La legislatura de Connecticut ha aprobado un proyecto de ley que limitará la participación del estado en el programa Comunidades Seguras y protegerá a los inmigrantes de la deportación. El programa federal Comunidades Seguras es un programa legal a nivel nacional que hace que la policía local detenga a testigos y víctimas de delitos.
El año pasado, un residente de New Haven, Josemaria Islas, fue arrestado por robar una bicicleta pero se demostró que era inocente del delito. Ahora está en prisión federal esperando la deportación. La hermana de Islas declaró: “Los hispanos no pueden sentirse seguros cuando ven a la policía.”
Bajo la Ley de Transparencia y Responsabilidad Usando Herramientas Estatales (TRUST), la policía local solo puede detener a una persona si esta fue condenada por un delito grave, está en una lista de vigilancia terrorista, pertenece a una pandilla violenta o ya tiene una orden de deportación pendiente. La Ley TRUST fue aprobada por unanimidad en la Cámara y el Senado de Connecticut. Se espera que el gobernador Malloy firme el proyecto de ley para convertirlo en ley.
El propósito del proyecto de ley es hacer que las comunidades sean más seguras porque los inmigrantes no tendrán miedo de denunciar delitos a la policía, lo que les permitirá tener más confianza en la policía para que los proteja. La policía local no debe ser vista como una extensión de Inmigración y Control de Aduanas, sino como protectores de sus comunidades locales. Por ahora, es muy difícil para los inmigrantes confiar en la policía y los residentes indocumentados no quieren denunciar delitos porque temen ser deportados.
¿Qué piensa usted de la Ley TRUST? ¡Déjenos saber en los comentarios abajo!
Para más publicaciones del blog sobre Ley de Inmigración,haga clic aquí!