En una decisión de 6-3, la Corte Suprema de los Estados Unidos negó la solicitud de la Administración Biden de suspender un fallo del tribunal de distrito de Texas que requiere que la administración restablezca el programa de Protocolos de Protección al Migrante. La política controvertida exige un estándar que obligaría a los solicitantes de asilo a esperar su audiencia judicial en México en lugar de en los Estados Unidos. Más de 60,000 solicitantes de asilo se vieron obligados a esperar su audiencia judicial fuera de los Estados Unidos bajo el programa. Los jueces conservadores citaron una solicitud similar hecha por Trump para terminar el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de la era Obama. En ese fallo, la corte argumentó que la administración no siguió el procedimiento legal correcto para terminar el programa, restableciendo así la política.
Declaración del Departamento de Justicia sobre la decisión de la Corte Suprema
El Departamento de Seguridad Nacional emitió una declaración a principios de la semana en desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de restablecer la política. “DHS ha apelado la orden del tribunal de distrito y continuará desafiándola vigorosamente. Sin embargo, mientras continúa el proceso de apelación, DHS cumplirá con la orden de buena fe.” La decisión fue recibida con críticas de defensores de la inmigración y demócratas del Congreso que argumentan que la reactivación del programa es inhumana considerando a las decenas de miles de solicitantes de asilo que están legítimamente luchando por las protecciones otorgadas bajo las leyes de asilo de EE. UU.
En febrero, el Departamento de Seguridad Nacional terminó el programa de Protocolos de Protección al Migrante. Poco después, DHS comenzó a procesar a las personas que habían regresado a México y tenían casos pendientes. En junio, el presidente Biden terminó oficialmente el programa pero reafirmó su compromiso de procesar a las personas elegibles que estaban inscritas en el programa MPP.
A principios de este mes, el juez Matthew Kacsmaryk del Distrito Norte de Texas dictaminó que la administración Biden violó la Ley de Procedimiento Administrativo y ordenó a la administración restablecer la política de la era Trump. El Departamento de Justicia apeló la decisión en el 5º circuito y solicitó una suspensión temporal que fue denegada. Posteriormente, se ha ordenado a la administración implementar el fallo de Kacsmaryk.
La administración Biden ha estado fallando en algunos frentes de sus iniciativas migratorias. Recientemente, la administración decidió mantener una regla de la era Trump que permitiría a los oficiales fronterizos la oportunidad de expulsar rápidamente a los migrantes en la frontera citando preocupaciones de salud por Covid-19. Sin instalaciones suficientes y con retrasos en el procesamiento, innumerables migrantes seguirían sin poder solicitar asilo en los Estados Unidos. Es esencial una revisión considerable de nuestro aparato migratorio.
Para aumentar las preocupaciones de la administración Biden, Estados Unidos detuvo a más inmigrantes en julio que en casi dos décadas. El alto flujo está enredado con las incertidumbres económicas y políticas de muchos países de América Central y del Sur. Desafortunadamente, el sistema de inmigración de Estados Unidos es incapaz de procesar cada solicitud.

¿Qué es el Protocolo de Protección al Migrante o la Política de Permanecer en México?
El programa fue establecido por primera vez por el presidente Trump en 2019 y requeriría el retorno de los migrantes a México mientras esperan los procedimientos judiciales de inmigración.
Contacte a un Bufete de Abogados de Inmigración en Connecticut
Los inmigrantes indocumentados en Connecticut deben mantenerse al tanto de sus derechos legales. Incluso como inmigrante indocumentado, usted tiene derechos legales en los Estados Unidos. Asociarse con un abogado de inmigración calificado y experimentado en The Law Offices of James A. Welcome puede asegurar que sus derechos sean priorizados y defendidos. Si busca obtener asilo en los Estados Unidos, un abogado de inmigración calificado en Connecticut defenderá activamente sus intereses y le ayudará a guiarse en el proceso legal para solicitar asilo en los Estados Unidos. El proceso de asilo, como muchos otros tipos de casos de inmigración, puede ser bastante abrumador y complejo. Si decide presentar la solicitud de asilo por su cuenta, corre el riesgo de cometer errores y omitir información valiosa que de otro modo fortalecería su solicitud. Al asociarse con un abogado de inmigración conocedor, puede estar seguro de que su caso será revisado minuciosamente y tratado con un entendimiento cuidadoso de la ley de inmigración. Un abogado podrá ayudarle mejor a responder sus preguntas de inmigración y asegurar que su caso sea lo más sólido posible. No deje su caso al azar. Un abogado de inmigración vale la inversión.
¿Listo para dar el siguiente paso en su caso de inmigración? Nuestros abogados de inmigración en Connecticut están listos para luchar por la justicia y proteger sus derechos como inmigrante indocumentado. Nuestro equipo culturalmente diverso habla varios idiomas para asistirle mejor, incluyendo inglés, español, mandarín y turco. Contacte a nuestro Bufete de Abogados de Inmigración en Connecticut enviándonos un correo electrónico a contact@welcomelawfirm.com o llamando al (203) 753-7300 para soporte 24/7.