La comunidad de inmigrantes indocumentados ha tenido un impacto profundo en la diversidad cultural de nuestra nación durante siglos. Sus contribuciones se han extendido mucho más en nuestros esfuerzos de recuperación durante la pandemia de Covid-19. Desde el voluntariado en nuestros hospitales locales, donaciones a organizaciones necesitadas y estando en la primera línea de la investigación de vacunas, los inmigrantes han demostrado su compromiso con el sueño americano. Un grupo a favor de la reforma migratoria, FWD.US, publicó recientemente un estudio sobre los datos del Censo de 2019 que confirmó que casi el 69% de los inmigrantes indocumentados o casi una de cada cinco personas son considerados “trabajadores esenciales” en la lucha contra la pandemia de Covid-19. En la primera línea de una amplia gama de industrias de servicios, los inmigrantes indocumentados se han comprometido con la recuperación del Covid-19 y con mantener el país en marcha.
Aunque la definición estándar de un trabajador esencial es aquel que trabaja o está involucrado en la seguridad de la vida humana, el término ha sido adoptado por los legisladores para incluir varias industrias críticas durante la pandemia de Covid-19. Desde los servicios de salud hasta la industria de alimentos y bebidas, se puede considerar a alguien como “trabajador esencial”, cubriendo así una amplia gama de industrias consideradas esenciales.

Independientemente de la definición de trabajador esencial, las contribuciones de los inmigrantes indocumentados no pueden pasar desapercibidas. Durante los últimos cuatro años, la administración Trump y figuras políticas clave han argumentado en contra de todas las formas de inmigración, a veces proponiendo prohibiciones completas a refugiados y similares. En los últimos meses, el Presidente ha intensificado sus esfuerzos para caracterizar y acusar a los inmigrantes de perjudicar al trabajador estadounidense y, en efecto, de robar sus empleos. Estas declaraciones y acciones tergiversan las contribuciones totales de los inmigrantes indocumentados y de aquellos que recientemente han sido legalizados. A medida que se implementaron las órdenes de quedarse en casa por Covid-19, el Presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que específicamente apuntaban a los trabajadores indocumentados para “asegurar que los estadounidenses desempleados de todos los orígenes sean los primeros en la fila para los empleos a medida que nuestra economía se reabra.” Recientemente, la abogada Stephanie Naranjo destacó las contribuciones de los inmigrantes en su Destacado de Abogados.
El estudio de FWD.US también estimó que casi el 11% de los trabajadores agrícolas, el 6% de los trabajadores de servicios y producción de alimentos, y el 2% de los trabajadores de la salud son inmigrantes indocumentados. No solo el estudio refleja los beneficios que la comunidad inmigrante ha ofrecido a Estados Unidos durante la pandemia de Covid-19, sino que demuestra la necesidad de una inmigración adicional hacia los Estados Unidos. Bajo el Presidente Electo Biden, gran parte de las políticas migratorias de la era Trump serán revertidas, pero el daño de los últimos cuatro años tendrá impactos duraderos. Las millones de vidas afectadas por denegaciones de solicitudes de asilo, retrasos en los tribunales, demoras en las aplicaciones de USCIS y la separación de niños no deben ser olvidadas. El Presidente electo Biden tiene la obligación con el votante estadounidense de ofrecer una reforma migratoria bipartidista que priorice la economía estadounidense. Estados Unidos está quedando rezagado en casi todos los indicadores, desde educación, infraestructura, crecimiento económico y salud. A medida que nuestros adversarios se fortalecen, nuestras figuras políticas deben revitalizar la economía estadounidense con inmigración adicional, los beneficios no pueden ser subestimados. Aunque es muy poco probable que se logre un camino hacia la ciudadanía para los casi 11 millones de inmigrantes indocumentados, el apoyo bipartidista para reformar DACA sí puede lograrse. Algunos pequeños cambios pueden tener el mayor impacto.
Estados Unidos ha sido una tierra de oportunidades para millones de personas, pero en los últimos cuatro años, las comunidades inmigrantes han sido desalentadas de nuestro país. Nuestra oficina entiende los desafíos que enfrentan millones de inmigrantes indocumentados y el constante estado de miedo puede ser abrumador. Entender las complejas leyes migratorias por su cuenta o con un abogado de inmigración inexperto puede ser frustrante y preocupante. En The Law Offices of James A. Welcome nuestra prioridad siempre ha sido la representación de calidad respaldada por casi dos décadas de experiencia en inmigración. Como uno de los principales abogados de inmigración de Nueva Inglaterra, puede estar seguro de que su caso está en las manos correctas, nuestros testimonios de clientes lo demuestran. Nuestro personal amable y dedicado atenderá sus llamadas con prontitud y asegurará que sus preguntas sean respondidas. La representación de calidad comienza con conocer los hechos sobre quién está manejando su caso, por eso hemos establecido políticas transparentes para ofrecerle la mayor información posible sobre su caso. Llame a nuestro equipo hoy al (203) 753-7300 o visite nuestro sitio web para chat en vivo 24/7 en welcomelawfirm.com.
Fuente: www.nbcnews.com/politics/immigration/sixty-nine-percent-undocumented