En un artículo reciente publicado por The CT Mirror, Débora Cabral, una residente de Connecticut que está en camino de convertirse en ciudadana naturalizada, destacó su satisfacción por poder participar en las elecciones de 2020. “Siento que soy estadounidense. Mi esposo es estadounidense, mis hijos son estadounidenses, mis nietos son estadounidenses,” dijo Cabral. “Merezco la ciudadanía porque quiero poder votar en la próxima elección.”
La Sra. Cabral conoció a su esposo, Manuel Rocha, hace más de una década en la región de Azores en Portugal. Después de vivir en los Estados Unidos durante varios años, ambos abrieron un café local en Monroe. El proceso para convertirse en ciudadano naturalizado es complejo y potencialmente largo, pero el deseo de la Sra. Cabral de disfrutar las mismas libertades y derechos que otros estadounidenses la ha motivado a convertirse en ciudadana naturalizada. Nuestro sistema democrático de gobierno se basa en un electorado diverso con diferentes culturas e ideologías, y la Sra. Cabral es solo una pequeña fracción de aquellos que son elegibles para votar pero enfrentan retrasos migratorios.
Los ataques implacables de la administración Trump contra los inmigrantes han dejado a miles de solicitantes elegibles sin poder aplicar. Bajo el velo de la pandemia de Covid-19, el presidente Trump ha cerrado efectivamente el proceso legal de inmigración. Los tiempos extendidos de aplicación y los retrasos dejarán a miles de inmigrantes de Connecticut que de otro modo serían elegibles para votar en las elecciones de noviembre de 2020 sin poder hacerlo. Tales acciones de la administración son antiamericanas y anticonstitucionales.
Los atrasos en el proceso legal de inmigración han afectado al estado de Connecticut. Al 31 de marzo, casi 7,600 inmigrantes de Connecticut han experimentado de primera mano los continuos retrasos mientras sus casos han estado pendientes en las oficinas de Hartford de la rama de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Según USCIS, casi 700,000 inmigrantes a nivel nacional tienen casos pendientes con USCIS. Según un informe de Boundless, se estima que 300,000 personas están en riesgo de no poder votar debido a tales atrasos. Boundless, que ha abogado y apoyado a las comunidades inmigrantes en sus esfuerzos por obtener tarjetas verdes y ciudadanía, ha vocalizado y perseguido activamente tales injusticias. De los que están en riesgo, casi 4,800 residen en Connecticut.
Para convertirse en ciudadano estadounidense naturalizado, hay varios requisitos que debe cumplir, como completar pruebas que midan su conocimiento de Civismo e inglés.
A continuación, otros criterios que debe cumplir una solicitud de naturalización, incluyendo:
- Tener al menos 18 años de edad al presentar el Formulario N-400, conocido como la Solicitud de Naturalización.
- Ser residente de los Estados Unidos con una tarjeta verde durante 5 años con un historial legal limpio.
- Proporcionar evidencia de mantener una presencia física en los Estados Unidos durante 30 meses.
- Demostrar que ha vivido al menos 3 meses en el estado o en el distrito de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) donde está aplicando.
- Mostrar dominio escrito y verbal del inglés, así como la capacidad de leer inglés.
- Mostrar conocimiento de la historia estadounidense y del gobierno de los EE. UU.
- Demostrar que es una persona de buen carácter moral.
Cuando la pandemia golpeó a mediados de marzo y se implementaron restricciones gubernamentales, las oficinas de campo de USCIS cerraron y aquellos a punto de obtener la ciudadanía no pudieron continuar. En junio, las oficinas de campo de USCIS en Hartford reanudaron las ceremonias de juramento, despejando el camino para aquellos que no pudieron continuar sin una entrevista. Hasta ahora, USCIS no ha podido realizar entrevistas de forma virtual, lo que ha resultado en más atrasos y demoras.
Durante la convención nacional republicana, el presidente usó la Casa Blanca como escenario para una ceremonia de naturalización. Esto ocurrió al mismo tiempo que el presidente planeaba cerrar la fuerza laboral de USCIS. Casi 13,000 funcionarios de USCIS que estaban programados para ser suspendidos encontraron algo de esperanza cuando USCIS revirtió su plan. Si la suspensión hubiera entrado en vigor, el proceso de solicitud para tarjetas verdes, permisos de trabajo, ciudadanía y otros beneficios migratorios se habría visto gravemente afectado.
El uso por parte del presidente de una ceremonia de naturalización para ganar apoyo en las comunidades inmigrantes contrarresta sus esfuerzos en los últimos meses para terminar efectivamente con todas las formas de inmigración legal. Sus esfuerzos para limitar la inmigración a los Estados Unidos se han extendido a restringir el número de refugiados aceptados, las solicitudes de asilo y las reclamaciones de inmigración basadas en la familia. Tras la oposición del Congreso al plan de suspensión, el Director de Políticas de USCIS, Joseph Edlow, se retractó y dijo: “puede evitarlas porque la situación financiera de USCIS había mejorado algo gracias al aumento en las tarifas de solicitud que financian la agencia.” Aunque la pandemia tuvo un gran impacto en las solicitudes de ciudadanía, los esfuerzos continuos del presidente en los años anteriores están en el pináculo de las interrupciones actuales. En promedio, los tiempos de espera para las solicitudes han aumentado casi tres meses, lo que lleva a un proceso más largo y prolongado para la mayoría de los solicitantes. Mientras algunos aún enfrentan demoras en las entrevistas, la entrevista programada de la Sra. Cabral es el 15 de septiembre, y si todo va bien, podrá tomar su juramento y convertirse en ciudadana de los Estados Unidos.
La mejor manera de hacer valer sus derechos como inmigrante indocumentado en Connecticut es contratando la ayuda de un abogado con un conocimiento profundo de la ley de inmigración en las Oficinas Legales de James A. Welcome. Conocemos sus derechos y podemos brindarle una representación legal efectiva después de que no haya sido tratado con la protección que merece. Sabemos lo que está en juego y podemos ayudarle en el proceso de hacer valer sus derechos constitucionales. Contáctenos hoy.
Fuente: https://ctmirror.org/2020/09/03/backlogs-and-delays-in-naturalizations