DACA estaba programado para terminar el 5 de marzo de 2018, pero el Tribunal de Distrito de EE. UU. emitió recientemente una orden judicial para evitar la terminación de DACA. Casi 700,000 jóvenes inmigrantes que no tienen estatus legal en los EE. UU. se benefician de DACA y tienen tarjetas de empleo válidas para que puedan trabajar y asistir a la universidad. La administración Trump anunció el 5 de septiembre de 2017 la eliminación ordenada del programa conocido como DACA que fue iniciado por el presidente Obama.
La Corte Suprema ha rechazado una solicitud del Departamento de Justicia para considerar antes de fin de mes un caso relacionado con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y la eliminación gradual del programa mismo; como desea la administración Trump. Aunque actualmente es un gran revés para la administración Trump, que ha enfrentado numerosas batallas judiciales en tribunales de circuito mientras intentaba eliminar grandes partes del programa de la era Obama. Sin embargo, la orden no impide la posibilidad de que los jueces anuncien antes del final del período que tomarán uno de los casos pendientes para el próximo período. Aunque la orden hace poco probable que la Corte Suprema lo tome, ya que varios tribunales inferiores aún no han fallado sobre el tema.
La administración Trump ha indicado su disposición a brindar cierta protección a los jóvenes inmigrantes, pero a cambio, quiere terminar con la Migración en Cadena (o inmigración familiar legal presentada para hermanos, padres y hijos mayores de 21 años). Hasta la fecha, no se ha presentado ni aprobado ninguna legislación que extienda DACA o termine con la migración en cadena.
Servicio de abogados de inmigración confiables en Connecticut
La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es un programa que se implementó para proteger a los niños que llegaron a los Estados Unidos como inmigrantes indocumentados de la deportación. El programa vence cada dos años y puede renovarse.
Actualmente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) no está aceptando nuevas solicitudes para DACA. Sin embargo, USCIS está aceptando renovaciones de aquellos a quienes se les concedió acción diferida bajo DACA anteriormente.
¿Quién puede presentar la renovación de DACA?
Según el USCIS
También debe cumplir con estos requisitos para presentar la renovación:
- No debe haber salido de los Estados Unidos el 15 de agosto de 2012 o después sin permiso anticipado.
- Debe haber residido en los Estados Unidos de manera continua desde que presentó su solicitud de DACA más reciente aprobada.
- Debe haber evitado la condena por un delito grave, un delito menor grave o un mínimo de tres delitos menores.
- No debe representar una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional.
Si mi solicitud de DACA es denegada, ¿seré deportado?
Cuando usted aplica, o si se le niega, su información no será compartida con ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. con el propósito de deportación. Es decir, siempre que no haya evidencia de fraude relacionada con la solicitud, evidencia de fraude de un delito criminal, o de una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional. Es importante señalar que USCIS actualmente no está aceptando solicitudes o aplicaciones ampliadas de DACA, así que tenga cuidado con las estafas de inmigración.
Se Habla Español. Llame hoy a las Oficinas Legales de James A. Welcome.
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, estamos comprometidos a proteger sus derechos y ayudarle a entender sus opciones. Póngase en contacto con nuestro equipo para programar una consulta en persona o por teléfono donde podemos revisar su elegibilidad para presentar la renovación de DACA.