El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia anunciaron conjuntamente una política propuesta que priorizaría las deportaciones, aceleraría el proceso de asilo para miles y reduciría el atraso en los tribunales de inmigración. Anunciada el miércoles, la política tiene como objetivo fomentar enfoques humanos al tratar con inmigrantes que huyen de la persecución, aliviando al mismo tiempo la enorme carga de procesamiento que nuestro sistema de inmigración ha enfrentado durante los últimos años. En última instancia, la regulación propuesta daría a los solicitantes de asilo confianza para obtener una decisión más rápida sobre su caso, mientras aligera la carga de trabajo de los jueces de inmigración. La política no se aplicaría a menores no acompañados ni a aquellos inmigrantes indocumentados que actualmente residen en los Estados Unidos.
El método que la administración Biden espera emplear para reducir el atraso en los tribunales es otorgar a los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos autoridad adicional para revisar y decidir solicitudes de asilo, retención de expulsión y personas bajo la convención contra la tortura (CAT). Para muchos, esto evitaría un atraso ya inflado en los tribunales. La simplificación y adjudicación expedita de casos están en el centro del cambio de regla propuesto. Intentos pasados de reformar el proceso de asilo han fracasado. Los solicitantes de asilo fueron especialmente bombardeados por restricciones de la administración Trump en años recientes.
En una declaración publicada en el sitio web del Departamento de Justicia, el Fiscal General Merrick Garland enfatizó que los cambios propuestos “harán que el proceso de asilo sea más justo y expedito.” En años recientes, el proceso de asilo se ha vuelto cada vez más prolongado. La necesidad de mejorar el proceso de asilo aseguraría que los solicitantes puedan presentar sus reclamos de manera justa. Para aquellos que llegaron al país sin estatus legítimo, los oficiales de ICE se encargarían de deportarlos. Los reclamos de asilo prolongados son desastrosos para los asilados y el sistema de inmigración. Los solicitantes de asilo que inicialmente sean negados por un oficial podrían solicitar una “revisión administrativa de novo” ante un juez de inmigración y se podrían escuchar apelaciones adicionales si fuera necesario.
El Secretario de DHS, Alejandro Mayorkas, agregó que los cambios en la regulación de asilo aumentarían la capacidad de DHS y DOJ para considerar de manera justa las solicitudes de asilo, mientras priorizan la eficiencia en tales reclamos. Mayorkas añadió que “Las personas que sean elegibles recibirán alivio más rápidamente, mientras que aquellos que no sean elegibles serán removidos con prontitud. Estamos construyendo un sistema de inmigración diseñado para garantizar el debido proceso, respetar la dignidad humana y promover la equidad.” El enfoque de la administración para reformar el sistema de inmigración comienza con promover prácticas sensatas y justas que reducirían el tiempo que tardan en adjudicarse los casos y fortalecerían la rapidez con la que se llevan a cabo las deportaciones.
El atraso en asilo de Trump fue en parte generado por el deseo de su administración de arrestar a tantos migrantes como fuera posible sin mejorar el procesamiento de reclamos. Incluso el propio Trump hizo comentarios que parecían aceptar eliminar el debido proceso al deshacerse de los tribunales de inmigración. Adjudicar casos con jueces y funcionarios adicionales podría haber reducido los atrasos en los tribunales. La regla propuesta sigue una serie de políticas de Biden que buscan mejorar la funcionalidad de nuestro sistema de inmigración mientras mantienen enfoques morales y civilizados al tratar con migrantes.
¿Qué es el Asilo?
Una persona puede ser elegible para asilo en los Estados Unidos si huyó de su país de origen por temor a persecución basada en raza, nacionalidad, religión u opinión política.
- Ruta afirmativa
-
-
- Un solicitante de asilo debe presentar su caso a un oficial de USCIS mientras se encuentra físicamente presente en los Estados Unidos.
-
- Ruta defensiva
-
- Un solicitante de asilo debe presentar su caso ante un tribunal de inmigración ante un juez. Esta vía se usa si planea usar el reclamo de asilo como defensa durante procedimientos de expulsión.
Solicitar asilo en los Estados Unidos puede ser bastante intimidante. Quienes huyen de condiciones peligrosas en su país de origen deben entender los requisitos antes de solicitar asilo.
¿Usted o un ser querido es elegible para solicitar asilo en los Estados Unidos?
El abogado James A. Welcome puede ayudarle con su solicitud de asilo. Como un abogado de inmigración galardonado y altamente calificado en Connecticut, puede estar seguro de que el conocimiento estará a su lado. Ya sea que huya de persecución o tenga el temor de regresar a su país natal debido a violencia u otros problemas, puede tener un reclamo de asilo. Solicitar asilo puede ser un proceso complicado lleno de desafíos y que también requiere evidencia suficiente para respaldar los fundamentos de su reclamo. Por eso un abogado de inmigración experimentado puede ayudar a asegurar que su caso sea una prioridad.
Comuníquese con nuestro equipo de inmigración hoy para ver si es elegible para solicitar asilo. Confíe en nuestro equipo legal que ha representado a miles de inmigrantes en Connecticut y a nivel nacional con su asunto migratorio. Hemos obtenido resultados favorables en nombre de nuestros clientes durante décadas y nos aseguraremos de brindar una representación efectiva.
Nuestras oficinas están convenientemente ubicadas en todo Connecticut, incluyendo Waterbury, Danbury y Norwalk. Nuestra firma también ha tomado en cuenta los riesgos de las variantes de Covid-19 y continuará ofreciendo consultas por video como nuestro principal medio para atender a los inmigrantes en su consulta inicial. Durante su consulta, podrá obtener una mejor comprensión de su capacidad para solicitar asilo y qué pasos podría querer seguir. Comience hoy llamando al (203) 753-7300 para recibir apoyo.