Immigration and Customs Enforcement (ICE) ha lanzado una nueva ola de operaciones de cumplimiento en Connecticut. Durante un período de cuatro días, 65 personas fueron arrestadas como parte de una ofensiva liderada por ICE llamada Operación Confianza Rota. Aunque los funcionarios federales afirman que esta operación se centró en la “seguridad pública”, la realidad es que muchos de los detenidos no tenían condenas penales recientes y vivían tranquilamente con sus familias y trabajos.
Como abogados de inmigración de confianza que han ejercido la ley de inmigración en Connecticut por más de veinte años, queremos hablar claramente con quienes en nuestras comunidades están asustados o inseguros en este momento.
Connecticut siempre ha sido un lugar donde las familias inmigrantes contribuyen, trabajan duro y construyen vidas. La Ley de Confianza fue aprobada para asegurar que la policía local no actúe como agentes federales de inmigración. Esa ley ha estado vigente desde 2013, y fue ampliada en 2019 y nuevamente en 2025 para otorgar aún más protecciones. Limita cómo y cuándo los oficiales locales pueden cooperar con ICE. Pero con este nuevo impulso del gobierno federal, incluso estados como el nuestro están siendo blanco.
Queremos que sepas esto: Que ICE esté activo en Connecticut no significa que tus derechos desaparezcan. Y que seas indocumentado no significa que no tengas opciones. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, hemos ayudado a miles de familias en Waterbury, Hartford, Bridgeport, Norwalk y Danbury a entender su situación legal y cómo proteger lo que más importa.
Si tú o alguien que amas enfrenta acciones de inmigración, no esperes. Estamos aquí para ayudar. Llama a nuestra oficina hoy al (203) 753-7300 o visita welcomelawfirm.com para agendar una consulta confidencial.
¿Qué pasó durante la Operación Confianza Rota?
Del 12 al 15 de agosto, la oficina de ICE en Boston coordinó con socios federales y locales para arrestar a 65 personas en todo Connecticut. Según su comunicado de prensa, 29 de los arrestados tenían condenas penales que iban desde delitos relacionados con drogas hasta crímenes violentos. El resto fue señalado por violaciones migratorias previas, entrada sin inspección o órdenes de deportación pendientes.
La operación se llevó a cabo en varias ciudades y pueblos como Danbury, Stamford y Norwalk. ICE describió estas acciones como necesarias para remover “extranjeros ilegales peligrosos”. Pero la agencia no proporcionó datos sobre cuántas personas fueron detenidas dentro de sus hogares, en tribunales o como parte de arrestos colaterales que involucraron a personas sin antecedentes penales.
¿Dirigido o Generalizado?
ICE afirma que sus operaciones son dirigidas, pero la experiencia de nuestra firma cuenta una historia diferente. Los arrestos colaterales son comunes. Si los agentes buscan a una persona pero encuentran a otros con problemas migratorios, a menudo también los detienen. Estas redadas pueden separar familias en un instante.
La Ley de Confianza de Connecticut: Lo que Hace y lo que No Hace
La Ley de Confianza de Connecticut, aprobada originalmente en 2013, fue una ley histórica que prohibió a la policía local detener a personas únicamente basándose en órdenes de ICE a menos que se cumplieran condiciones específicas. En 2019, la ley se fortaleció para:
- Evitar que los oficiales locales acaten solicitudes de ICE a menos que estén acompañadas por una orden judicial
- Restringir la comunicación entre las fuerzas del orden y ICE
- Ampliar la lista de delitos que descalifican a las personas para la cooperación local
Enmiendas de 2025: Protecciones Aún Más Fuertes
En respuesta a preocupaciones crecientes, la legislatura estatal aprobó nuevas enmiendas a la Ley de Confianza en 2025. Estos cambios:
- Permiten a los residentes presentar demandas civiles contra departamentos de policía municipales que violen la ley
- Amplían la lista de delitos que deben ser revisados antes de cualquier cooperación con ICE
- Reafirman que ninguna persona debe ser retenida más allá de su tiempo de liberación únicamente por su estatus migratorio
Sin embargo, la ley no impide que los agentes federales de ICE ingresen a tribunales, ejecuten órdenes federales o realicen operaciones en la calle. Y no se aplica a oficiales estatales o locales que estén comisionados bajo el programa 287(g) de ICE, aunque Connecticut no se ha unido a esa iniciativa hasta la fecha.
Derechos Legales Durante Encuentros con ICE
Los inmigrantes en Connecticut y en todo EE.UU. deben conocer sus derechos cuando se les acerque ICE. Ya sea en casa, en el trabajo o en público, tus protecciones legales no desaparecen solo por tu estatus migratorio. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, queremos que estés preparado y no en pánico.
