La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) ha sido controvertida y mal entendida desde que comenzó en 2012. Aunque muchos creen que DACA proporciona residencia permanente o ciudadanía para inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños, la política difiere la deportación por un período de dos años. Actualmente,, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tiene prohibido aprobar solicitudes iniciales de DACA y emitir autorizaciones de empleo. Las solicitudes de renovación aún son elegibles para ser procesadas..
¿Qué es DACA?
DACA significa “Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.” La política permite que las personas que llegaron a los Estados Unidos siendo niños pequeños sin autorización puedan asistir a universidades estatales o instituciones de educación superior, solicitar ayuda financiera, obtener visas de trabajo y participar legalmente en la estructura y organización del país donde crecieron.
Los estudiantes, trabajadores y otros indocumentados necesitan DACA para continuar viviendo en los EE. UU., a menudo el único hogar que han conocido, sin la amenaza constante de deportación a un país extranjero donde usualmente tienen muy poca conexión y puede que ni siquiera hablen el idioma.
¿Cómo Funciona DACA?
DACA ofrece un aplazamiento de dos años en los procedimientos de deportación para residentes indocumentados con estatus DACA. Los solicitantes deben aplicar cada dos años para la renovación, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) considera cada solicitud caso por caso.
¿Quién es Elegible para DACA?
Solo ciertas personas son elegibles para el estatus DACA. Debes tener una edad específica, haber llegado a los EE. UU. bajo circunstancias específicas y estar en buen estado legal como miembro de la sociedad estadounidense. Contacta a un abogado de DACA en Connecticut para saber más sobre tu elegibilidad.
Para ser elegible para DACA, debes cumplir con los siguientes criterios:
- Fecha de nacimiento en o después del 16 de junio de 1981
- Llegada a los EE. UU. antes de tu 16º cumpleaños
- Residencia continua en los EE. UU. desde el 15 de junio de 2007
- Presencia física en los EE. UU. el 15 de junio de 2012 (cuando DACA entró en vigor) y cuando solicitaste el estatus DACA
- No haber tenido un estatus migratorio legal desde el 15 de junio de 2012
- Inscripción actual en la escuela, graduación de la escuela secundaria o certificación GED equivalente, o veterano con alta honorable de una rama del ejército de EE. UU.
- No tener condenas por un delito grave, un delito menor significativo, o tres o más otros delitos menores
- No representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública
¿Existe un Camino a la Ciudadanía para Personas con Estatus DACA?
Los inmigrantes indocumentados con estatus DACA no pueden solicitar una tarjeta verde o la ciudadanía estadounidense en la mayoría de los casos. Debes salir de los EE. UU. y solicitar reingresar a través de los canales legales habituales. Al reingresar a los EE. UU., debes residir en el país por el período apropiado según las estipulaciones de tu visa de inmigrante antes de solicitar la residencia permanente.
Podría haber excepciones para los beneficiarios de DACA que originalmente entraron al país legalmente con una visa, excedieron la duración de su visa y están casados con un residente permanente o ciudadano estadounidense. Existen otras excepciones basadas en el matrimonio, como si entraste al país ilegalmente siendo niño pero tienes un permiso de viaje o solicitaste DACA antes o dentro de los 180 días posteriores a cumplir 18 años.
¿Qué pasa si una Persona Elegible para DACA es Deportada?
Si eres deportado antes de solicitar o renovar tu estatus DACA, debes permanecer fuera de los EE. UU. por 10 años antes de solicitar reingresar legalmente. Mantener tu estatus DACA al día es esencial para permanecer en el país sin la amenaza de deportación.
Contacta Hoy a un Abogado Experimentado en DACA en Connecticut
DACA es un programa importante para muchos inmigrantes indocumentados que llegaron a los EE. UU. siendo niños. Para hablar con un abogado experimentado en DACA en Connecticut de nuestra firma, llama a las Oficinas Legales de James A. Welcome al 203-753-7300 o contáctanos en línea para programar una consulta.