En un revés para la Administración Biden y los inmigrantes indocumentados, la Corte Suprema de los Estados Unidos comunicó otra directiva migratoria desfavorable. La Corte Suprema detuvo los esfuerzos de la administración Biden para implementar sus directrices de aplicación de la inmigración que entraron en vigor por primera vez en septiembre del año pasado. El Secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, emitió las directrices del memorando para la Aplicación de la Ley de Inmigración Civil que prioriza la deportación de individuos que representan las mayores amenazas a la seguridad. Las directrices implementaron prioridades de deportación basadas en riesgos para la seguridad pública y otorgaron a los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas discreción procesal. El memorando reconoció el número significativo de inmigrantes indocumentados (alrededor de 11 millones o más) en los Estados Unidos y argumentó que el DHS no tiene los “recursos para detener y buscar la expulsión de cada uno de estos no ciudadanos.” En junio, el juez del Tribunal de Distrito Drew Tipton para el Distrito Sur de Texas emitió una orden que anuló las directrices. La administración Biden respondió presentando una apelación de emergencia ante la Corte Suprema. El 21 de julio, la corte anunció su orden que permite que la decisión del tribunal inferior se mantenga hasta la próxima sesión de la Corte Suprema.
Los jueces se dividieron según líneas partidistas, excepto la jueza de la Corte Suprema Amy Coney Barrett, una designada por Trump, quien disintió con sus colegas liberales. La orden en el caso Estados Unidos contra Texas es temporal y los méritos del caso se debatirán más adelante este año. La corte escuchará argumentos de ambas partes y determinará si la política debe ser anulada indefinidamente. Por ahora, ICE no seguirá las directrices establecidas en el memorando, lo que representa una preocupación para los inmigrantes indocumentados.
La administración Biden ha hecho varios esfuerzos para deshacer las políticas migratorias estrictas establecidas durante la administración Trump. El expresidente Trump buscó fortalecer políticas decisivas que subyugaron aún más al sistema judicial, causando retrasos en los procesos y aumentando su acumulación existente. Afortunadamente, la Corte Suprema permitió que la
administración Biden dejara de hacer cumplir la “Política de Permanecer en México” de la era Trump, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se adjudicaban sus casos. No solo la orden dificulta aún más la capacidad de los tribunales de inmigración para revisar cuidadosamente los casos, sino que también incrementa el ya saturado sistema judicial migratorio. A pesar de estos cambios, los esfuerzos de la administración Biden para reformar la inmigración han sido, por decir lo menos, decepcionantes. Promesas audaces que alguna vez fueron puntos destacados de la campaña presidencial de Biden se han estancado. Con su impopularidad alcanzando niveles que ningún presidente estadounidense moderno ha enfrentado, el futuro no parece optimista. Al igual que sus predecesores, Biden prometió un cambio real en la ley de inmigración pero no tomó acciones agresivas. Desafortunadamente, la amarga polarización y las disputas internas con los demócratas frenaron una reforma real. Para su
Entendemos que esta noticia es desafortunada para los inmigrantes que buscaban algún alivio. Durante casi dos décadas, el abogado James A. Welcome ha seguido de cerca los asuntos migratorios y se ha esforzado por asesorar a sus clientes y a la comunidad en general sobre qué esperar en la ley de inmigración. Desafortunadamente, con una Corte Suprema inclinada hacia la derecha, un Senado dividido 50-50 y el liderazgo poco entusiasta de Biden, la reforma migratoria parece una hazaña imposible. Para navegar estos asuntos con tranquilidad y comodidad, debería considerar contratar a un abogado de inmigración experimentado en Connecticut. Un abogado investigará cuidadosamente las actualizaciones en la ley de inmigración, que pueden ser muy frecuentes, y le informará de cualquier oportunidad legal de la que pueda beneficiarse. Nuestra oficina se enorgullece de representar a inmigrantes de todos los ámbitos de la vida. Ningún camino hacia el estatus legal es idéntico; se necesitará un abogado que examine cuidadosamente los hechos de su caso para ayudar a asegurar un resultado favorable. No espere, llame hoy a nuestros Abogados de Inmigración en Connecticut.
No arriesgue su estatus legal. Al llamar a las Oficinas Legales de James A. Welcome puede estar seguro de que nuestro equipo legal está luchando por sus derechos. Con más de diecisiete años de experiencia legal, el abogado James A. Welcome ha luchado vehementemente en nombre de sus clientes. Con su nivel de conocimiento legal, el abogado Welcome ha ayudado a alcanzar resultados prometedores en miles de casos. Nuestro equipo legal capacitado está siempre a una llamada o visita de distancia y nos enorgullece ofrecer un servicio al cliente excepcional y personalizado. No abandonamos a nuestros clientes una vez que contratan nuestros servicios. Esa no es la forma en que representamos. Facilitamos interacciones personales en cada etapa de su caso. Siempre estamos considerando maneras en las que podemos ofrecer un servicio excepcional.
Para comenzar su proceso migratorio, contacte a las Oficinas Legales de James A. Welcome al (203) 753-7300 o inicie un chat en vivo en nuestro sitio web en welcomelawfirm.com. Póngase en contacto con nuestro equipo para programar una consulta conveniente. Hable con un abogado que realmente entiende la ley de inmigración y está listo para luchar por usted.