1. Tienes Derecho a Guardar Silencio
No estás obligado a hablar con los oficiales de ICE ni a proporcionar información sobre tu estatus migratorio, lugar de nacimiento o cómo entraste al país. Si te abordan, declara claramente: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio.” No mientas ni entregues documentos falsos. Guardar silencio no es una admisión de culpa, es un derecho constitucional protegido por la Quinta Enmienda.
2. No Tienes que Abrir la Puerta Sin una Orden Judicial
Si ICE llega a tu casa, no estás obligado a abrir la puerta a menos que los agentes presenten una orden judicial firmada por un juez. ICE a menudo llega con órdenes administrativas (Formulario I-200 o I-205), estas no otorgan el derecho legal para entrar a tu hogar. Pídeles amablemente que deslicen la orden bajo la puerta o que la muestren por una ventana. Si no está firmada por un juez, puedes negarles la entrada legalmente.
Recuerda: Abrir la puerta voluntariamente puede interpretarse como consentimiento, incluso si no tienen una orden válida.
3. Tienes Derecho a Negarte a Firmar Cualquier Documento
No firmes ningún documento de ICE sin hablar con un abogado de inmigración. ICE puede presentarte una orden de salida voluntaria u otros documentos que renuncian a tus derechos, incluso antes de que hayas visto a un juez. Firmar esos documentos puede resultar en una deportación inmediata o impedirte acceder a recursos legales en el futuro. Si te presionan, di con calma: “No firmaré nada sin hablar con mi abogado.”
4. Tienes Derecho a Documentar el Encuentro
Si es seguro hacerlo, graba la interacción en tu teléfono, toma fotos o anota detalles importantes. Esto incluye:
- Nombres y números de placa de los agentes de ICE
- Hora, fecha y lugar del encuentro
- Si mostraron una orden
- Qué dijeron o preguntaron
Estos registros pueden ser evidencia útil si se violaron tus derechos o si surgen desafíos legales.
5. Tienes Derecho a Contactar a un Abogado Inmediatamente
Tienes derecho a llamar a tu abogado si eres detenido. Si eres arrestado, no respondas preguntas hasta que tu abogado esté presente. Llama a tu familia y pídeles que contacten a tu equipo legal lo antes posible. En las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos disponibles para ayudarte a protegerte a ti o a tus seres queridos en situaciones de emergencia con ICE. Atendemos clientes en todo Connecticut y a nivel nacional, y hablamos inglés, español y portugués.
6. Tienes Derecho a una Audiencia
No puedes ser deportado sin debido proceso a menos que renuncies a ese derecho. Todos tienen derecho a una audiencia ante un juez de inmigración, excepto en circunstancias limitadas como órdenes reinstauradas o deportación acelerada en la frontera. Si ICE te dice lo contrario, no entres en pánico. Llama a un abogado y no renuncies a ningún derecho legal bajo presión.
¿Qué Puede Hacer un Abogado de Inmigración para Protegerte de ICE?
Los inmigrantes en Connecticut están bajo creciente presión. Las acciones de ICE están aumentando, las leyes están cambiando y programas como CBP Home y Operación Confianza Rota están poniendo a más familias en riesgo. En este momento, tener un abogado de inmigración experimentado no es un lujo, es una necesidad.
Un abogado puede intervenir como tu defensor desde el primer día. Eso significa ayudarte a entender tus opciones legales, si tienes un camino hacia un estatus legal, si eres elegible para alivio o cómo se pueden impugnar órdenes de deportación pasadas. Si has sido arrestado o puesto en procesos de deportación, un abogado puede actuar rápidamente para proteger tus derechos, presentar mociones y representarte en la corte.
Los abogados también juegan un papel vital para asegurar que ICE y otras agencias cumplan la ley. Sin asesoría legal, puedes ser presionado para firmar documentos, renunciar a tus derechos o aceptar salir del país sin entender las consecuencias. En cambio, un abogado te ayudará a tomar decisiones basadas en hechos, no en miedo.
En un momento en que la ley está cambiando y el cumplimiento se está expandiendo, enfrentar problemas migratorios solo es riesgoso. Cada caso es único. No adivines cómo navegar el sistema. Obtén ayuda legal confiable para proteger tu futuro. Si tú o alguien que conoces está en riesgo, contacta hoy a las Oficinas Legales de James A. Welcome para hablar con un abogado de inmigración que sabe cómo proteger tus intereses y a tu familia.
