Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos anunciaron que reabrirán algunos casos para quienes solicitan alivio contra la deportación. Esto ocurre después de que una medida para terminar con las solicitudes de aplazamiento recibiera una fuerte reacción negativa de legisladores demócratas y preocupaciones de quienes buscan tratamiento médico en los Estados Unidos. A principios de este mes, USCIS envió cartas a familiares que habían solicitado alivio contra la deportación, diciendo que las oficinas de campo de la agencia “ya no consideran solicitudes de acción diferida”, excepto por ciertas excepciones militares. El cambio en la política generó confusión y miedo en las familias en un momento en que los problemas médicos afectan las finanzas familiares. Al ser consultado sobre el cambio, un funcionario de USCIS dijo que la agencia “está tomando medidas correctivas inmediatas para reabrir casos previamente pendientes.” USCIS había dicho anteriormente que dejaría a ICE determinar si los asuntos no militares “justifican acción diferida”, según un portavoz. Pero los procedimientos de USCIS e ICE no son idénticos.
Después de que se agoten todos los procesos judiciales de inmigración, las personas pueden solicitar una suspensión de deportación o expulsión con ICE. ICE tampoco acepta solicitudes de acción diferida, un acto discrecional que permite al Departamento de Seguridad Nacional retrasar o prevenir la aplicación de la ley de inmigración, según ICE. “ICE tiene amplia discreción y ejerce esa discreción, según corresponda, caso por caso a lo largo del proceso de aplicación de la ley de inmigración de diversas maneras,” dijo el portavoz de ICE Shawn Neudauer.
El funcionario de USCIS dijo el lunes que, “si una versión muy limitada de la acción diferida continuará en USCIS aún está en revisión. Se proporcionará más información próximamente.” ¿Emigrando a los EE. UU.? Acuda a un abogado que pueda ayudarle a navegar el proceso con mínimas complicaciones. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, sabemos cómo proteger los derechos de los inmigrantes indocumentados en Connecticut.