En una entrevista reciente con TIME, el presidente Trump propuso un plan para deportar a millones de personas, sugiriendo una escalada significativa en las medidas de control migratorio. Este plan, según el presidente, probablemente requeriría una expansión masiva de los centros de detención para alojar a aquellos sospechosos de estar en los EE. UU. sin autorización antes de su deportación. Él declaró: “Bueno, vamos a hacer algo con la frontera, muy fuerte, muy poderoso. Esa será nuestra primera señal — primera señal para América de que no estamos jugando.” Esta declaración plantea preocupaciones tanto prácticas como éticas, sugiriendo un enfoque amplio y agresivo en la aplicación de la ley migratoria.
Con estos cambios en discusión, es importante que todos, especialmente las familias con diferentes estatus migratorios, sepan que nada ha cambiado por ahora, y que sus derechos siguen protegidos por la ley de EE. UU. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, nuestros abogados de inmigración están listos para brindarle el apoyo legal que necesita para manejar estos tiempos inciertos. Estamos aquí para ayudarle a entender sus derechos y apoyarle ante cualquier desafío que pueda surgir.
Antecedentes Legales: Según la ley de EE. UU., la ciudadanía se otorga automáticamente a todas las personas nacidas en los Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Esto está protegido bajo la 14ª Enmienda de la Constitución de EE. UU., que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos.
La Afirmación: Comentarios recientes han insinuado la idea de deportar a ciudadanos estadounidenses si sus familiares no tienen documentos. Esta idea no tiene base legal y va en contra de derechos constitucionales de larga data. Los ciudadanos estadounidenses, incluidos los niños, no pueden ser deportados porque las leyes de deportación solo aplican a no ciudadanos. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, nuestros abogados de inmigración están listos para ayudarle a entender estas protecciones legales y lucharán por sus derechos si estos temas le afectan directamente.
Sus Derechos Durante Encuentros con ICE:
Las interacciones con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pueden ser estresantes y aterradoras, pero conocer sus derechos puede darle cierto control sobre la situación:
- Derecho a Guardar Silencio: No está obligado a responder preguntas sobre su lugar de nacimiento, estatus migratorio o si es ciudadano estadounidense. Puede negarse a hablar con agentes de ICE o cualquier oficial de la ley.
- No Abra Puertas: ICE no puede entrar a su hogar sin una orden firmada por un juez. Puede pedirles que deslicen la orden bajo la puerta antes de decidir si la abre.
- Derecho a Negarse a la Inspección: Sin una orden, tiene derecho a negar a ICE el permiso para registrar su persona o sus pertenencias.
- Derecho a un Abogado: Si es detenido, tiene derecho a tener un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarle uno. Es muy importante tener los datos de contacto de un abogado de inmigración que pueda ayudarle. Nuestros abogados en las Oficinas Legales de James A. Welcome pueden ser contactados al (203) 753-7300.
- No Firme Nada: Puede que le presenten documentos en inglés u otro idioma; no firme nada que no entienda completamente, ya que podría llevar a su deportación sin una audiencia.
Unidad Familiar y Políticas de Deportación: El presidente Trump compartió sus pensamientos sobre la deportación de familias en una entrevista en “Meet the Press” de NBC con Kristen Welker. Dijo: “No quiero estar separando familias, así que la única manera de no separar a la familia es mantenerlos juntos y tiene que enviarlos a todos de regreso.” Este enfoque plantea serios problemas constitucionales y éticos porque implica deportar a ciudadanos estadounidenses junto con sus familiares indocumentados, un plan que no solo es inviable sino también contrario a la constitución. Nuestro equipo está comprometido a ayudar a mantener la unidad familiar proporcionando asesoría legal y representación. Contáctenos al (203) 753-7300.
Pasos a Seguir:
- Manténgase Informado: Manténgase al día con las últimas leyes y políticas migratorias.
- Consulte Ayuda Legal: Si no está seguro de su estatus legal o derechos, consulte con un abogado de inmigración que pueda brindarle orientación basada en sus circunstancias específicas. Recuerde, nuestros abogados en las Oficinas Legales de James A. Welcome están aquí de principio a fin.
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos dedicados a asegurar que todos entiendan sus derechos y sean tratados justamente bajo la ley. Miles de inmigrantes han confiado en nosotros, beneficiándose de más de dos décadas de experiencia legal en inmigración. Si tiene alguna inquietud sobre su estatus migratorio o el de su familia, por favor contáctenos al (203) 753-7300 o visite nuestro sitio web en welcomelawfirm.com.