Imagina que mañana tienes una audiencia de inmigración. Te has preparado, reunido documentos, tal vez incluso contratado a un abogado. Pero cuando entras al tribunal, el juez que está frente a ti no es del tribunal de inmigración. Lleva un uniforme militar. No es un juez de profesión, es un abogado militar, asignado temporalmente para decidir tu futuro. ¿Cambiaría eso cómo te sientes respecto a tu caso? Este escenario podría convertirse pronto en realidad para miles de inmigrantes.
A finales de agosto de 2025, el Departamento de Defensa anunció planes para asignar hasta 600 abogados militares, tanto uniformados como civiles, como jueces de inmigración temporales, en coordinación con el Departamento de Justicia (DOJ). Según un memorando interno, se espera que la primera ola de 150 abogados sea identificada en cuestión de días, con despliegue “tan pronto como sea posible.” Las implicaciones para las familias inmigrantes en todo el país, incluyendo aquí en Connecticut, son serias y también lo son las preguntas que esto plantea sobre la equidad, el debido proceso y la verdadera intención detrás de la ofensiva migratoria de la administración Trump. Desglosemos lo que este movimiento podría significar para ti o tus seres queridos.
¿Por qué el Ejército está interviniendo en el tribunal de inmigración?
La administración Trump ha estado ampliando constantemente el papel del ejército de EE. UU. en la aplicación interna de la inmigración, con tropas patrullando la frontera, unidades de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses, alojamiento para migrantes en bases militares y ahora decisiones judiciales en las salas de inmigración.
Esto es parte de una tendencia mayor: aumento de deportaciones, expulsiones aceleradas y un impulso para procesar a los inmigrantes tan rápida y agresivamente como sea posible. Al llamar a abogados militares para que sirvan como jueces, la administración afirma que está resolviendo un problema de acumulación de casos. Pero muchos defensores y profesionales legales, incluido nuestro equipo en The Law Offices of James A. Welcome, ven un problema mucho más profundo.

¿Qué es un juez de inmigración temporal?
Bajo una nueva regla federal publicada el 28 de agosto de 2025, el DOJ ahora tiene la autoridad para nombrar “jueces de inmigración temporales,” incluyendo individuos que no forman parte del sistema tradicional de tribunales de inmigración. Eso incluye abogados de otras agencias y ahora, aparentemente, abogados militares.
Estos abogados pueden no tener ningún antecedente formal en derecho migratorio. Puede que no entiendan las protecciones de asilo, las exenciones basadas en la familia o las complejidades del testimonio relacionado con traumas. Se les está enviando a las salas de audiencia con preparación limitada, bajo la directiva de acelerar la aplicación.
En nuestra firma, hemos representado a miles de inmigrantes en Waterbury, Hartford, Danbury, Bridgeport y Norwalk. Sabemos lo complejos que pueden ser estos casos. La ley no es blanco y negro. Requiere tiempo, compasión y experiencia. Así que preguntamos:
¿Qué pasa cuando la persona que toma decisiones que cambian vidas no ha pasado años inmersa en la ley de inmigración? ¿Se puede seguir haciendo justicia?
¿Esto es siquiera constitucional?
Existe una preocupación creciente de que insertar abogados militares en tribunales civiles de inmigración pueda difuminar la línea entre la aplicación militar y el debido proceso civil. El tribunal de inmigración ya es un sistema administrativo, no forma parte del poder judicial. Eso significa que los inmigrantes no tienen las mismas protecciones que los acusados penales, como el derecho a un abogado designado por el tribunal o un jurado imparcial.
Agregar abogados militares al tribunal plantea nuevas preguntas constitucionales:
- ¿Puede alguien enfrentando la expulsión confiar en que el juez que decide su destino no está cumpliendo una agenda política?
- ¿Existen controles para asegurar la imparcialidad?
- ¿Se les informará a los inmigrantes que su juez no tiene experiencia formal en casos de inmigración?
