Durante los últimos cuatro años, la Administración Trump ha tomado acciones deliberadas para socavar la integridad de nuestro sistema legal de inmigración. Los inmigrantes han sido la fuerza vital de nuestro país y han contribuido a la cultura diversa de los Estados Unidos durante siglos. A medida que los resultados de las elecciones de 2020 continúan finalizándose, y Joe Biden está en camino de ser el cuadragésimo sexto presidente de los Estados Unidos, los inmigrantes pueden descansar sabiendo que hay esperanza. Nuestra oficina ha comentado previamente sobre la importancia de los resultados de las elecciones de 2020. En nuestro boletín especial de elecciones, nuestro equipo de abogados de inmigración experimentados detalló los aspectos específicos de cada candidato. Nuestro compromiso siempre ha sido educar a nuestros clientes sobre los hechos, sin evitar la verdad. Nuestras comunidades locales de inmigrantes pueden encontrar información útil en todo nuestro sitio web. Seguimos comprometidos a proporcionar una representación legal excepcional, para asegurar un resultado exitoso en su nombre. Para obtener más información, no dude en contactar a nuestro equipo de abogados experimentados de Connecticut hoy.
El presidente electo Joe Biden tendrá oportunidades significativas para aprobar una legislación amplia y órdenes ejecutivas que favorezcan la inmigración legal a los Estados Unidos. Biden no solo detendrá las vergonzosas políticas de inmigración que discriminan por origen y estatus económico, sino que se abrirán nuevas oportunidades para los inmigrantes. Aunque los resultados de las elecciones de 2020 estuvieron lejos de ser una victoria aplastante que los demócratas esperaban, las perspectivas para una reforma migratoria significativa siguen siendo altas. Incluso mientras continúa la batalla por el control del Senado, la legislación bipartidista será una fuerza clave bajo una administración Biden.
Inmigración Legal
La inmigración legal ha sido la fuerza vital del país, fomentando comunidades culturales diversas y estimulando el crecimiento económico incluso durante recesiones nacionales. Durante la pandemia de COVID-19, las comunidades inmigrantes han asumido un papel fundamental como empleados esenciales y dueños de negocios en todas las industrias. Aunque ha sido un desafío, los inmigrantes han ayudado a nuestro país en nuestros momentos más vulnerables. Sin embargo, la administración Trump ha impuesto políticas restrictivas mientras exacerba la retórica antiinmigrante. Según Forbes, tales acciones han resultado en una disminución cercana al 49% en la inmigración legal durante el mandato del presidente Trump. Reducir la inmigración legal perjudica a nuestros negocios y comunidades locales y las relaciones vitales que se construyen con inmigrantes legales. “El crecimiento anual promedio de la fuerza laboral, un componente clave del crecimiento económico de la nación, será aproximadamente un 59% menor como resultado de las políticas migratorias de la administración si estas continúan,” según un análisis de NFAP.
Inmigración para la Innovación Continua
Una cosa es segura, los inmigrantes ofrecen a la economía estadounidense un conjunto diverso de habilidades, a menudo en beneficio del sector tecnológico. En la creciente era del desarrollo tecnológico, los inmigrantes benefician a los Estados Unidos fomentando la competencia y permitiendo la innovación. Estos sectores son el futuro de nuestra economía, resultando en empleos mejor remunerados para millones de estadounidenses. Sin embargo, las visas H-1B han sido severamente restringidas bajo la administración Trump, potencialmente cortando la próxima generación de avances para los Estados Unidos. Empresas y expertos se han opuesto a los esfuerzos de la administración Trump para desviar las visas de trabajo. Numerosos estudios académicos han demostrado la importancia de permitir que los inmigrantes trabajen temporalmente en los Estados Unidos. Imponer restricciones adicionales a las visas H-1B impulsa más empleos al extranjero mientras limita estrategias innovadoras para el desarrollo industrial. La necesidad de inmigración altamente calificada está creciendo rápidamente, y si la administración Biden entiende algo, es que el talento extranjero debe ser bienvenido en los Estados Unidos. Las visas H-1B son la única forma práctica para que los inmigrantes trabajen legalmente y deberían ampliarse de otras maneras significativas.
El arquitecto de las políticas migratorias de Trump, Stephen Miller, ha sido un feroz defensor en contra de las visas H-1B, alegando que restringen el crecimiento económico estadounidense mientras que los empleos estadounidenses son robados por inmigrantes. Tal retórica es perjudicial para el desarrollo necesario de nuestra nación. En octubre, la administración emitió tres órdenes que restringen y remodelan a los solicitantes de visas H-1B.
- Una regla del Departamento de Trabajo que inflaría los salarios para los titulares de visas H-1B.
- Una nueva regla que terminaría con la lotería de visas H-1B y establecería un sistema de salario de mayor a menor. Desafortunadamente, esto excluiría a profesionales extranjeros de tecnología de la información y estudiantes internacionales.
Reforma de USCIS
La administración Biden tendrá dificultades para llevar a cabo una reforma significativa en lo que respecta a los atrasos en los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Aunque la lentitud en el procesamiento ha sido afectada por las restricciones relacionadas con Covid-19, la administración Trump continúa ralentizando el tiempo de procesamiento de las solicitudes aumentando las solicitudes de evidencia y limitando la deferencia en la adjudicación. USCIS no solo enfrenta atrasos extensos, sino que asuntos fiscales han afectado a la organización con posibles despidos temporales y demoras en el procesamiento. Como USCIS ha dependido casi en su totalidad de las tarifas de inmigración, la agencia ha perdido ingresos significativos debido a las restricciones. Sin financiamiento gubernamental para la agencia, los atrasos serán más prevalentes incluso si se persigue una reforma significativa. Por lo tanto, la administración Biden debe trabajar con el Congreso para financiar los gastos de la agencia para reducir los atrasos y mantener a miles empleados.
Camino a Seguir para los Dreamers
Casi dos tercios de los estadounidenses están de acuerdo en encontrar un camino hacia la ciudadanía para casi ochocientos mil beneficiarios de DACA. El programa, que fue promulgado por la administración Obama, protege a menores inmigrantes de la deportación. El programa ha estado en un frenesí judicial desde entonces. El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ha estado bajo constante ataque por la administración Trump, pero una reciente decisión de la Corte Suprema ha mantenido el programa vigente. Continuar las protecciones para los beneficiarios de DACA significará soluciones legislativas que vayan más allá del programa actual. La administración Biden debe trabajar de manera bipartidista para asegurar las protecciones fundamentales de los menores indocumentados y dreamers.
Llame a un Abogado Experimentado Hoy (203) 753-7300
¿Emigrando a los EE. UU.? Acuda a un abogado que pueda ayudarle a navegar el proceso con mínimas complicaciones. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, sabemos cómo proteger los derechos de los inmigrantes indocumentados en Connecticut.
Incluso como inmigrante indocumentado, usted tiene derechos legales. Informarse y estar activamente consciente de las protecciones disponibles puede ayudar a asegurar que sus derechos no sean violados. Nuestro abogado principal, James A. Welcome, es miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración y tiene una calificación AVVO de 10.0 en derecho migratorio. No tememos representar sus derechos en la corte si han sido vulnerados por las fuerzas del orden o defensores públicos, puede confiar en que nuestro equipo legal luchará incansablemente en su nombre en la corte.