¿Quizás no sea 2007 después de todo? Para aquellos de nosotros que seguimos el acalorado debate sobre la reforma migratoria la última vez que se discutió en el Congreso, la actitud sobre las discusiones actuales acerca de la reforma migratoria tiende a ser una actitud de “esperar y ver”. Sin embargo, ha habido filtraciones sobre las disposiciones que se incluirán en un proyecto de ley de compromiso que se presentará en el Senado de EE.UU. la próxima semana. Este proyecto incluirá una serie de cambios a la ley de inmigración actual y probablemente detendrá un gran porcentaje de las deportaciones aleatorias que aún ocurren hoy en día. La política migratoria bajo el presidente Obama requiere que los agentes federales de inmigración se enfoquen en “extranjeros criminales”, o inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. La política sigue siendo bastante vaga en cuanto a quién realmente es deportado (y alojado en cárceles de inmigración durante semanas y meses hasta ser colocado en un avión y físicamente removido de los Estados Unidos) y quién se beneficia de un ejercicio de discreción. ¿Quién ejerce realmente esta discreción? Oficiales de Inmigración de carrera. Oficiales de inmigración que han tenido un trabajo federal durante años—antes de Obama, muchos antes de G.W. Bush. Empleados federales con muy poca supervisión sobre cómo ejercer la discreción que les ha sido otorgada por la Administración. Espero que este nuevo Compromiso Migratorio, si se convierte en ley, aclare y restrinja la autoridad de los funcionarios proporcionando directrices claras y líneas claras de autoridad y supervisión para los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes migratorias de esta nación.

Para las últimas propuestas que han sido filtradas a los medios respecto al proyecto de ley de reforma migratoria para 2013,haga clic aquí para un resumen del Washington Post. El reforzamiento de la seguridad fronteriza es un componente clave para obtener suficientes votos para el proyecto. Se incluye un camino a la legalización, o un camino a la ciudadanía. Según algunos informes, esto requerirá que las personas aprendan a hablar y escribir inglés, paguen impuestos, incluidos impuestos atrasados, y esperen casi 15 años. Además, las personas que serían elegibles para solicitar la legalización deben primero demostrar que han pasado una verificación de antecedentes penales. Parece que habrá una fecha límite del 31 de diciembre de 2011 para los solicitantes—lo que significa que aquellos que llegaron después de esta fecha deberán regresar a su país y solicitar venir a los Estados Unidos con una visa. Otras propuestas están saliendo a los medios cada día. Continuaré escribiendo sobre las nuevas propuestas a medida que salgan. Mientras tanto, dígame qué piensa sobre estas nuevas propuestas y qué le gustaría ver en el Compromiso de la Ley de Inmigración 2013.