En The Law Offices of James A. Welcome, trabajamos todos los días con inmigrantes en todo Connecticut y el país que enfrentan decisiones difíciles sobre su futuro. Una de las preguntas más comunes que recibimos es: “¿Puedo viajar fuera de los Estados Unidos mientras estoy indocumentado o esperando mi solicitud de inmigración?”
La respuesta es compleja—y bajo el renovado enfoque de la administración Trump en la aplicación estricta y la deportación rápida, los riesgos nunca han sido mayores.
Ya sea que esté indocumentado, tenga una tarjeta verde basada en matrimonio pendiente, esté solicitando asilo, DACA, TPS, o cualquier otra forma de alivio migratorio, entender cómo el viaje afecta su estatus legal es esencial. Salir del país, incluso brevemente, puede dañar permanentemente sus posibilidades de regresar o ajustar su estatus.
Esta guía explora las consecuencias legales de viajar mientras está indocumentado o en proceso, por qué las políticas de la administración Trump aumentan los riesgos, y cómo buscar asesoría de un abogado de inmigración calificado podría proteger su futuro.
Ley de Inmigración Actual de EE.UU.: Viajes y Presencia Ilegal
La ley de inmigración de EE.UU. trata la presencia ilegal con mucha seriedad. Si está indocumentado—o ha permanecido más allá de la expiración de su visa—es posible que ya haya activado una penalización bajo la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA).
Bajo esta ley:
- De 180 días a menos de un año de presencia ilegal seguido de salida resulta en una prohibición de reingreso de 3 años a EE.UU.
- Un año o más de presencia ilegal seguido de salida activa una prohibición de reingreso de 10 años.
Estas prohibiciones aplican incluso si sale voluntariamente, y aunque luego sea elegible para una tarjeta verde o visa. También aplican a solicitantes casados con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
Eso significa que incluso un viaje rápido al extranjero para visitar a un familiar enfermo o asistir a un evento familiar podría resultar en estar excluido del país por años—sin garantía de reingreso.
Permiso Avanzado y Permisos Especiales de Viaje
Algunos inmigrantes pueden ser elegibles para el Permiso Avanzado, que permite a ciertas personas con solicitudes de inmigración pendientes salir temporalmente y regresar legalmente a EE.UU. Esto incluye:
- Personas con Ajuste de Estatus pendiente (Formulario I-485)
- Ciertos beneficiarios de DACA (aunque rara vez aprobado ahora)
- Solicitantes de asilo en situaciones limitadas
Sin embargo, el Permiso Avanzado debe ser otorgado antes de salir. Si viaja sin él, es probable que su solicitud sea considerada abandonada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
Incluso con permiso aprobado, no hay garantía de reingreso. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. tiene la discreción de negar su regreso si lo consideran inadmisible o creen que su salida fue inconsistente con la ley migratoria.
Riesgos de Viajar para Inmigrantes Indocumentados
Una de las preguntas más importantes—y a menudo mal entendidas—que recibimos en The Law Offices of James A. Welcome es: “¿Puedo viajar fuera de los Estados Unidos si estoy indocumentado?”
Nuestra respuesta es casi siempre la misma: No, no debe viajar al extranjero sin antes hablar con un abogado de inmigración calificado.
Salir de EE.UU. sin estatus legal no solo significa arriesgar un regreso difícil—sino que a menudo significa activar penalizaciones automáticas bajo la ley federal que podrían bloquear su regreso por años, si no permanentemente.
En muchos casos, la decisión de viajar puede llevar a una separación permanente de su familia y la vida que ha construido aquí. A continuación, los riesgos clave:
1. Probablemente se le Negará el Reingreso en la Frontera de EE.UU.
Si sale del país mientras está indocumentado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) puede negar su regreso en el puerto de entrada—aun si ha vivido en EE.UU. por años o tiene familiares ciudadanos estadounidenses. El reingreso no está garantizado para personas indocumentadas, y CBP tiene amplia discreción para rechazarlo sin revisión adicional.
