El lunes 9 de enero de 2018, el Departamento de Seguridad Nacional (“DHS”) anunció que la designación de Estatus de Protección Temporal (“TPS”) para El Salvador sería terminada. Esta decisión de poner fin a la designación se tomó a pesar de la evidencia sustancial que documenta los problemas de El Salvador con la violencia de pandillas y de género, los cuales solo han empeorado desde que el país recibió por primera vez la designación TPS tras dos devastadores terremotos en 2001.
Actualmente se estima que hay 200,000 salvadoreños con estatus TPS. Han mantenido este estatus y han dependido de la protección y autorización de trabajo que conlleva, durante casi dos décadas. Han construido sus vidas y formado familias aquí. La decisión de terminar la designación TPS no solo afectará directamente a cada uno de estos 200,000 salvadoreños que estarán en riesgo de deportación si no tienen otra vía legal para permanecer en los EE. UU., sino que también destrozará innumerables familias, separando a un número impensable de niños ciudadanos estadounidenses de sus padres.
Si usted o alguien que conoce se ve afectado por esta reciente decisión de terminar la designación TPS para El Salvador, aquí hay 3 cosas que necesita saber:
1. La Terminación No Entra en Vigor Hasta el 9 de Septiembre de 2019
Según el DHS, para permitir una “transición ordenada,” la terminación de la designación TPS para El Salvador no entrará en vigor hasta dentro de 18 meses, finalizando oficialmente el 9 de septiembre de 2019. Sin embargo, las personas con estatus TPS deben ser proactivas. Cada individuo debe volver a solicitar el estatus una vez que se publiquen las instrucciones. No renovar el estatus resultará en la pérdida de las protecciones y la autorización de trabajo asociadas con dicho estatus. Los salvadoreños con estatus TPS que deseen renovar su estatus deben hablar con un representante calificado de inmediato.

2. Pueden Estar Disponibles Otras Formas de Alivio
Una vía potencial para una forma de alivio es la acción del Congreso. Se han presentado múltiples proyectos de ley que proporcionarían un camino hacia algún tipo de estatus legal para las personas con TPS. Sin embargo, la acción del Congreso no está garantizada y quienes tienen TPS no deben poner todas sus esperanzas en esta opción. En cambio, cualquier persona con TPS debe consultar con un abogado de inmigración para ver si tiene otra forma de alivio disponible.
Sin alguna acción del Congreso, una vez que la designación TPS para El Salvador termine el 9 de septiembre de 2019, los salvadoreños con estatus TPS volverán al estatus que tenían antes de recibir el TPS. Cada persona afectada por la terminación debe consultar con un abogado de inmigración de buena reputación para ver si califica para alguna forma alternativa de alivio.Varias formas de alivio que podrían estar disponibles incluyen asilo, ajuste basado en familia o empleo, o protección bajo la Ley de Violencia contra la Mujer, solo por nombrar algunas.
3. No Espere Hasta el Último Momento para Actuar
Dieciocho meses pueden parecer suficiente tiempo para posponer la evaluación de sus opciones por un tiempo, pero no procrastine – hable con un abogado de inmigración de buena reputación lo antes posible. Si tiene una forma de alivio disponible, como se mencionó arriba, podría tomar un año o más reunir toda la documentación requerida, presentar la solicitud necesaria y recibir una decisión. No arriesgue quedarse sin estatus el 9 de septiembre de 2019, si hay una forma alternativa de alivio disponible para usted.
Quienes no califiquen para una forma alternativa de alivio también querrán saberlo de inmediato. Las personas sin alternativas disponibles deben comenzar a considerar cómo prepararse mejor para lo eventual – la deportación. La planificación incluye no solo asegurar sus finanzas, sino determinar qué hacer con cualquier bien que posea, cómo cerrar cualquier asunto comercial y la planificación familiar, como la mejor manera de asegurar que sus hijos sean cuidados en caso de que sea removido de los Estados Unidos.