El Departamento de Seguridad Nacional ha bloqueado a miembros individuales del personal del Comité de Supervisión de la Cámara para que no visiten las instalaciones de detención en la frontera entre México y Estados Unidos. El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, el representante Elijah Cummings, envió una carta al secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, solicitando que se revoque su decisión y se les permita visitar las instalaciones una vez más. “Escribo para expresar mi profunda preocupación porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió bloquear al personal del Comité para que no realice visitas a 11 instalaciones de detención apenas días después de que inspecciones anteriores del personal revelaran problemas potencialmente graves y continuos con el trato a niños y adultos bajo custodia del DHS, incluyendo el bloqueo de visitas a sitios donde el Inspector General advirtió sobre ‘un riesgo inmediato para la salud y seguridad de los agentes y oficiales del DHS, y de los detenidos’,” escribió Cummings en la carta. La carta también indicaba que el DHS impondría nuevas restricciones al acceso del personal del comité a las instalaciones de detención en la frontera.
Cummings hizo referencia al testimonio ante el Congreso de McAleenan, donde dio la bienvenida a las visitas a todas las instalaciones de detención administradas por el Departamento de Seguridad Nacional. El mes pasado, el Inspector General del DHS publicó un informe advirtiendo sobre el hacinamiento severo en algunos centros de detención de migrantes, citando condiciones peligrosas e insalubres, como la falta de acceso a duchas y espacio para acostarse. Esto se compara con la carta de Cummings que contenía hallazgos y preocupaciones similares en las instalaciones de detención. La carta hacía referencia a relatos de migrantes donde no se les proporcionaba comida; tampoco se les daba comida adecuada para la edad de los niños pequeños. Algunos relatos mencionan que agentes de la patrulla fronteriza les decían a los niños que bebieran sopa derramada en el suelo. También se forzaba la firma de documentos por parte de funcionarios de ICE sin traducciones adecuadas ni abogados. La carta también indicaba que a los migrantes no se les proporcionaba comida fresca ni acceso a atención médica.

“Parece que la Administración espera que el Congreso se conforme con recibir recorridos por las instalaciones por parte de la agencia — en algunos casos sin la posibilidad de fotografiar las condiciones o entrevistar a los detenidos — y que no cuestione las políticas o decisiones que toman los funcionarios de la agencia,” escribió Cummings en su carta. “Esa no es la forma de realizar una supervisión efectiva,” continuó. “El Congreso tiene una responsabilidad independiente bajo la Constitución para determinar si los programas federales están operando como deberían — no simplemente para aceptar la palabra de la Administración.”
¿Está usted inmigrando a los EE. UU.? Acuda a un abogado que pueda ayudarle a navegar el proceso con mínimas complicaciones. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, sabemos cómo proteger los derechos de los inmigrantes indocumentados en Connecticut.
Incluso como inmigrante indocumentado, usted tiene derechos legales. Informarse y estar activamente consciente de las protecciones disponibles puede ayudar a asegurar que sus derechos no sean violados.