El Título 42 se implementó como una medida relacionada con la pandemia, y resultó en que 2.8 millones de migrantes fueran rechazados en las fronteras de EE. UU. desde marzo de 2020. Con el fin de la pandemia, muchos programas y reglas han cambiado. Las restricciones del Título 42 se levantaron a partir del 12 de mayo de 2023.
¿Qué fue el Título 42?
El Título 42 fue una medida de salud pública de emergencia que impidió que los solicitantes de asilo ingresaran a los Estados Unidos durante la pandemia. Existía la preocupación de que permitir esta forma de inmigración durante la pandemia aumentara el riesgo de enfermedades infecciosas, particularmente COVID-19.
La política data de 1893, y fue instituida nuevamente por el CDC en marzo de 2020 para autorizar a los agentes fronterizos a expulsar inmigrantes sin escuchar sus casos de asilo.
A medida que el Título 42 termina y las amenazas de Covid disminuyen, habrá nuevas oportunidades para que los migrantes ingresen a los Estados Unidos, pero también una nueva categoría de restricciones.
Cómo el fin del Título 42 cambia las políticas de inmigración
Las personas que han sido rechazadas en la frontera han sido solicitantes de asilo que huyen de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Haití y otros países afectados por la pobreza, la violencia y la inestabilidad política.
En la última estimación, hay 65,000 migrantes esperando a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México. Estas personas ahora serán elegibles para un examen después de una colocación temporal en un centro de detención. Los resultados del examen determinan si el migrante será deportado o se le permitirá quedarse en EE. UU. y continuar presentando su caso ante un tribunal de inmigración.
Acerca del Título 8
Con el fin del Título 42, este está siendo reemplazado por una política anterior llamada Título 8. Mientras que el Título 8 permite a los migrantes reanudar la solicitud de asilo en los Estados Unidos, contiene castigos más severos para los inmigrantes ilegales que no son solicitantes de asilo genuinos.
Las sanciones por violar las reglas del Título 8 incluyen:
- Deportación
- Prohibición de entrada a EE. UU. por un período de cinco años
- Procesamiento penal
Nuevas reglas de inmigración con el fin del Título 42
Aunque las restricciones del Título 42 han sido levantadas, nuevas reglas están reemplazando al Título 42 que no facilitarán la solicitud de asilo. Por ejemplo, para solicitar asilo en los Estados Unidos, primero se debe aplicar en línea y buscar protección adicional en cualquier país que se atraviese entre el país de origen y los Estados Unidos.
Una consecuencia anticipada de esta nueva regla es que algunos solicitantes de asilo encontrarán más difícil ingresar a los Estados Unidos si primero viajan aquí a través de otro país.
Sin embargo, dado que esta ley de inmigración es nueva, podría enfrentar desafíos en la corte y ser revocada. Los partidarios argumentan que está destinada a minimizar el temor de que haya una afluencia masiva de inmigrantes ingresando a los Estados Unidos de la noche a la mañana, y permite un proceso más manejable para los solicitantes de asilo genuinos.
Para acomodar el aumento esperado de inmigrantes, la administración actual planea abrir aproximadamente 100 centros de procesamiento de solicitudes en todo el mundo para permitir la reubicación a otros países además de los Estados Unidos, incluyendo Canadá y España.
También habrá una plataforma de programación en línea para que los solicitantes de asilo agenden citas de inmigración. Cuando esté completamente operativa, podría acomodar hasta 1,000 citas diarias.
Además, se está implementando otra tecnología, incluyendo algo llamado “Gestión Acelerada de Remoción Familiar”, un programa que asegura que los jefes de familia migrantes cumplan con ciertas políticas, incluyendo toques de queda.
Contacte a un abogado de inmigración experimentado hoy
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, nos mantenemos al tanto de las últimas políticas de inmigración y nuevos desarrollos. Nuestros abogados defienden a inmigrantes de todo el mundo. Para discutir un camino hacia la entrada o permanencia en los Estados Unidos, por favor contacte nuestra oficina y solicite una consulta.