En su primer día de regreso en el cargo, el presidente Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas controvertidas que están destinadas a cambiar las políticas de inmigración de EE. UU. de manera significativa. Usando sus poderes presidenciales, se enfocó en las protecciones de asilo, la seguridad fronteriza y la aplicación de la inmigración. Estas acciones, que justificó llamando a la situación en la frontera sur una “invasión”, representan un cambio importante respecto a cómo se han manejado las leyes de inmigración en el pasado. Estas decisiones podrían afectar seriamente a los inmigrantes y sus familias. En los Bufetes de Abogados de James A. Welcome, creemos que estas medidas son un preocupante exceso de poder, que amenaza los derechos básicos y las protecciones que los inmigrantes merecen bajo la ley estadounidense e internacional. Aquí hay un análisis más detallado de estas políticas y por qué son tan preocupantes.
Suspensión del Asilo y Poderes de Emergencia
El presidente Trump suspendió partes clave de las leyes de asilo de EE. UU., citando preocupaciones de seguridad nacional y salud pública. Autorizó a los funcionarios a:
— “Repeler, repatriar o remover” a los migrantes que intenten entrar a EE. UU. por la frontera sur.
— Detener la entrada física de solicitantes de asilo hasta que el presidente declare que la “invasión” en la frontera ha terminado.
Esta orden ejecutiva anula temporalmente las protecciones de asilo de larga data, dejando a miles de migrantes sin acceso al sistema legal que evalúa sus solicitudes de seguridad.
Qué Significa Esto:
— Los solicitantes de asilo ahora no pueden entrar a EE. UU. para presentar sus casos.
— Las familias que huyen de la persecución quedan en situaciones peligrosas con opciones limitadas.
Si usted o alguien que conoce se ve afectado por estos cambios, contacte a los Bufetes de Abogados de James A. Welcome al (203) 753-7300 para asistencia inmediata.

Reanudación de la Construcción del Muro Fronterizo y la Política de “Permanecer en México”
La construcción del muro fronterizo entre EE. UU. y México se ha reanudado bajo la nueva administración. Además, la política de “Permanecer en México”, formalmente llamada Protocolos de Protección al Migrante (MPP), está nuevamente en vigor. Esta política requiere que ciertos solicitantes de asilo permanezcan en México mientras esperan sus audiencias en los tribunales de inmigración de EE. UU.
Impactos de Estas Políticas:
— Los solicitantes de asilo se ven obligados a permanecer en ciudades fronterizas, muchas de las cuales enfrentan altas tasas de crimen y violencia.
— Los migrantes a menudo carecen de acceso a representación legal, atención médica y vivienda segura mientras esperan en México.
— La reanudación de la construcción del muro fronterizo simboliza aún más la postura estricta de la administración sobre la inmigración, lo que podría disuadir a los migrantes de buscar entrada legal.
Si estas políticas están afectando su capacidad para solicitar asilo o reunirse con su familia, llame a los Bufetes de Abogados de James A. Welcome al (203) 753-7300 para discutir sus opciones.
Declaración de Emergencia Nacional en la Frontera Sur
El presidente Trump declaró una emergencia nacional, describiendo la situación en la frontera como una “grave amenaza” para los Estados Unidos. Esta declaración permite:
— El despliegue de personal militar adicional para ayudar en los esfuerzos de aplicación fronteriza.
— Mayor uso de recursos federales para mejorar la vigilancia, detención y control operativo en la frontera.
Preocupaciones Sobre la Declaración de Emergencia:
— El uso de recursos militares para la aplicación de la inmigración puede difuminar las líneas entre operaciones civiles y militares.
— La expansión de las instalaciones de detención podría conducir a hacinamiento y posibles violaciones de los derechos de los detenidos.
Para preguntas sobre cómo esta declaración de emergencia podría afectarle a usted o a sus seres queridos, contáctenos al (203) 753-7300 para una consulta.
Fin de la Ciudadanía por Nacimiento y Etiquetado de Pandillas como Terroristas
El presidente también anunció planes para terminar con la ciudadanía por nacimiento, una política consagrada en la 14ª Enmienda que otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Además, ordenó a las agencias federales etiquetar a las pandillas transnacionales y cárteles como organizaciones terroristas.
Qué Podrían Significar Estos Cambios:
— Terminar con la ciudadanía por nacimiento afectaría a millones de niños nacidos de padres no ciudadanos, dejando incierto su estatus.
— Tales cambios enfrentarían desafíos legales significativos, ya que la 14ª Enmienda garantiza explícitamente la ciudadanía por nacimiento.
— Clasificar a pandillas y cárteles como organizaciones terroristas puede ampliar los poderes de las fuerzas del orden, pero plantea dudas sobre el debido proceso.
Pausa en las Admisiones de Refugiados y Fin de Programas Humanitarios
Otra orden ejecutiva pausa las admisiones de refugiados por cuatro meses, deteniendo programas de larga data que ayudan a personas que huyen de la guerra y la persecución. Además, la administración terminó iniciativas que permitían a migrantes de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela entrar a EE. UU. con patrocinadores estadounidenses.
Consecuencias de Estas Acciones:
— Los refugiados con solicitudes aprobadas ahora enfrentan retrasos indefinidos en su reasentamiento.
— Las poblaciones vulnerables quedan en condiciones inseguras, con menos opciones para la entrada legal a EE. UU.
— El papel de liderazgo de EE. UU. en los esfuerzos humanitarios globales se ve disminuido.
Cómo Podemos Ayudar
En los Bufetes de Abogados de James A. Welcome, estamos dedicados a apoyar a los inmigrantes y sus familias durante estos tiempos difíciles. Entendemos cómo estos cambios pueden afectar su capacidad para buscar seguridad, reunirse con sus seres queridos o permanecer en Estados Unidos. Nuestro equipo ofrece:
— Consultas integrales para evaluar su caso e identificar las mejores opciones legales.
— Defensa sólida para solicitantes de asilo, refugiados e individuos enfrentando deportación.
— Apoyo bilingüe en español, portugués e inglés para asegurar una comunicación clara y efectiva.
Estos cambios drásticos resaltan la importancia de actuar rápidamente para proteger sus derechos. Contáctenos hoy al (203) 753-7300 para programar una consulta y aprender cómo podemos ayudarle a enfrentar estos nuevos desafíos.