Ciudadana estadounidense es deportada accidentalmente a Colombia, pasa meses en la cárcel
Un extraño caso de inmigración surgió esta semana cuando una ciudadana estadounidense que fue deportada accidentalmente a Colombia por funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. regresó a casa después de 6 meses.
La adolescente texana Jakadrien Lorece Turner huyó de su casa en 2010. Varios meses después, la Sra. Turner fue arrestada y acusada de un delito menor de robo en Houston. En ese momento, ella dijo a las autoridades locales que su nombre era Sra. Tika Lanay Cortez, e insistió en su identidad falsa. (Para un relato más descriptivo, por favor vea el enlace abajo.) No está claro en qué medida, pero ella estaba cometiendo el robo de identidad de una ciudadana colombiana real nacida en 1990.
Cuando la Sra. Turner fue transferida de autoridades locales a federales, su caso se perdió en el proceso, y su insistencia en la identidad falsa resultó en su deportación a Colombia. Ahora ha regresado, después de pasar un tiempo prolongado en una prisión colombiana.
La pregunta legal que plantea el artículo es si los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. tenían la responsabilidad de determinar si una persona es ciudadana. En general, ICE tiene la obligación de determinar la identidad correcta de una persona bajo su custodia. Sin embargo, ciertamente es muy raro que un ciudadano estadounidense realice una acción intencional para engañar a ICE con el fin de ser deportado a Colombia. De todos modos, uno pensaría que los funcionarios de ICE deberían saber que ella no era quien decía ser, ya que ni siquiera hablaba español.
Creo que ella pensó que podría obtener unas vacaciones gratis en Colombia. Aun así, este es un caso muy triste, y lo más importante es que una adolescente fugitiva ha sido encontrada y, con suerte, ahora tendrá un mecanismo de apoyo detrás de ella (ya sea familiar o designado) para que pueda cambiar su vida.