Como un bufete de abogados de inmigración con más de veinte años de experiencia representando a familias e individuos en todo nuestro estado, The Law Offices of James A. Welcome está profundamente preocupado por lo que estamos presenciando. Estas redadas, y las políticas detrás de ellas, tienen consecuencias reales. Separan familias. Interrumpen comunidades. Causan miedo y confusión—y en demasiados casos, abren la puerta a la explotación.
Entonces, ¿qué puedes hacer? ¿Cómo puedes protegerte a ti y a tus seres queridos? ¿Y qué papel juegan las protestas y la defensa legal en todo esto? Vamos a desglosarlo.
¿Realmente están ocurriendo redadas de ICE en Connecticut?
Sí—y no son aisladas. Mientras que gran parte de la cobertura mediática nacional se ha centrado en operaciones a gran escala de ICE en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Atlanta y Dallas, tácticas similares de aplicación están ocurriendo de manera silenciosa y constante en comunidades de todo Connecticut. Ciudades como Hartford, Waterbury, Bridgeport, Danbury y Norwalk han visto un aumento en la actividad de ICE.
Lo importante de entender es que esto ya no se limita a la aplicación en la frontera. La administración Trump ha hecho de la aplicación interior una piedra angular de su estrategia migratoria—lo que significa que los agentes están persiguiendo activamente a individuos que han construido vidas duraderas aquí. Estos son padres, trabajadores, estudiantes y miembros de la comunidad que pueden haber vivido en los EE. UU. durante décadas y no tienen antecedentes penales.
Los agentes de ICE han estado apareciendo:
- En residencias privadas sin aviso, a menudo antes del amanecer
- Fuera de tribunales locales después de audiencias no penales
- En lugares de trabajo, particularmente en las industrias de construcción y servicios de alimentos
- En lugares públicos, siguiendo consejos de la comunidad o vigilancia
Muchos de los individuos detenidos solo tienen violaciones migratorias menores, como quedarse más tiempo del permitido por una visa o faltar a una audiencia judicial hace años. Sin embargo, están siendo tratados con la misma urgencia y agresividad que individuos considerados de alto riesgo por el DHS.
En respuesta, ciudades de todo EE. UU. están viendo un aumento en las protestas. Han estallado manifestaciones en Nueva York, Los Ángeles, Atlanta y Dallas, donde comunidades inmigrantes y aliados marchan, realizan vigilias y llaman a políticas migratorias humanas.
¿Qué debes hacer si ICE toca a tu puerta?
Esta es una de las preguntas más urgentes y frecuentes que recibimos de los clientes—y con razón. Nadie quiere ser tomado por sorpresa en un momento que podría cambiar su vida. Si ICE aparece en tu casa, tu respuesta importa. Puedes sentir presión para cooperar de inmediato, pero recuerda: tienes derechos bajo la ley, independientemente de tu estatus migratorio.
No abras la puerta sin una orden judicial
Primero y ante todo, no abras la puerta a menos que ICE presente una orden firmada por un juez federal de inmigración. Una orden administrativa de ICE (a menudo etiquetada como Formulario I-200 o I-205) no es lo mismo que una orden judicial y no les otorga permiso legal para entrar a tu casa. Puedes pedir ver la orden deslizándola por debajo de la puerta o mostrándola a través de una ventana.
Si no tienen una orden judicial firmada, no estás obligado a dejarlos entrar.
Mantén la calma. Mantente en silencio.
Si ICE comienza a hacer preguntas, tienes derecho a guardar silencio. Todo lo que digas puede ser usado en tu contra, incluso declaraciones casuales como “No soy ciudadano.” Si no estás seguro de qué decir, no adivines—no digas nada hasta que hables con un abogado.
Aunque ICE afirme que “solo están aquí para hablar,” recuerda que su objetivo a menudo es hacer un arresto. No caigas en una conversación casual. No respondas preguntas sobre dónde naciste o cómo entraste al país. No estás obligado a compartir ninguna información más allá de tu nombre (y en algunos casos, ni siquiera eso, si temes que pueda causarte autoincriminación).
Nunca firmes nada sin revisión legal
ICE puede presionarte para que firmes formularios—especialmente si estás nervioso o asustado. Pueden decir que ayudará a tu caso o acelerará el proceso. En realidad, podrías estar renunciando a tu derecho a una audiencia, aceptando la deportación o renunciando a otras defensas legales.
No firmes nada a menos y hasta que tu abogado lo haya revisado.
Derechos clave para recordar
- Tienes derecho a guardar silencio.
- Tienes derecho a negar la entrada sin una orden judicial.
- Tienes derecho a consultar con un abogado.
- Tienes derecho a una audiencia en la mayoría de los casos, a menos que la renuncies.
Estos derechos aplican ya sea que estés indocumentado, fuera de estatus o en medio de un caso migratorio pendiente. No asumas que no tienes protección solo porque no tienes una tarjeta verde.
