu auto-petición, podrías convertirte en residente legal permanente.
- Cancelación de la expulsión bajo VAWA. Si ya enfrentas procedimientos de expulsión, puedes solicitar una tarjeta verde mediante una petición de cancelación de expulsión bajo VAWA. Para calificar, debes proporcionar evidencia de buen carácter moral y demostrar que sufriste violencia física o crueldad extrema.
- Una visa U. El estatus de no inmigrante U (también conocido como visa U) podría permitirte permanecer en EE. UU. con un permiso de trabajo legal por hasta cuatro años y eventualmente solicitar la residencia permanente.
Para calificar para una visa U, probablemente necesitarás cooperar con las autoridades y, si es necesario, proporcionar evidencia para ayudar a las autoridades a condenar al abusador por sus delitos.
The Law Offices of James A. Welcome: Asesoría legal discreta para inmigrantes que sufren violencia doméstica
¿Eres un inmigrante que sufre abuso doméstico en Connecticut? Contacta a The Law Offices of James A. Welcome y busca ayuda. Nuestro equipo capacitado y empático te ayudará a entender las leyes de inmigración de Connecticut, utilizar recursos contra la violencia doméstica que buscan mejorar la vida de los sobrevivientes y construir un futuro mejor en EE. UU.
Llama al 203-753-7300 o contáctanos en línea para consultar con un abogado de inmigración en CT.