Dependiendo de a quién le preguntes, la orden ejecutiva del presidente Trump sobre la reforma inmediata de inmigración merece grandes elogios o duras críticas. También dependiendo de a quién le preguntes, o bien prohíbe la entrada de todos los musulmanes al país, o no. Nadie tiene particularmente la culpa de la confusión que rodea esta controvertida orden ejecutiva, ya que la información distribuida por el gobierno también ha sido inconsistente, o al menos confusa.
Si no estás seguro de lo que realmente hace la orden ejecutiva basada en inmigración pero sabes que probablemente te afecta ya que eres inmigrante o residente en los Estados Unidos, puedes encontrar algo de consuelo al saber que no estás solo ni un poco. En Law Offices of James A. Welcome, ya hemos escuchado mucho de clientes que están preocupados de que serán afectados negativamente por la prohibición de inmigración. Para intentar arrojar luz sobre la situación, hemos compilado esta breve sección de preguntas frecuentes sobre la orden ejecutiva de inmigración de Trump. Revísala si quieres, o siéntete libre de contactar a nuestro abogado de inmigración en Waterbury hoy para hablar directamente con nuestro bufete sobre tus preocupaciones y cualquier posible caso o demanda.
Preguntas frecuentes sobre la orden ejecutiva de inmigración
- ¿Quién no debería verse afectado por la prohibición de inmigración?
La orden ejecutiva no debería aplicarse a nadie que sea ciudadano de los Estados Unidos, ya sea por nacimiento o naturalización. Sin embargo, los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tienen la capacidad de detener temporalmente y cuestionar a cualquier ciudadano estadounidense que entre al país. Este poder no fue implementado por la reciente orden ejecutiva. - ¿Cómo se ven afectados los refugiados por la orden ejecutiva?
Cualquier refugiado que esté intentando entrar a los Estados Unidos será impedido de entrar por 120 días. Los refugiados sirios están completamente prohibidos de entrada de forma indefinida; será necesario que se anule la orden ejecutiva para que los refugiados sirios puedan entrar a los EE.UU. - ¿Qué pasa con los siete países listados – cómo se ven afectados?
Los ciudadanos de Irak, Irán, Siria, Somalia, Sudán, Libia y Yemen tienen prohibida la entrada al país, incluso si tienen una visa vigente de cualquier tipo. Se espera que esta prohibición dure entre 60 y 120 días, pero los informes contradictorios han dificultado esa determinación. - ¿Realmente estaban detenidos los titulares de la tarjeta verde?
Sí. Los titulares de la tarjeta verde – personas que han obtenido el estatus de residente permanente legal (LPR) – fueron detenidos y cuestionados en varios aeropuertos, especialmente si habían estado viajando desde uno de los siete países específicamente nombrados en la orden ejecutiva. Esto es una extensión de las facultades discrecionales de los agentes de CBP. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió posteriormente una declaración que afirmaba que los residentes permanentes legales no deberían ser impedidos al intentar entrar al país. - ¿Es esta una prohibición solo para musulmanes?
No. No hay nada en el lenguaje de la orden ejecutiva que apunte específicamente a los musulmanes. Los siete países son predominantemente musulmanes, pero cualquiera que intente entrar a los EE.UU. desde esos países, sin importar su credo, estaría sujeto a las mismas restricciones. Los partidarios de la orden ejecutiva señalan que los siete países no son los siete principales países que traen inmigrantes musulmanes al país. Los opositores a la orden señalan que los siete países tampoco son los siete principales países vinculados con mayor frecuencia a ataques terroristas. - ¿Está siendo impugnada la orden ejecutiva?
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha sido rápida en asumir casos y jueces en cuatro ciudades diferentes han dictaminado que la detención en sus ciudades es inconstitucional. El DHS parece estar cumpliendo con las decisiones de los jueces, pero no está claro si se aplicarán a casos futuros u otras ciudades.
¿Necesitas un abogado que te defienda, en las buenas y en las malas? Nuestros abogados de inmigración en Waterbury no temen involucrarse en la legislación y enfrentar los casos más difíciles, incluso si eso significa enfrentarse a poderosas agencias gubernamentales. El bienestar, los derechos y las libertades de nuestros clientes son lo único que nos importa.
Llama al (203) 806-7922 para saber cómo podemos ayudarte con tu caso de inmigración en Connecticut.