Qué Hacer Si Eres Detenido
Si tú o alguien que conoces es detenido por ICE en Connecticut, sigue estos pasos inmediatamente:
- Llama a un Abogado de Inmigración: Contacta a las Oficinas Legales de James A. Welcome al (203) 753-7300. Podemos evaluar opciones legales incluyendo fianza, cancelación de deportación o protección de asilo.
- Solicita una Audiencia de Fianza: Puedes ser elegible para liberación bajo fianza. ICE no tiene la última palabra. Pide al juez de inmigración una audiencia.
- Evita Firmar Papeles de Deportación: Algunas personas firman formularios pensando que serán liberadas rápido. Esto a menudo resulta en deportación acelerada.
- Reúne Documentos: Haz que la familia recoja identificaciones, certificados de nacimiento, licencias de matrimonio y cualquier papeleo migratorio que muestre elegibilidad para alivio.
- Conoce tu A-NUMBER: Este número de expediente migratorio de 9 dígitos ayudará a los abogados a localizar tu caso.
Tus Derechos Bajo la Constitución
Incluso los inmigrantes indocumentados en EE.UU. tienen protecciones constitucionales. Estas incluyen:
- Cuarta Enmienda: Protección contra registros y decomisos irrazonables
- Quinta Enmienda: Derecho a guardar silencio y protección contra la autoincriminación
- Sexta Enmienda: Derecho a un abogado en procesos penales
- Decimocuarta Enmienda: Igualdad de protección ante la ley
Aunque la inmigración es un proceso civil, las protecciones constitucionales aún aplican en muchas interacciones con ICE.
Preguntas Comunes Sobre las Operaciones de ICE y Tus Derechos
P: Escuché que ICE arrestó personas en Connecticut recientemente. ¿Pueden venir a mi casa?
Sí. Los agentes de ICE pueden intentar entrar a tu hogar, pero no pueden hacerlo sin una orden judicial válida firmada por un juez. Si llegan a tu puerta, pídeles que deslicen la orden bajo la puerta o que la muestren por una ventana antes de abrir. Si no está firmada por un juez, tienes derecho a negarles la entrada.
P: ¿La Ley TRUST de Connecticut significa que estoy seguro de ICE?
No completamente. La Ley TRUST restringe la cooperación de la policía local con ICE, pero no impide que ICE opere de forma independiente. ICE aún puede arrestar personas en tribunales, hogares o lugares de trabajo sin involucrar a la policía local.
P: ¿Puede ICE detenerme por un delito menor?
Sí, puede. ICE tiene amplia discreción, y aunque la policía local no notifique a ICE, la agencia puede actuar con su propia información. Incluso cargos menores pueden poner tu nombre en el radar de ICE, especialmente si has tenido violaciones migratorias previas.
P: ¿Qué debo hacer si ICE detiene a un familiar?
Llama a un abogado de inmigración inmediatamente. No firmes ningún documento ni aceptes salida voluntaria sin asesoría legal. Tu ser querido puede tener opciones legales, incluyendo cancelación de deportación, asilo o ajuste de estatus.
P: Soy indocumentado pero tengo récord limpio. ¿Debería auto-deportarme a través de CBP Home?
No, no sin consultar a un abogado. Programas como CBP Home pueden parecer generosos, pero pueden afectar permanentemente tu futuro legal. Podrías perder elegibilidad para alivio, activar prohibiciones de reingreso o hacer a tu familia más vulnerable.
No Actúes por Miedo. Tus Derechos Merecen Protección.
Como firma de abogados de inmigración que ha estado con la comunidad inmigrante de Connecticut por más de 20 años, entendemos la presión que muchas familias sienten. Las iniciativas federales recientes están alentando a inmigrantes indocumentados a tomar acciones que pueden parecer voluntarias, pero a menudo provienen del miedo o la desinformación.
Si eres indocumentado, puedes sentir que no tienes opciones. Pero sí las tienes. Y tus decisiones hoy pueden afectar tu futuro legal, tu capacidad para permanecer con tu familia y tu camino hacia un estatus legal. Muchas personas son elegibles para alivio y ni siquiera lo saben. Otras han vivido en EE.UU. por años, formado familias, pagado impuestos y contribuido a sus comunidades, pero no han tenido acceso a asesoría legal precisa. Antes de tomar cualquier paso o firmar papeles gubernamentales, habla con un abogado de inmigración calificado.
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos comprometidos a ayudarte a entender tus derechos, proteger tu futuro y mantener a tu familia unida. No tienes que pasar por esto solo. Llama al (203) 753-7300 o visita welcomelawfirm.com para agendar una consulta confidencial. Atendemos clientes en todo Connecticut y hablamos inglés, español y portugués.