En respuesta a los efectos financieros del COVID-19, el Congreso aprobó la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (CARES) a finales de marzo. Esta ley es un paquete de alivio de 2 billones de dólares para individuos, familias y negocios de todos los tamaños.
La forma más directa de alivio es el cheque de estímulo, que es de hasta $1,200 por adulto y $500 por niño dependiente.
Sin embargo, no todos recibirán estos cheques. Para ser elegible, debe tener un número de Seguro Social. Si es un inmigrante indocumentado, puede usar un Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN) para pagar impuestos porque no tiene un número de Seguro Social. Si ese es el caso, no recibirá un cheque de estímulo, incluso si está pagando impuestos.
Lo que es peor es que las familias pueden no ser elegibles para los cheques de estímulo si incluso un miembro del hogar tiene un ITIN en lugar de un SSN.
Esta discriminación basada en el estatus afecta gravemente, particularmente porque una parte significativa de los inmigrantes indocumentados trabaja en la industria alimentaria y ha sido despedida. Otros han optado por quedarse en casa porque no quieren exponer a sus hijos al virus.
Los investigadores estiman que aproximadamente 10.7 millones de inmigrantes son indocumentados en los EE. UU., pero todos son inelegibles para beneficios federales y, debido a que carecen de autorización para trabajar, para el seguro de desempleo. Casi el 4.8% de la fuerza laboral estadounidense está compuesta por trabajadores no autorizados, casi 8 millones de personas.
Encontrando Aspectos Positivos
Grupos de defensa en todo el país están protestando contra esta discriminación. Muchos estados están presionando al gobierno federal para que proporcione alivio a todos los contribuyentes, no solo a aquellos con SSN.
Mientras esperamos y esperamos una legislación mejorada, muchos han tomado el asunto en sus propias manos. Algunos gobiernos estatales, por ejemplo, han implementado sus propios programas para apoyar a inmigrantes indocumentados. Los grupos de defensa han compilado recursos para ayudar a inmigrantes indocumentados y familias de estatus mixto a obtener alivio.
Incluso USCIS ha instado a todas las personas, independientemente de su estatus, a buscar tratamiento, atención preventiva y pruebas para COVID-19. En una alerta reciente, USCIS explica que los oficiales no considerarán este tratamiento para fines de inadmisibilidad por carga pública, incluso si el solicitante usó beneficios públicos para pagarlo.
Si usted o alguien que conoce es indocumentado, puede que la ayuda esté en camino. Le instamos a que busque la mayor cantidad posible de recursos y se comunique con nosotros para obtener apoyo inmediato.
Permítanos Ayudarle a Encontrar los Recursos que Necesita
En las Oficinas Legales de James A. Welcome, respetamos y apoyamos a todos los inmigrantes, sin importar su historia ni estatus actual. Si está enfrentando dificultades legales o financieras debido al COVID-19, estamos completamente preparados para ayudarle a obtener el alivio que necesita. Ya sea que necesite asesoría legal y representación, un desglose completo de la legislación de emergencia, o información sobre cómo mantenerse seguro durante la pandemia, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo.
Debido al COVID-19, estamos realizando consultas remotas por teléfono y videollamada. Para solicitar la suya, llame al (203) 806-7922 o contáctenos en línea hoy.