2. Su Salida Puede Activar una Prohibición de 3 o 10 Años
La ley federal impone prohibiciones automáticas de reingreso basadas en cuánto tiempo ha estado ilegalmente en EE.UU.:
- De 180 días a menos de 1 año de presencia ilegal: activa una prohibición de 3 años
- 1 año o más de presencia ilegal: activa una prohibición de 10 años
Estas prohibiciones aplican tan pronto como salga de EE.UU.—incluso si la salida fue voluntaria y aunque esté casado con un ciudadano estadounidense. Puede estar prohibido de regresar por años, sin importar si califica para una visa o tarjeta verde en el futuro.
3. Puede que No Califique para una Exención de Inadmisibilidad
Para superar una prohibición de reingreso, puede necesitar solicitar una exención de inadmisibilidad—una petición legal que pide al gobierno de EE.UU. perdonar su presencia ilegal previa. Sin embargo, estas exenciones no son fáciles de obtener. Debe demostrar que su ausencia causaría una dificultad extrema a un cónyuge o padre ciudadano estadounidense o residente permanente que califique. Bajo la política actual del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los estándares para dificultad se han endurecido, y la aprobación está lejos de ser garantizada.
4. Puede Estar Sujeto a Deportación Expedita
Si se le niega el reingreso, CBP puede someterlo a deportación expedita—un proceso acelerado de deportación que ocurre sin audiencia ante un juez de inmigración. Una vez removido bajo este procedimiento, el reingreso se vuelve aún más difícil. Puede enfrentar penalizaciones adicionales y ser etiquetado como inadmisible por años o incluso permanentemente, dependiendo de su historial.
5. Incluso Viajar Dentro del País Puede Conllevar Riesgos
No tiene que salir del país para enfrentar la aplicación de la ley migratoria. Viajar dentro del país—especialmente cerca de fronteras, aeropuertos o centros de transporte—también puede poner en riesgo a personas indocumentadas. En los últimos meses, los puntos de control interiores y las operaciones de ICE se han expandido bajo la administración Trump, con agentes haciendo arrestos en estaciones de autobús, terminales de tren y aeropuertos en todo EE.UU.
Si está indocumentado y viaja por estas áreas, puede ser detenido, interrogado o retenido. Lo que antes se consideraba un viaje rutinario dentro de EE.UU. ya no es libre de riesgos para quienes no tienen estatus legal.
Aplicación Agresiva de la Ley Migratoria de la Administración Trump
Desde que regresó al cargo, el presidente Trump ha revivido y ampliado el uso de la deportación expedita, que permite a los oficiales de inmigración deportar a ciertas personas sin audiencia ante un juez de inmigración. Esto es particularmente peligroso para quienes viajan, ya que los agentes de CBP pueden tomar decisiones en fracciones de segundo con consecuencias que cambian vidas.
Además, la administración ha dejado claro que la deportación es una prioridad máxima sin importar las circunstancias. La aplicación migratoria ahora apunta a:
- Personas con órdenes previas de deportación
- Aquellos previamente considerados “baja prioridad”
- Solicitantes con peticiones de inmigración negadas o abandonadas
- Inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales
Esto significa que incluso quienes solicitan de buena fe tarjetas verdes o exenciones pueden ser detenidos o negados al reingreso, especialmente si viajan durante el proceso.
Ejemplo de Caso: Riesgos de Reingreso para Solicitante de Tarjeta Verde Basada en Matrimonio
Considere el caso hipotético de María, una inmigrante indocumentada que entró a EE.UU. sin inspección hace más de diez años. Después de casarse con un ciudadano estadounidense, comenzó el proceso de ajuste de estatus mediante una solicitud de tarjeta verde basada en matrimonio. Mientras esperaba su entrevista, María decidió viajar a México para visitar a sus padres ancianos.
Como tenía más de un año de presencia ilegal, su salida activó una prohibición de reingreso de 10 años. A pesar de tener un matrimonio válido y un caso pendiente, se le negó el reingreso en la frontera, y USCIS consideró automáticamente abandonada su solicitud. María ahora está atrapada fuera del país y debe solicitar una exención—que puede o no ser concedida.
