¿Por qué el presidente Trump ve las órdenes de los tribunales federales sobre la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de la era Obama como opcionales? El cumplimiento para la administración Trump es indudablemente lo opuesto a su significado. Las medidas tomadas por la administración han sorprendido a los jueces de la Corte Suprema, congresistas y al público. Las acciones tomadas por la administración Trump en septiembre de 2017, para terminar el programa que protege a miles de inmigrantes indocumentados de la deportación y permite permisos de trabajo, fueron consideradas inconstitucionales en junio. Pero los esfuerzos para continuar suprimiendo las sentencias judiciales han seguido pasando por tribunales de apelación incluso mientras se ignoran las órdenes de los tribunales federales que requieren la aceptación de nuevas solicitudes.
Las acciones sin precedentes del presidente Trump y sus altos funcionarios de la Casa Blanca para ignorar las órdenes de las ramas judiciales, muestran que el sistema de pesos y contrapesos se ha vuelto obsoleto. Cuando el Ejecutivo ve su autoridad por encima de la legislativa y judicial, el público estadounidense debe levantarse y expresar sus preocupaciones. Las acciones injustificadas del presidente para terminar DACA, sin un reemplazo, muestran el desprecio hacia los jóvenes inmigrantes menores de edad. La administración ha continuado sin cumplir con las órdenes de los tribunales federales que exigen que la Administración restaure la capacidad original del programa y permita la reinstauración de las protecciones que cada beneficiario de DACA tenía antes del verano de 2017.
La administración ha continuado su ataque contra DACA mientras ignora las sentencias judiciales. La administración anunció a finales de julio que no seguiría la sentencia que exige procesar nuevas solicitudes. Estas acciones han dejado a miles de candidatos elegibles en incertidumbre. Casi 700,000 permisos de trabajo de soñadores también han sido reducidos de la renovación normal de dos años a solo un año. Estas acciones son inaceptables y no tienen fundamento.
Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional ha lanzado lo que llama una “revisión integral” de DACA, cuyo resultado está predeterminado dada la hostilidad del presidente hacia el programa y sus beneficiarios. Esta vez, se supone que el gobierno cumplirá con los procedimientos establecidos al abolir el programa; fue el incumplimiento apresurado de las reglas lo que resultó en sus pérdidas en la corte. “Ahora tenemos que empezar este proceso de nuevo,” tuiteó el presidente Trump tras la sentencia de la Corte Suprema.
La mejor manera de hacer valer sus derechos como inmigrante indocumentado en Connecticut es contando con la ayuda de un abogado con un conocimiento profundo de la ley de inmigración en las Oficinas Legales de James A. Welcome. Conocemos sus derechos y podemos brindarle una representación legal efectiva después de que no haya recibido la protección que merece. Sabemos lo que está en juego y podemos ayudarle en el proceso de hacer valer sus derechos constitucionales. Contáctenos hoy.