Estas no son preocupaciones hipotéticas. Afectan a personas reales con familias reales, muchas de las cuales han vivido en EE. UU. por años, han contribuido a sus comunidades, pagado impuestos y criado hijos nacidos en Estados Unidos.
¿Cómo podría esto cambiar el resultado de un caso?
Supongamos que tu caso está programado para audiencia el próximo mes en el tribunal de inmigración de Hartford. Has solicitado asilo basado en violencia de pandillas en tu país de origen. Eres un sobreviviente de trauma, y tu evidencia incluye registros médicos, declaraciones de expertos y una evaluación psicológica.
Ahora imagina que tu caso cae ante un juez temporal sin entrenamiento previo en leyes de asilo, testimonio informado por trauma o vías de alivio migratorio en EE. UU.
¿Entenderían completamente tu historia? ¿Aplicarían la ley correctamente? ¿O se enfocarían en la rapidez más que en la justicia?
Con 600 nuevos jueces que se espera sean añadidos rápidamente, el riesgo de errores se dispara. Malentendidos, aplicaciones incorrectas de la ley y decisiones apresuradas podrían volverse comunes. Y con la eliminación de los estándares de capacitación y sensibilidad de la era Biden, los inmigrantes quedan más vulnerables que nunca.
¿Qué significa esto para los inmigrantes en Connecticut?
Ya sea que vivas en Waterbury, Hartford, Danbury, Bridgeport, Norwalk o New Haven, este cambio podría afectar tu caso o el caso de alguien que amas.
El sistema de tribunales de inmigración ya es impredecible. Los casos pueden ser movidos, retrasados o reasignados con poca notificación. Ahora, podrías enfrentar a un juez designado por el ejército sin raíces locales, sin responsabilidad ante el tribunal y con un mandato de actuar rápidamente.
Puede que nunca tengas la oportunidad de explicar tu caso completamente. Puede que no tengas tiempo para encontrar un abogado. Puede que ni siquiera sepas que tus derechos fueron violados hasta que sea demasiado tarde. Por eso el abogado James A. Welcome insta a todos los inmigrantes en Connecticut: No esperes hasta tu audiencia para buscar ayuda. Empieza a hacer preguntas ahora.
¿Qué preguntas deberías estar haciendo ahora mismo?
Si no estás seguro de si esta nueva política podría afectar tu situación, aquí hay preguntas importantes que deberías hacerte o mejor aún, preguntarle a tu abogado de inmigración hoy:
- ¿Mi caso está actualmente pendiente en el tribunal de inmigración?
Si tu caso está activo, existe la posibilidad de que se asigne un juez temporal. Pide una actualización del estado del caso a través de tu abogado o la línea directa de EOIR. - ¿Tengo una audiencia programada para este otoño o invierno?
El memorando indica un despliegue rápido de abogados militares a los tribunales de inmigración. ¿Podría tu audiencia ser reasignada o acelerada sin tu conocimiento? - ¿Sé quién es mi juez? ¿Ha cambiado recientemente?
Es esencial monitorear si el juez asignado a tu caso sigue siendo el mismo. Si notas cambios, tu abogado podría necesitar presentar mociones o actualizaciones. - ¿Tengo representación legal registrada?
Si ICE o el tribunal no tienen correctamente listado a tu abogado de registro, información crítica podría enviarse directamente a ti o peor, no enviarse en absoluto. - ¿Entiendo para qué formas de alivio podría calificar?
¿Estás solicitando asilo, cancelación de expulsión, una tarjeta verde u otra forma de alivio? Si no puedes explicar tu caso en una oración, es hora de una revisión legal. - Si estoy detenido, ¿mi familia sabrá cómo contactar a un abogado rápidamente?
Tener un plan es tan importante como tener un caso. Tu familia debe conocer el nombre y la información de contacto de tu abogado, y tu abogado debe saber cómo contactar a tus contactos de emergencia. - ¿He presentado toda la evidencia de apoyo necesaria como informes sobre condiciones del país, declaraciones de expertos o documentación médica?
