Los recientes cambios en las políticas de inmigración de la administración Trump están creando desafíos que afectan profundamente a los solicitantes de asilo, ciudades santuario e individuos que intentan navegar un sistema de inmigración cada vez más complejo. Como abogados de inmigración, entendemos el miedo y la incertidumbre que estos desarrollos traen a los inmigrantes y sus familias.
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos aquí para ofrecer orientación legal, responder a sus preguntas y brindar el apoyo que necesita para enfrentar estos desafíos. Nuestro compromiso es asegurar que cada individuo tenga una oportunidad justa de construir un futuro seguro y protegido en los Estados Unidos. Llame al abogado Welcome al (203) 753-7300 si necesita un abogado de inmigración.
El Departamento de Justicia Apunta a las Ciudades Santuario
Un memorando reciente del Departamento de Justicia describe los esfuerzos de la administración para hacer cumplir las leyes federales de inmigración de manera más agresiva. Esta directiva advierte que los funcionarios estatales y locales que resistan las políticas federales de inmigración podrían enfrentar enjuiciamiento, aumentando aún más las tensiones entre los gobiernos federal y local. Como abogados de inmigración, reconocemos las serias implicaciones que esto tiene tanto para la gobernanza local como para las comunidades inmigrantes.
Puntos Clave para Entender:
- El memorando señala que los fiscales federales que se nieguen a perseguir casos relacionados con inmigración podrían enfrentar investigaciones y acciones disciplinarias.
- Las leyes estatales y locales diseñadas para proteger a inmigrantes indocumentados, como las de las ciudades santuario, pueden ser impugnadas y anuladas en los tribunales.
- Los esfuerzos federales de aplicación aumentados podrían interrumpir las protecciones que muchas comunidades locales han establecido para los inmigrantes.
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, nos oponemos firmemente a los esfuerzos para socavar las protecciones locales para los inmigrantes. Si su comunidad se ve afectada o enfrenta acciones de aplicación, llame al (203) 753-7300 para una consulta y entender sus derechos legales.
Cancelaciones de la App CBP One Dejan a Migrantes en Incertidumbre
La cancelación abrupta de la app CBP One por parte de la administración Trump ha dejado a los migrantes inseguros sobre sus próximos pasos. La app había sido una herramienta para programar citas de entrada fronteriza y obtener autorización de trabajo, proporcionando una vía legal para muchos que buscan refugio en los EE. UU.
Cómo Esto Impacta a los Migrantes:
- Quienes tienen citas pendientes ahora enfrentan retrasos y posible deportación.
- Las familias, incluyendo individuos vulnerables como niños y ancianos, quedan esperando en condiciones inseguras e inestables en la frontera.
- El cambio abrupto de política reduce las vías legales para los solicitantes de asilo, aumentando sus riesgos.
Si usted o su familia se ven afectados por este cambio, aún pueden existir opciones legales disponibles. Contáctenos al (203) 753-7300 para discutir cómo podemos ayudarle.
Suspensión de las Protecciones de Asilo
La administración también ha suspendido protecciones clave de asilo, citando reclamos de una “invasión” en la frontera como justificación. Esta orden ejecutiva permite a los funcionarios federales negar la entrada a individuos que buscan asilo, socavando las leyes establecidas de EE. UU. e internacionales.
Lo Que Necesita Saber:
- La suspensión impide que los solicitantes de asilo accedan a los procesos legales tradicionalmente disponibles para quienes huyen de la violencia o persecución.
- Muchas personas pueden verse obligadas a permanecer en condiciones peligrosas fuera de EE. UU., poniendo en riesgo su seguridad y bienestar.
- Las acciones de la administración desatienden marcos legales de larga data diseñados para proteger a poblaciones vulnerables.
Ampliación de la Autoridad de ICE en Áreas Sensibles
En un retroceso dramático de políticas anteriores, se ha autorizado a ICE a realizar arrestos en áreas antes consideradas “sensibles”, incluyendo escuelas, iglesias y tribunales. Este cambio de política ha aumentado el miedo dentro de las comunidades inmigrantes.
Lo Que Necesita Saber:
- Los inmigrantes pueden sentirse inseguros al acceder a servicios esenciales, como escuelas o lugares de culto.
- El miedo a ser arrestados en espacios previamente protegidos puede desalentar a las personas de asistir a audiencias judiciales o buscar ayuda legal.
- Las familias podrían enfrentar separación en áreas que antes se consideraban fuera del alcance para acciones de aplicación.
Conozca Sus Derechos: Qué Hacer Si Se Encuentra con ICE
No importa su estatus migratorio, usted tiene derechos bajo la ley de EE. UU. Conocer estos derechos es esencial al tratar con la aplicación de la ley migratoria.
Pasos Clave para Protegerse:
- Permanecer en Silencio: Tiene derecho a guardar silencio y no debe compartir información sobre su estatus migratorio.
- No Abrir la Puerta: A menos que ICE tenga una orden válida firmada por un juez, no está obligado a dejarlos entrar a su hogar.
- No Firmar Nada: Nunca firme documentos sin consultar a un abogado, ya que esto podría afectar sus derechos legales.
- Contactar a un Abogado de Inmigración Inmediatamente: Tener representación legal puede hacer una gran diferencia en la protección de sus derechos.
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos aquí para brindarle el apoyo y asesoría legal que necesita. Llame al (203) 753-7300 para asistencia inmediata si se encuentra con la aplicación de la ley migratoria.
Estamos Aquí para Apoyarle
Las políticas de inmigración implementadas por la administración Trump crean desafíos significativos para los inmigrantes y sus familias. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos comprometidos a ayudarle a navegar estos tiempos difíciles con claridad y confianza.
Nuestro equipo bilingüe, fluido en español, portugués e inglés, está listo para asistirle con solicitudes de asilo, defensa contra deportación, peticiones familiares y más. Contáctenos hoy al (203) 753-7300 para una consulta confidencial.