Ahora es el momento de prepararse
La mejor manera de responder a ICE es estar preparado antes de que ellos aparezcan. En The Law Offices of James A. Welcome, trabajamos estrechamente con las familias para desarrollar planes de seguridad que describen a quién llamar, qué documentos mantener accesibles y qué pasos tomar si alguien es detenido.
Incluso si crees que te has quedado sin opciones, una consulta con un abogado de inmigración conocedor podría revelar un camino a seguir.
¿Qué impulsa estas redadas?
La administración Trump ha vuelto a colocar la aplicación migratoria en el centro de su agenda política interna. Pero a diferencia del primer mandato, esta vez la infraestructura ya está en su lugar. Años de trabajo político, decisiones judiciales y maniobras administrativas han sentado las bases para una estrategia de aplicación amplia que llega mucho más allá de la frontera sur.
Lo que estamos presenciando ahora no es simplemente una reactivación de la aplicación migratoria—es una expansión a gran escala. La administración ha incrementado dramáticamente el financiamiento para ICE, ampliado el alcance de la cooperación con las fuerzas del orden locales y desmantelado programas humanitarios clave que alguna vez brindaron protecciones limitadas a grupos vulnerables.
El poder ejecutivo se encuentra con la prioridad de aplicación
Mediante acción ejecutiva, se ha ordenado a las agencias federales priorizar la detención y expulsión de cualquier persona sin estatus legal permanente. Esto incluye residentes de largo tiempo con antecedentes limpios, padres de hijos ciudadanos estadounidenses e incluso aquellos que están activamente en proceso de solicitar alivio. El mensaje es claro: bajo esta administración, nadie está a salvo de la aplicación, sin importar su historia, lazos comunitarios o contribuciones.
Estas políticas están impulsadas por mensajes políticos y un intento de proyectar “dureza” en inmigración ante una audiencia nacional. Los inmigrantes están siendo usados como símbolos, no como personas.
¿Cómo puedes protegerte de estafas migratorias?
En momentos de miedo, las personas son más vulnerables a ser aprovechadas. Por eso instamos a nuestra comunidad a ser extremadamente cautelosa sobre en quién confían sus asuntos legales.
Aquí hay consejos clave:
- Trabaja solo con abogados licenciados. Si alguien ofrece representarte en la corte o presentar formularios en tu nombre, pide su licencia de abogado. Verifica si está autorizado para ejercer la ley en tu estado.
- Evita a los notarios. En EE. UU., un “notario” no es lo mismo que un abogado. Muchos notarios dan falsas esperanzas y cobran tarifas altas por servicios que no pueden realizar legalmente.
- Exige recibos y copias. Nunca pagues en efectivo sin documentación. Asegúrate de recibir una copia de cada formulario presentado en tu nombre.
- Consulta antes de actuar. No salgas del país, asistas a una entrevista o envíes una respuesta a USCIS sin entender tus riesgos. Un solo error puede tener consecuencias graves.
En The Law Offices of James A. Welcome, hemos visto el daño causado por asesoría legal deficiente. Hemos ayudado a familias a corregir errores—cuando aún era posible. Pero a veces, esos errores son irreversibles.
Lo que puedes hacer hoy
Si tú o alguien que amas está en riesgo debido a la actual aplicación migratoria, toma los siguientes pasos:
- Conoce tus derechos. Edúcate a ti y a tu familia sobre qué hacer si ICE llega a tu casa, trabajo o vecindario.
- Consulta con un abogado. No esperes hasta que toquen tu puerta o recibas un aviso por correo. Programa una consulta legal ahora.
- Reporta fraudes. Si has sido víctima de una estafa o recibiste asesoría legal deficiente, repórtalo. Y contacta a nuestro bufete—podemos ayudar a corregir el problema.
- Mantente informado. Las políticas están cambiando rápidamente. Trabaja con un bufete que monitoree activamente los desarrollos legales y pueda asesorarte conforme evolucionen las cosas.
Tu futuro migratorio merece protección
Este es un momento difícil para los inmigrantes en todo el país. Las redadas, el miedo, la confusión—no son solo titulares. Son experiencias reales vividas por personas reales.
Pero incluso en tiempos de incertidumbre, no estás sin derechos. No estás sin apoyo. No estás solo.
En The Law Offices of James A. Welcome, aportamos más de dos décadas de experiencia a cada caso que manejamos. Entendemos lo que está en juego. Entendemos el sistema. Y entendemos que detrás de cada expediente hay una persona, una familia y un futuro que vale la pena luchar.
Si necesitas orientación, respuestas o un defensor legal de confianza, contáctanos hoy.
Llama al (475) 303-6793 o visita / para programar tu consulta confidencial.
Porque cuando tus derechos están en juego, necesitas más que un bufete de abogados. Necesitas un equipo que esté contigo.