Una audiencia apresurada con un juez temporal puede dejar poco espacio para extensiones. ¿Está tu expediente listo para revisión? - ¿Estoy en riesgo de expulsión acelerada o deportación a un tercer país?
Los nuevos patrones de aplicación y decisiones judiciales facilitan que el gobierno remueva personas sin aviso o a países donde nunca han vivido. ¿Sabes si esto podría aplicarte?
Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es “No estoy seguro,” no estás solo, pero sí estás en riesgo. Este no es momento para adivinar. El ritmo y la presión detrás de las decisiones en tribunales de inmigración están cambiando rápido, y quienes no tienen representación o preparación podrían quedar rezagados. En The Law Offices of James A. Welcome, alentamos a cada inmigrante, documentado o indocumentado, a tomar estas preguntas en serio.
¿Conoces tus derechos si un abogado militar es asignado a tu caso? ¿Has tenido una segunda opinión sobre tu estrategia migratoria recientemente? ¿Estás preparado para impugnar una decisión apresurada o mal informada? Ahora es el momento de hacer estas preguntas. Y si no tienes las respuestas, ahora es el momento de buscar ayuda.
Cómo puede ayudar nuestra firma de abogados
En The Law Offices of James A. Welcome, hemos ayudado a miles de inmigrantes en todo Connecticut a proteger su estatus, defender sus derechos y luchar contra órdenes de expulsión injustas. Entendemos que la historia de cada cliente importa y trabajamos incansablemente para asegurar que esa historia sea escuchada.
Con la administración Trump tomando pasos cada vez más agresivos, incluyendo deportaciones a terceros países, redadas de ICE, expansión de detenciones y ahora jueces militares, nuestro equipo está más comprometido que nunca a apoyar a las familias inmigrantes.
Ofrecemos:
- Evaluaciones detalladas de casos para identificar riesgos y oportunidades
- Representación en audiencias con enfoque en estrategia y evidencia
- Apoyo legal de emergencia si estás detenido o enfrentas una expulsión acelerada
- Presentación de mociones para reabrir o suspender la expulsión
- Preparación de evidencia sobre condiciones del país y apoyo de expertos
No tienes que pasar por esto solo y no deberías hacerlo.
Reflexiones finales: ¿Es este el sistema que queremos?
Asignar 600 abogados militares a tribunales de inmigración puede parecer una solución práctica para reducir la acumulación de casos. Pero la realidad en el terreno es mucho más compleja. Los casos de inmigración a menudo involucran argumentos legales matizados, evidencia informada por trauma y leyes que cambian rápidamente. Estos no son casos que puedan ser evaluados justamente por personas sin experiencia profunda en derecho migratorio. Cuando la persona que está en el tribunal no está familiarizada con las complejidades de las protecciones de asilo, exenciones o defensas humanitarias, el riesgo de decisiones erróneas crece significativamente.
Para los inmigrantes y sus familias, lo que está en juego no podría ser mayor. Una decisión apresurada o mal informada podría significar separación permanente de seres queridos, pérdida de estatus legal o deportación a condiciones peligrosas. Los abogados militares asignados temporalmente pueden no tener la capacitación o supervisión necesaria para asegurar que estos casos reciban la atención que merecen. También existen serias preocupaciones sobre imparcialidad, transparencia y si el debido proceso puede mantenerse bajo estos despliegues rápidos.
Este cambio plantea preguntas importantes que todo inmigrante enfrentando la expulsión debería hacerse: ¿Quién preside mi audiencia? ¿Tiene experiencia en derecho migratorio? ¿Se escuchará mi caso de manera completa y justa? Si no sabes las respuestas, ahora es el momento de hablar con un abogado de inmigración. En The Law Offices of James A. Welcome, estamos aquí para ayudarte a entender tus derechos, preparar tu caso y asegurarnos de que seas tratado con la justicia que la ley exige. Llámanos al (203) 753-7300 o visita www.welcomelawfirm.com para hablar con nuestro equipo hoy.