En una declaración recientemente publicada por la Casa Blanca, el presidente Biden ha señalado que la cuota anual de refugiados del país aumentará drásticamente a 62,500, cumpliendo una promesa de campaña y “reafirmando el liderazgo estadounidense y los valores americanos en lo que respecta a la admisión de refugiados.” Biden enfrentó críticas en las semanas previas a la decisión mientras consideraba retrasar el aumento, pero finalmente cambió de rumbo tras la indignación que lo asedió. El límite históricamente bajo de refugiados establecido por el presidente Trump de apenas 15,000 para el año fiscal 2021 estaba en camino de aceptar solo alrededor de 5,000 refugiados para 2021. Muy lejos de las políticas favorables a los refugiados de la administración Reagan, donde casi 230,000 refugiados fueron invitados a los EE. UU. Para asegurar un mayor avance como líder humanitario mundial, el presidente Biden también planea aumentar el límite de refugiados a 125,000 en el año fiscal 2022, superando ampliamente al de los presidentes Obama y Trump. Al firmar la orden, Biden declaró: “es importante tomar esta acción hoy para eliminar cualquier duda persistente en la mente de los refugiados de todo el mundo que han sufrido tanto y que esperan ansiosamente que comiencen sus nuevas vidas.” Una cosa es segura, el presidente Biden entiende la necesidad de proteger los valores de América, como sanador y nación acogedora para todos. Las políticas migratorias selectivas impuestas por la administración Trump han llevado a un reinado tumultuoso en nuestro sistema de inmigración. Biden ha tomado medidas rápidas para cambiar de rumbo y permitir que Estados Unidos siga siendo el líder mundial en la admisión de refugiados.
El presidente Biden propuso originalmente un plan para aumentar la admisión de refugiados a principios de febrero, pero no lo firmó hasta principios de esta semana. En una determinación de emergencia anunciada el mes pasado, Biden primero amplió los estrechos criterios de elegibilidad establecidos por Trump que habían excluido a la mayoría de los refugiados. Pero Biden también mantuvo el límite de 15,000 refugiados de Trump, citando que estaba justificado tanto por “intereses humanitarios como nacionales.” Para enojo de los grupos de derechos de los refugiados y de los demócratas en el Congreso, Biden cambió de rumbo respecto al límite de Trump y lo aumentó a 62,500. El presidente Biden citó la necesidad de aumentar los requisitos de elegibilidad y eliminar los extensos criterios de refugiados que estaban vigentes desde la administración Trump. Esto no significa que el presidente Biden vaya a eliminar el riguroso proceso de selección necesario para la admisión de refugiados. Más bien, se trata de afinar y enfocar los esfuerzos. De hecho, el proceso “empujará con fuerza para completar el riguroso proceso de selección para aquellos refugiados que ya están en la fila para la admisión.” Desafortunadamente, el sistema de admisión de refugiados ha sido defectuoso durante muchos años y requerirá años para mejorar. El presidente Trump no fue ni el primer ni el último presidente en socavar el proceso de admisión de refugiados. El aumento en el límite de reasentamiento de refugiados es un paso en la dirección correcta, pero probablemente no se cumplirá este año, según lo citado por el presidente Biden.
Las condiciones de numerosos países, especialmente en América Central/Sur y África, justifican aún más aumentos en el límite de refugiados. La corrupción política y las actividades criminales generalizadas en dichos países han dejado a sus ciudadanos sin el apoyo adecuado, dejando a cientos de miles de personas sin la orientación necesaria que un gobierno proporciona a sus ciudadanos. Tales disparidades exigen que la democracia más grande del mundo asuma su papel. La acción de Estados Unidos para priorizar el reasentamiento de refugiados es una señal para el resto del mundo de que América es una nación de inmigrantes respaldada por una reputación de diversidad y culturas vibrantes. En todo el país, hemos visto los impactos de los refugiados, desde los alimentos que comemos hasta las religiones que practicamos. No se puede negar las contribuciones positivas que los inmigrantes aportan a nuestra sociedad y economía. Las fallas de la administración pasada para reconocer el impacto de los inmigrantes solo han perjudicado a los estadounidenses y a los refugiados.
Las Oficinas Legales de James A. Welcome han seguido de cerca la montaña rusa de las admisiones de refugiados durante las últimas dos décadas. A veces hemos aplaudido los avances, y en otras ocasiones hemos expresado nuestras preocupaciones. La importancia de invitar a quienes huyen de vidas inciertas y establecerse en nuestras comunidades es lo que América debe hacer. Apoyamos los esfuerzos de Biden para aumentar el límite de admisión de refugiados y esperamos un apoyo adicional para las comunidades vulnerables en todo el mundo.
¿Planea inmigrar a los Estados Unidos y está preocupado o inseguro sobre el proceso? Entendemos que el viaje migratorio puede ser complejo y a veces intimidante. Numerosos requisitos y políticas migratorias en constante cambio requieren la experiencia de un profesional calificado para ayudar a guiar su solicitud y asegurar que no haya retrasos innecesarios. Durante casi dos décadas, el abogado James A. Welcome, un abogado de inmigración y lesiones personales de Connecticut, ha defendido los derechos de sus clientes, asegurando la justicia que merecen mientras desarrolla una actitud de representación centrada en resultados. Nuestra firma entiende que cada caso es diferente y requiere un enfoque distinto para tener en cuenta diversas circunstancias y criterios. Queremos asegurar que su sueño americano sea posible y que obtener la representación adecuada puede hacer la diferencia. Por eso ofrecemos a nuestros clientes una representación galardonada diseñada específicamente para su caso. Tenga la seguridad de que su caso contará con la competencia y experiencia necesarias. Al trabajar con nuestros abogados en Waterbury, Norwalk y Danbury, tendrá nuestro compromiso con resultados confiables. Contacte a Las Oficinas Legales de James A. Welcome para comenzar su viaje migratorio al (203) 753-7300 o visite welcomelawfirm.com.