Desde 2016, los oficiales de inmigración en la frontera sur han implementado una política de “medición”, en la cual aceptan solo un cierto número de solicitantes de asilo por día. Colocan al resto de los solicitantes de asilo en una lista de espera y los envían a ciudades fronterizas en México.
La razón de esta política, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), es la capacidad limitada de detención. Pero los analistas de datos reportaron recientemente una gran cantidad de celdas de detención medio vacías. Un tribunal federal de apelaciones publicó estos datos durante una demanda contra la administración Trump, y los defensores legales han calificado los datos como evidencia de que la política de medición es totalmente innecesaria.
CBP ha atribuido el número significativo de celdas vacías a la falta de personal necesario para procesar a los migrantes. Además, afirman que necesitan aislar a ciertos migrantes en sus propias celdas debido a enfermedades o antecedentes penales, por lo que la capacidad fluctúa continuamente. Los funcionarios también han declarado que el procesamiento de migrantes tiene menor prioridad que la gestión del comercio y viajes legales, la implementación de medidas de seguridad nacional y la prevención del narcotráfico.
Grupos de defensa de inmigrantes como el Southern Poverty Law Center cuestionan esta justificación. Muchas de las celdas a lo largo de la frontera mexicana están menos de medio llenas o incluso vacías, mientras que 19,000 solicitantes de asilo en listas de espera enfrentan peligros significativos durante semanas o meses en ciudades mexicanas con altos índices de criminalidad. Por otro lado, el trato en las celdas de detención en los últimos años ha sido posiblemente igual de peligroso.
De cualquier manera, es difícil dar a CBP el beneficio de la duda y asumir que los funcionarios están haciendo todo lo posible para cumplir con los objetivos humanitarios internacionales. La política de medición es uno de los muchos métodos que la administración Trump ha empleado para limitar el asilo.
Permita que Nuestra Firma le Ayude a Superar Todos los Obstáculos Legales
Si espera construir un futuro en los Estados Unidos, las Oficinas Legales de James A. Welcome están listas para asistirle. Ya sea que esté inmigrando a los EE. UU. para trabajar, estudiar, reunirse con su familia o escapar de dificultades o persecución, contamos con los recursos y la experiencia necesarios para darle a su caso la mayor probabilidad de éxito posible. A medida que cambian las políticas migratorias, puede enfrentar desafíos inesperados. Queremos estar en su equipo mientras logra sus objetivos a corto y largo plazo.
Agende su consulta gratuita con nuestra firma llamando al (203) 806-7922 hoy.