Un artículo reciente del New York Times destacó la difícil situación actual de los empleados extranjeros con visas de trabajadores calificados. Debido a la pandemia de COVID-19, millones de personas en los Estados Unidos están ahora desempleadas, y una parte sustancial de estos trabajadores desempleados están aquí con visas temporales, lo que significa que ahora se encuentran en un estado de incertidumbre.
Visas como la H-1B no permiten que los trabajadores sean suspendidos temporalmente. Aunque las empresas en última instancia quieren retener a sus empleados extranjeros, se han visto obligadas por las condiciones económicas a despedirlos en su lugar. Además, estos trabajadores no son elegibles para la ayuda federal bajo la Ley CARES, incluyendo el desempleo, lo que significa que se han quedado sin una fuente de ingresos.

La peor consecuencia de esta situación, sin embargo, es el hecho de que los trabajadores H-1B despedidos deberán salir del país si no encuentran un puesto de reemplazo dentro de los 60 días. Pero los trabajos que les permiten permanecer en los Estados Unidos tienen requisitos estrictos, como salario, tipo de trabajo y calificaciones.
Antes de la pandemia, muchos de los decenas de miles de trabajadores extranjeros con visas como la H-1B estaban en proceso de obtener tarjetas verdes a través de patrocinio del empleador. Sin embargo, ese proceso puede tomar años, y ahora se ha visto interrumpido, reemplazado por la perspectiva de la deportación.
Aunque los trabajadores H-1B son, por naturaleza, altamente calificados para los puestos (muchos de los cuales están en la industria tecnológica, que requieren títulos superiores y habilidades excepcionales), la mayoría de las empresas han suspendido su proceso de contratación para poder superar la recesión económica.
En resumen, ahora puede ser el peor momento posible para comenzar una búsqueda de empleo, especialmente porque el objetivo de la administración Trump es poner a los trabajadores nacidos en Estados Unidos primero en la fila para los nuevos empleos. Por ejemplo, el Presidente acaba de firmar una orden ejecutiva que prohíbe la inmigración por 60 días para supuestamente limitar la competencia internacional por empleos. La administración podría pronto extender esta prohibición a las visas de no inmigrante también.
Los grupos de defensa de inmigrantes han presionado a la administración Trump para extender el período de gracia de la H-1B debido a la pandemia, pero aún no se ha tomado tal medida.
Permítanos Ayudarle a Navegar Estos Desafíos
Si usted o un ser querido están aquí con una visa de trabajo, puede que no estén seguros de lo que depara el futuro. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos decididos a brindar orientación y representación dedicadas para individuos y familias en su situación. Aunque las circunstancias actuales puedan parecer sombrías, usted tiene opciones—y podemos ayudarle a determinar qué estrategia logrará mejor sus objetivos.
Ponga más de 15 años de experiencia de su lado. Llame al (203) 806-7922 o contáctenos en línea para apoyo inmediato.