Su situación podría haberse evitado con asesoría legal antes de tomar esa decisión.
¿Superan los Beneficios del Viaje los Riesgos?
Para la mayoría de las personas indocumentadas, la respuesta es no.
A menos que tenga un documento de Permiso Avanzado aprobado y una estrategia migratoria sólida, viajar mientras está indocumentado o con un caso pendiente puede hacer más daño que bien.
Incluso si la razón para viajar es compasiva o urgente, la ley migratoria actualmente no permite excepciones por dificultades, enfermedad o emergencias a menos que estén preaprobadas.
Y con los funcionarios del DHS priorizando las deportaciones y desestimando políticas previas basadas en discreción, las consecuencias de un paso en falso pueden cambiar la vida.
Viajar Dentro del País También Puede Ser Riesgoso
Muchos inmigrantes creen que viajar dentro de EE.UU. es seguro si evitan las fronteras internacionales. Pero bajo la aplicación de la era Trump, CBP e ICE han incrementado las operaciones interiores, especialmente en áreas cercanas a aeropuertos principales, estados fronterizos y regiones con alta población indocumentada.
Viajar en avión o por áreas con puntos de control—aun dentro del país—puede resultar en detención si un agente solicita identificación y no puede verificar presencia legal.
Recomendamos a todos los inmigrantes sin estatus o con solicitudes pendientes consultar a un abogado de inmigración antes de viajar a cualquier lugar que pueda implicar contacto con la aplicación migratoria.
Por Qué la Asesoría Legal Importa Más Que Nunca
En The Law Offices of James A. Welcome, sabemos que la ley migratoria es complicada, y una decisión equivocada puede tener consecuencias graves. Ya sea que esté ajustando estatus por matrimonio, buscando asilo, renovando DACA o explorando otro alivio migratorio, nuestro equipo experimentado revisará su caso, identificará riesgos y le ayudará a evitar errores costosos.
Esto es lo que ofrecemos:
- Evaluación de riesgos antes de viajar
- Revisiones de elegibilidad para exenciones
- Estrategia de caso para tarjeta verde, TPS, asilo y más
- Apoyo en viajes de emergencia y solicitudes de Permiso Avanzado
- Representación en defensa contra deportación si es necesario
Tener un equipo legal dedicado a su lado asegura que tome decisiones informadas. Con políticas que cambian rápidamente, proteger su camino hacia un estatus legal significa planificar cuidadosamente—y no poner su futuro en riesgo.
Hable con un Abogado de Inmigración Antes de Hacer Cualquier Plan de Viaje
Si está indocumentado o tiene un caso migratorio pendiente y está pensando en salir de los Estados Unidos—aun temporalmente—debe entender esto: una decisión puede poner en peligro todo por lo que ha trabajado.
En The Law Offices of James A. Welcome, hemos visto a demasiadas personas cometer el error de viajar sin entender las consecuencias legales. Algunos fueron separados de sus familias por años. Otros perdieron su oportunidad de obtener estatus legal por completo.
Ya sea que esté solicitando una tarjeta verde, DACA, asilo u otra forma de alivio—o si no tiene estatus migratorio actual—no debe viajar fuera de EE.UU. sin antes hablar con un abogado de inmigración calificado. Los riesgos son reales, y bajo el enfoque agresivo de la administración Trump, las consecuencias son más severas que nunca.
Estamos aquí para ayudarle a tomar la decisión correcta. Nuestro equipo ofrece asesoría legal clara y honesta respaldada por décadas de experiencia sirviendo a inmigrantes en Waterbury, Danbury, Norwalk, Hartford y Bridgeport. Evaluaremos su situación única, le explicaremos sus opciones legales y le guiaremos por el camino más seguro.
Llámenos hoy al (475) 303-6793 o visite / para agendar una consulta.
No arriesgue su futuro con conjeturas. Conozca sus derechos, obtenga protección legal y tome decisiones informadas—antes de dar un paso.