El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y aspirante presidencial para 2024, está liderando políticas estatales destinadas a restringir a los inmigrantes indocumentados en su estado. Como parte de la ofensiva estatal contra la inmigración, una de las medidas que se están implementando es la prohibición de las tarjetas de identificación para inmigrantes indocumentados de otros estados, incluyendo Connecticut. Este esfuerzo forma parte de una iniciativa más amplia del gobernador de Florida para contrarrestar los “efectos peligrosos de la inmigración ilegal causados por las imprudentes políticas fronterizas del gobierno federal.”
El gobernador ha sido vocal sobre su postura contra los inmigrantes indocumentados. Sus acciones pasadas de organizar vuelos para decenas de inmigrantes a Martha’s Vineyard y otras jurisdicciones santuario fueron un medio para criticar a los estados amigables con los inmigrantes. Los críticos argumentan que el enfoque del gobernador en atacar a los inmigrantes indocumentados representa prácticas inhumanas que ignoran los derechos de los inmigrantes.
Según el Departamento de Seguridad en Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida, el estado ya no reconoce las tarjetas de identificación emitidas a inmigrantes indocumentados de los siguientes estados:
- Connecticut
- Vermont
- Hawái
- Delaware
- Rhode Island
Aprenda más en FLHSMV.
El Proyecto de Ley del Senado 1718 implementará las siguientes medidas:
- Requisito de E-Verify para empleadores con un personal de 25 o más
- Sanciones para negocios que empleen a inmigrantes indocumentados
- Aumento de las penas legales para los traficantes de personas
- Prohibición a los gobiernos locales de emitir identificaciones a inmigrantes indocumentados e invalidación de identificaciones otorgadas a inmigrantes indocumentados en otros estados, incluyendo Connecticut
- Financiamiento adicional para reubicar a inmigrantes indocumentados en jurisdicciones santuario
- Los hospitales estarán obligados a reportar los gastos de atención médica brindados a inmigrantes indocumentados
Lea más sobre el Proyecto de Ley 1718 del Senado de Florida visitando aquí.
Seguiremos diligentemente los desarrollos significativos en la ley de inmigración, incluyendo fallos judiciales, ajustes en las políticas de USCIS, actualizaciones de la administración Biden y otras noticias de inmigración.
Los inmigrantes indocumentados tienen derechos legales. Conozca más sobre las Oficinas Legales de James A. Welcome y los servicios que ofrecemos a los inmigrantes indocumentados. Se Habla Español.
En los últimos años, los inmigrantes indocumentados han enfrentado desafíos crecientes. Desde batallas legales hasta el extenso retraso de casos en USCIS, es crucial que los inmigrantes indocumentados aseguren una representación legal calificada. Contar con un abogado de inmigración experto a su lado puede ayudar a garantizar que su caso navegue adecuadamente el siempre cambiante panorama legal migratorio.
Contacte a nuestro Bufete de Abogados de Inmigración con sede en Connecticut
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, nos esforzamos para asegurar que usted o un ser querido estén al tanto de sus derechos legales como inmigrante indocumentado en los Estados Unidos. Cuando elige contratar nuestros servicios, puede tener confianza en nuestro equipo legal galardonado que aboga activamente en su nombre. Desde su consulta inicial hasta la resolución de su caso, nuestro equipo legal experimentado está dedicado a encontrar maneras de representarlo mejor y lograr un resultado favorable para usted.
La ley de inmigración es compleja y está en constante evolución. Los desafíos judiciales y las actualizaciones de políticas pueden introducir circunstancias favorables o potencialmente complicadas para su caso. Al asociarse con el abogado James A. Welcome, puede estar seguro de que su caso de inmigración recibirá la atención que merece.
No toda representación legal es igual, por lo que es crucial tomar una decisión informada al elegir un abogado. Para programar su consulta de inmigración con el abogado James A. Welcome y su equipo, por favor contáctenos al (203) 753-7300. Nuestra firma está manejando activamente casos relacionados con asilo, defensa contra deportación, exenciones, tarjetas verdes, peticiones basadas en matrimonio y otras áreas de práctica.
¿Desea recibir actualizaciones directamente en su correo electrónico? Suscríbase a nuestra lista de correo llenando el formulario a continuación o contactando a nuestra oficina en contact@welcomelawfirm.com.