El lunes, la Corte Suprema acordó escuchar dos de las políticas de inmigración más controvertidas de la administración Trump sobre fondos militares destinados a la construcción del muro fronterizo y la política de permanecer en México para solicitantes de asilo. El Departamento de Seguridad Nacional emitió el Protocolo de Protección a Migrantes, también conocido como la política de permanecer en México en diciembre de 2018, pero enfrentó una rápida reacción de los defensores de la inmigración. La política devolvería a ciertos solicitantes de asilo a México mientras esperan su audiencia en el tribunal de inmigración. La política ha perjudicado a inmigrantes que a menudo huyen de su país de origen debido a la opresión política, discriminación, incertidumbre económica y violencia. La política de Permanecer en México pone a un grupo ya vulnerable en circunstancias inciertas y posible peligro mientras esperan su turno en el tribunal de inmigración.
El Departamento de Seguridad Nacional implementó la política en parte para disuadir las solicitudes de asilo de Texas, Arizona y California mientras enviaba a los solicitantes de asilo de regreso a áreas como Tijuana y Matamoros. Tales lugares han sido afectados por crímenes violentos y discriminación, dañando la seguridad de los inmigrantes que buscan un refugio seguro.
La decisión de la Corte Suprema de escuchar el caso es una victoria, sin embargo, para la administración Trump, ya que sus esfuerzos para desmantelar y atacar nuestro sistema legal de inmigración han sido rampantes en los últimos meses. Aunque la política ha enfrentado numerosos desafíos judiciales en tribunales federales inferiores y ha sido considerada “inconstitucional” e “ilegal”, ha estado en vigor desde enero de 2019. Los jueces de tribunales inferiores ya han acusado a la administración Trump de violar tratados internacionales en relación con las solicitudes de asilo y refugio.
Según USA Today, los abogados que impugnan la política en nombre de la Unión Americana de Libertades Civiles argumentaron que someter a los solicitantes de asilo a la política los pondría en peligro potencial con cárteles de drogas, burócratas corruptos y pandillas centroamericanas. “Los solicitantes de asilo enfrentan un grave peligro cada día que esta política ilegal y privativa está en vigor,” dijo Judy Rabinovitz, abogada principal de la demanda.
En un fallo de marzo de la Corte Suprema, se permitió que la política permaneciera en vigor mientras se procesaba la apelación del departamento de justicia. El gobierno advirtió que muchos de los 25,000 solicitantes de asilo enviados a México saturarían el sistema de inmigración si el fallo del tribunal inferior permanecía en vigor, por lo que se levantó la suspensión del fallo del tribunal inferior.
Las medidas tomadas por la administración Trump para atacar específicamente a los solicitantes de asilo y refugiados no han sido arrepentidas. En órdenes ejecutivas y memorandos anteriores, la administración Trump y altos funcionarios en Washington han adoptado el tema central de privar a miles de inmigrantes del proceso legal de inmigración de los Estados Unidos. Los esfuerzos del presidente para suspender y en ocasiones terminar nuestro sistema legal de asilo apuntan a quienes huyen de la persecución y la violencia.
Como el destino de la decisión de la Corte Suprema sobre la política de permanecer en México parece bastante predeterminado, ya que el presidente ha nominado a su tercer juez de la Corte Suprema. En solo tres años, el presidente ha nominado con éxito a tres jueces, potencialmente manteniendo una mayoría conservadora de 6-3. Aunque no se puede entender verdaderamente la interpretación de la ley por parte de los jueces de la Corte Suprema, se puede asumir, basándose en precedentes anteriores, que la corte se pronunciará a favor de la administración sobre la política.
Es poco probable que el fallo se escuche antes de la inauguración del presidente recién electo, por lo que es vital que todos los estadounidenses voten. Si es elegido, el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, pondrá fin a las políticas de inmigración que han perjudicado a miles de inmigrantes en los últimos años y eliminará la “política de permanecer en México” de una vez por todas.
¿Emigrando a los Estados Unidos? Asegure la representación que merece con un abogado de inmigración justo y dedicado que ha representado a innumerables inmigrantes. Durante las últimas dos décadas, el abogado James A. Welcome ha luchado en nombre de aquellos cuyos derechos han sido suprimidos mientras toma todas las acciones posibles para asegurar resultados favorables. Contacte a un abogado de inmigración experimentado hoy para garantizar que se haga justicia y que sus derechos sigan siendo una prioridad.